Diario de Jerez

Monstruos en ‘pressing catch’

-

o dinosaurio­s revividos por ella– estaba lógicament­e muy presente en la sensibilid­ad japonesa, pero también inspiraba películas en el Hollywood de los años 50 como El día en que la tierra se paró (Wise, 1951), El monstruo de tiempos remotos (Lourie, 1953) o La humanidad en peligro (Douglas, 1954).

Desde entonces King Kong ha aparecido en 12 películas y Godzilla en 32. La Toho los enfrentó en 1962 (King Kong vs. Godzilla, Ishiro Honda). Esta nueva reunión de los monstruos es la cuarta entrega de la resurrecci­ón de los monstruos obrada por MonsterVer­se, Legendary Films, Warner y, en este caso, Toho. Las tres anteriores son Godzilla (2014), Kong: la isla Calavera (2017, para mí la mejor) y Godzilla: el rey de los monstruos (2019, la peor). En este caso Kong, que siempre tuvo buen fondo y fue enamoradiz­o (”los aviones acabaron con él”, dice un periodista cuando el simio cae del Empire State en 1933; “No fueron los aviones –le contesta Denham, el causante de todo–, la bella mató a la bestia”), es el bueno, hasta se comunica con una niña sordomuda (único personaje humano de la película con cierto peso, muy bien interpreta­do por la debutante Kaylee Hottle, joven actriz formada en una familia de sordomudos); y Godzilla, como sucede desde sus orígenes en los años 50, es el malo que destruye por destruir como si siempre estuviera enrabietad­o.

Película –no hace falta decirlo– solo de puro entretenim­iento espectacul­ar, dirigida mecánicame­nte por Adam Wingard (sobrevalor­ado especialis­ta en terror, autor de Tú eres el siguiente, The Guest, Blair Witch y Death Note), tiene tres valores además de su perfecta técnica y su apabullant­e envoltura visual y sonora que reclama gran pantalla: no tomarse en serio a sí misma (lo que la aproxima a Kong: la isla Calavera, a la que no alcanza), rescatar la pura aventura –sin molestarse en dar explicacio­nes o buscar una mínima credibilid­ad– conduciénd­onos a regiones muy Conan Doyle y Rice Burroughs –lo que nos llevaría a los orígenes literarios del primer King Kong– y un diseño de producción verdaderam­ente imaginativ­o en la creación de paisajes de magnífica irrealidad fantástica.

 ?? LEGENDARY / WARNER ?? ‘Godzilla vs. Kong’, el enfrentami­ento de dos monstruos míticos, devuelve el cine de espectácul­o a las salas.
LEGENDARY / WARNER ‘Godzilla vs. Kong’, el enfrentami­ento de dos monstruos míticos, devuelve el cine de espectácul­o a las salas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain