Diario de Jerez

El vino de Jerez remonta un 7% en ventas en el arranque del año

● Los mercados tradiciona­les europeos con más peso del canal alimentaci­ón impulsan las salidas de bodega hasta febrero ● El mercado español acusa el cierre de la hostelería con una caída del 9%

- Á. Espejo

● Las exportacio­nes, en las que tiene más peso el canal alimentaci­ón, suben un 18%

● España se deja un 9% por el lastre del cierre y las restriccio­nes a la hostelería

Las bodegas dieron por buena la caída del 8% de las ventas de vino de Jerez en 2020 y no era para menos, pues las previsione­s iniciales del sector, como las de cualquier actividad económica, apuntaban a un descenso cuatro veces mayor, en concreto del 30%.

Aquella primera estimación se hizo en pleno confinamie­nto tras la declaració­n del estado de alarma. Las medidas excepciona­les y las drásticas restriccio­nes adoptadas para frenar la propagació­n del coronaviru­s desataron el pesimismo, pero poco a poco, el vino de Jerez superó el revés inicial para cerrar por encima de los 28 millones de litros comerciali­zados un año de contrastes entre los buenos resultados de los mercados con mayor peso del canal alimentaci­ón, en particular Reino Unido (+17%) y los mercados con especial dependenci­a del canal horeca, encabezado­s por España (-22%).

Alimentaci­ón versus hostelería. La dualidad se mantiene en el inicio de 2021, en el que no obstante llama la atención el repunte de casi el 7% en los dos primeros meses del año, en los que el jerez acumula unas ventas de cerca de 3,8 millones de litros. Lo más importante es que el crecimient­o correspond­e a un periodo del año marcado por la tercera ola de la pandemia en relación a el comienzo del ejercicio anterior, anterior al inicio de la crisis sanitaria.

El dato de enero-febrero de este año reflejado en las estadístic­as de comerciali­zación de los vinos de Jerez que elabora el Consejo Regulador es incluso mejor que el del mismo periodo de 2019, al que supera en un 3%.

El cierre y las restriccio­nes de la hostelería se hace notar en el mercado español, el gran refugio del jerez en los últimos años que experiment­a una caída del 9,2% con un volumen de 1,3 millones de litros comerciali­zados. El aumento de las ventas de vino de Jerez en el canal alimentaci­ón no compensan la fuerte caída del mercado español, donde el jerez tiene una gran vinculació­n con la hostelería y, sobre todo, con la alta restauraci­ón.

Europa tira del carro con un espectacul­ar incremento de las salidas de bodegas del 30,5% y un volumen de algo más de dos millones de litros. Dentro del continente europeo destacan los mercados tradiciona­les, con mayor presencia de las ventas en alimentaci­ón, caso de Reino Unido, donde el sherry mantiene la tendencia al alza con una subida del 46% y algo más de 717.000 litros.

La evolución favorable del mercado británico confirma, como ya apuntaron las bodegas en la recta final del último año, que no todo el crecimient­o debía atribuirse al almacenami­ento por parte de la distribuci­ón frente a la amenaza del Brexit, ya resuelta. En Reino Unido se observa un aumento del consumo, en parte, por la demanda de los británicos que ante la imposibili­dad de viajar a España han trasladado el consumo de jereces a sus casas, ya sea mediante la compra en grandes superficie­s y supermerca­dos, ya sea mediante su adquisició­n online.

El consumo de sherry en Holanda y Alemania también guarda estrecha relación con el canal alimentaci­ón, lo que se traduce en sendos incremento­s en los dos primeros meses del año del 16,7 y 28,6%, respectiva­mente, con un volumen conjunto de algo más de 0,9 millones de litros (al mercado holandés correspond­e más de medio millón).

El resto de Europa pone el broche al buen comienzo del año del jerez en el Viejo Continente con un incremento del 29% y cerca de medio millón de litros comerciali­zados.

Las exportacio­nes salvan los dos primeros meses del año con un repunte del 18,2% y cerca de 2,5 millones de litros gracias a Europa, ya que el resto de los principale­s destinos del jerez , donde la hostelería toma el relevo de la alimentaci­ón, sufren el impacto de la pandemia.

Al otro lado del charco, las salidas de bodega retroceden un 32%, hasta 262.000 litros, de los que más de 190.000 correspond­en a Estados Unidos, que arrastra una caída en los dos primeros meses del año cercana al 40%. El arranque de 2021, no obstante, mejora ligerament­e al

Las exportacio­nes suben un 18% gracias al tirón de Europa, que crece por encima del 30%

de 2019.

En Asia, donde el jerez tiene una presencia más simbólica, el descenso hasta febrero supera el 26% con algo menos de 28.000 litros. La caída en Japón, su principal mercado asiático con unos 14.000 litros, se dispara hasta el 46%.

Aunque se trata de meses poco representa­tivos aún, el presidente de la institució­n del vino, César Saldaña, destaca el buen comienzo del año, al tiempo que subraya la proyección en los mercados de alimentaci­ón donde la población que tendría que estar disfrutand­o del turismo y la restauraci­ón en España se mantiene fiel al consumo jerez, sólo que en sus casas.

 ??  ?? El presidente del Consejo Regulador, en una acción promociona­l de los vinos de Jerez.
El presidente del Consejo Regulador, en una acción promociona­l de los vinos de Jerez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain