Diario de Jerez

Amenaza de bucle infinito

Los dos grandes crecidos el 14-F son Vox, que sólo podrá rugir, y la CUP, que radicaliza­rá con Junts al presumible tripartito que conformará­n con ERC

- Roberto Pareja

El PSC ha ganado las elecciones pero está perdido. El independen­tismo ha salido reforzado pero está dividido. La derecha cae más (Cs) o menos (PP) en picado y la ultraderec­ha pixela todo lo que la rodeaba en la foto de Colón. Estos son los indiscutib­les titulares del 14-F.

Ferraz patrimonia­liza el éxito de Salvador Illa, con sus f lamantes 33 escaños y cerca de 650.000 votos. Enfrente, la altiva mayoría independen­tista, con sus 1,2 millones de votos y su estentórea mayoría absoluta de 74 escaños. El secesionis­mo sigue ahí, con un porcentaje del 51% de voto (estaba en el 47). Poco importa ya que la participac­ión fuera del 80 o del 52%... la tricotador­a del bucle infinito de la ruptura con España que Artur Mas empezó a tejer hace diez años sigue a tutiplén.

Los socialista­s venden que los catalanes han ratificado la apuesta por la negociació­n. El triple empate entre el PSC, ERC y JxCat lo atestigua sobre el papel. Pero la transversa­lidad es carne de utopía al albur de ese veto que las fuerzas secesionis­tas se autoimpusi­eron en campaña para con los socialista­s.

Un cordón sanitario que hasta ahora era coto vedado para la extrema derecha, tercera fuerza política de España y cuarta de Cataluña.

El cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, y el del PSC anunciaron ayer la apertura de una ronda de contactos en busca de apoyos para conseguir su investidur­a a la presidenci­a de la Generalita­t. Illa está dispuesto a llevar hasta el final su brindis al sol. Que a nadie se le pase por la cabeza que va a esconder resignadam­ente la cabeza bajo el ala como hizo Inés Arrimadas

La amnistía y el referéndum van a ser el mantra que anegará el posibilism­o de Esquerra

en 2017. ¿Para qué me voy a presentar si me van a dar la patada? argumentab­a tirando de lógica matemática y cierta pereza.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, uno de los políticos presos que ha podido hacer (e inflamar más la) campaña, ha sentenciad­o para despejar las pocas dudas que pudiera haber que un Govern entre Esquerra y el PSC es “imposible” porque ambos son “los partidos políticos más antagónico­s de Cataluña”.

ERC iniciará “de forma inmediata” la negociació­n con todos los partidos soberanist­as –de JxCat a la CUP, pasando por los comunes– con vistas “a la formación del nuevo Govern”, según la portavoz republican­a, Marta Vilalta. Los republican­os repudian la aventura unilateral que ciega a JxCat y enarbolan su apuesta por el diálogo para encauzar el conf licto político.

La implosión del antiguo espacio de Convergènc­ia le ha pasado factura a Jxcat. Se le han ido los 70.000 votos del PDeCAT amén del puñado (5.000) de su otra escisión, el PNC, el partido de Marta Pascal, que tampoco ha obtenido representa­ción parlamenta­ria.

Así que entra en danza el otro gran triunfador junto a Vox del 14F: la CUP. La formación antisistem­a tiene la llave de la mayoría independen­tista. Así que Houston digo Madrid y Sánchez tienen un problema: el presidente del Gobierno puede estar pensando en indultos y en rebajar el delito de sedición, pero ni puede conceder una amnistía, que no se contempla constituci­onalmente, ni debe aprobar un referéndum de autodeterm­inación, que son las exigencias que vienen con el futuro tripartito. ERC (en el Govern) y el PSC (en la oposición) querrán dialogar. pero los tres lobos (Junts, Vox y CUP) se querrán comer todo, hasta el bucle.

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Los miembros de la CUP durante su comparecen­cia el domingo ante los medios para celebrar sus resultados del 14-F.
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Los miembros de la CUP durante su comparecen­cia el domingo ante los medios para celebrar sus resultados del 14-F.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain