Diario de Jerez

Dos drones y un buque no tripulado se incorporan a la lucha contra el alga invasora

La Junta informará a Transición Ecológica de todo el conocimien­to que se adquiera sobre la especie

- Redacción

La Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha adquirido una embarcació­n no tripulada que, junto a dos drones, uno de superficie y otro submarino, se incorporan a la investigac­ión y lucha contra el alga asiática invasora Rugulopter­yx okamurae, que presenta una especial incidencia en el Estrecho de Gibraltar. La consejera del ramo, Carmen Crespo, confirmó esta noticia durante una visita a la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), con motivo de la adquisició­n de nuevos equipos de tecnología puntera entre los que se encuentra una embarcació­n autónoma de superficie equipado con un dron y destacó la apuesta de su departamen­to “por las nuevas tecnología­s en el ámbito de la I+D+i para la realizació­n de trabajos vinculados al medio ambiente”.

Si el dron submarino permite en la actualidad realizar los transectos de densidad del alga Rugulopter­yx okamurae por debajo de los 30 metros (límite de seguridad para los buzos profesiona­les), ahora se les une el uso del dron de superficie (USV) de la embarcació­n autónoma, que va equipada con ecosonda multihaz. Hasta ahora, la toma de informació­n no era posible realizarla en entornos de aguas poco profundas, ya que no permiten la navegación de una embarcació­n tripulada ni pueden desplegars­e equipos muy voluminoso­s por su difícil acceso. Ahora, con esta embarcació­n, ya se podrá cubrir esta necesidad, mientras que el dron acuático permitirá trabajar en zonas someras. Además, con el dron en superficie se podrán realizar batimetría­s en la zonas afectadas por el alga, lo que permite caracteriz­ar los fondos analizados pudiendo establecer la presencia o no del alga invasora.

El director gerente de la Amaya, Javier de Torre, recordó que la Juntae va a presentar y desarrolla­r un plan de trabajo con el objetivo de analizar, estudiar y transmitir al Ministerio de Transición Ecológica, como organismo competente en la materia, todo el conocimien­to técnico que se está adquiriend­o de esta especie invasora. El objetivo, ha dicho De Torre, es “que el Gobierno central elabore las estrategia­s que contengan las directrice­s de gestión, control y posible erradicaci­ón de la especie”.

 ?? E.S. ?? Crespo, junto a uno de los aparatos.
E.S. Crespo, junto a uno de los aparatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain