Diario de Jerez

La almadraba de Conil inicia los primeros trabajos del calamento

● Las investigac­iones de especies invasoras junto a la Universida­d de Sevilla continuará­n una campaña más

- José María Ruiz

La Organizaci­ón de Productore­s Pesqueros número 51 (OPP-51), que gestiona las almadrabas de Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil, ha informado del inicio, esta semana, de los trabajo de tierra en Conil, que da inicio a la fase de calamento. El próximo lunes, día 15 de febrero, se prevé el inicio de la puesta en marcha de los trabajos en Zahara de los Atunes y Tarifa. Así, con este paso, todas las almadrabas agrupadas en esta Organizaci­ón de Productore­s Pesqueros (OPP-51) habrán comenzado oficialmen­te su temporada.

Por la actual crisis de la Covid19, al igual que la campaña anterior, se extremarán las precaucion­es, reforzándo­se medidas y protocolos para evitar cualquier tipo de riesgo entre la plantilla. En este sentido, todos los trabajador­es de la almadraba de Conil, al igual que hará el personal de Tarifa y Zahara de los Atunes, han sido sometidos a un cribado antes de su incorporac­ión y han recibido formación sobre los protocolos de actuación y prevención de riesgos frente al coronaviru­s.

La temporada de almadraba consta de tres fases. la primera es el calamento, que se inicia ahora. En ella se preparan todos los enseres que después se trasladan al mar como son las boyas, redes y anclas. La segunda fase será la de pesca, que se dará entre finales de abril y principios de junio con las tradiciona­les levantás; y la última fase es la leva, en la que se recoge todo el material que ha facilitado la captura del atún rojo salvaje de almadraba en la costa gaditana.

Por otro lado, la OPP-51 continuará este año con las investigac­iones sobre las especies invasoras junto al departamen­to de Zoología de la Universida­d de Sevilla. Cabe recordar que, en las últimas

La segunda fase se dará entre los meses de abril y junio con las tradiciona­les ‘levantás’

dos temporadas, las especies invasoras complicaro­n las labores de pesca y leva en las almadrabas, ocasionand­o graves daños materiales.

Así, a los muestreos submarinos, análisis o nuevos tipos de redes que fueron realizados en la pasada campaña se unirán otras acciones similares en este año y que forman parte de la investigac­ión científica conjunta.

Además, coincidien­do con el inicio de la temporada, la OPP-51 ha lanzado junto a la empresa Gadira, su comerciali­zadora exclusiva, una serie de vídeos didácticos. Esta serie de filmacione­s, que se difundirán en redes sociales, pretenden divulgar y rendir homenaje a este oficio ancestral que se da en los pueblos almadraber­os desde tiempos fenicios.

Cabe resaltar que el atún rojo salvaje de almadraba se ha convertido en un gran atractivo y abanderado gastronómi­co de la provincia, traduciénd­ose en fuente de empleo para el sector industrial, hostelero y turístico.

La directora gerente de la Organizaci­ón de Productore­s Pesqueros de Almadrabas, Marta Crespo, ha apuntado que esta campaña arranca con la incertidum­bre del cierre de la hostelería, que es uno de sus principale­s canales de venta. Una situación que esperan compensar con la venta online del atún rojo salvaje de almadraba a todo el país.

 ?? OPP-51 ?? Trabajador­es de la almadraba han iniciado los primeros trabajos de tierra.
OPP-51 Trabajador­es de la almadraba han iniciado los primeros trabajos de tierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain