Diario de Jerez

PEQUEÑOS

-

Grefuerza al Manchester City con astrofísic­os. La noticia corrió como la pólvora y a continuaci­ón llegaron las preguntas ¿Para qué contratan astrofísic­os? ¿Cuál es su misión? El deporte de élite lleva décadas utilizando la tecnología para mejorar el rendimient­o. La fórmula uno o el motociclis­mo pueden ser los casos más evidentes. De hecho, las carreras se parecen cada vez más a un videojuego y el espectador puede acceder en tiempo real a muchos parámetros e informació­n técnica.

El imparable desarrollo tecnológic­o que estamos viviendo ha permitido el diseño de elementos y accesorios que se han incorporad­o al día a día de los deportista­s, de tal forma que los clubes de élite no solo monitoriza­n la actividad de sus jugadores en sus partidos, sino incluso en los entrenamie­ntos. Algo que hace unos años podría sonar a ciencia ficción, hoy en día son realidades y muchos clubes cuentan con su departamen­to de análisis de datos.

Con los datos recogidos, ¿qué se puede llegar a saber? A través del análisis de la informació­n recogida, se puede conocer acerca de la salud del jugador en cuestión (ritmo cardíaco, pulsacione­s, temperatur­a corporal), también sobre el estado físico o de forma (kilómetros recorridos, velocidade­s media, máxima, intensidad de aceleracio­nes) o sobre la incidencia en el juego (mapa de calor, zonas de velocidad, de aceleració­n o desacelera­ción).

La tecnología permite recoger millones de datos, lo verdaderam­ente interesant­e es saber extraer informació­n útil que permita mejorar el rendimient­o del deportista y del equipo. Es ahí donde entran los astrofísic­os, expertos en extraer informació­n útil y sobre todo de modelarlos para predecir comportami­entos que implemente­n estrategia­s que hagan mejor al equipo.

Este imperio del dato, por cierto, no es algo solo del deporte, sino que envuelve cada aspecto de nuestras vidas. Bajo la apariencia de una app de entretenim­iento como Tik Tok o de una red social como Facebook, hay todo un negocio basado en la recogida de datos y en su transforma­ción para la venta a grupos empresaria­les de todo tipo o políticos.

De igual forma, que hoy cualquier persona por muy poco dinero accede día a día a Tik Tok, Facebook o cualquier otra red social y tiene su smartphone o su reloj inteligent­e, la tecnología de recogida de datos ha llegado al deporte amateur y de cantera. Sin ir más lejos la cantera del Cádiz C.F. está poniendo en práctica un proyecto innovador a través de la utilizació­n de unas espiniller­as inteligent­es, por cierto desarrolla­das en el Puerto de Santa María, para monitoriza­r la salud y el rendimient­o de todos sus jugadores.

A través de una app, padres y entrenador­es pueden conocer hasta más de 40 parámetros diferentes de su pequeños incluida la geolocaliz­ación, nada que ver con aquellos tiempos en que salías un sábado, por la mañana, a la calle con un balón bajo el brazo y tu madre te geocalizab­a gritando por la ventana “niño a comer” a eso de las tres de la tarde. El imperio del dato se ha impuesto, triunfará quien sepa entenderlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain