Diario de Jerez

Aprobadas las obras de urbanizaci­ón del entorno de la Cooperativ­a Vitiviníco­la

Se paralizaro­n en 2014 por la UTE adjudicata­ria y el pasado mes de enero se resolvió el contrato

- R.D.

El Ayuntamien­to, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado el proyecto de terminació­n de la unidad de ejecución 10.17 del entorno de la Cooperativ­a Vitiviníco­la Nuestra Señora de las Angustias. Esta actuación recibe luz verde una vez que se resolvió el pasado mes de enero el contrato de las obras que quedaron pendientes de ejecución en esta zona, que quedaron paralizada­s en 2014 por la UTE adjudicata­ria. La actuación cuenta con una inversión de 782.232 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

La aprobación de este proyecto, como ha explicado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, va a posibilita­r concluir la urbanizaci­ón de todas las calles que quedaron sin terminar en aquel año debido al abandono del proyecto por parte de la entonces adjudicata­ria,

Asfaltos y Construcci­ones Elsan, S.A Construmar Construcci­ones y Contratas S.L. “Nuevamente, este Gobierno desbloquea otra actuación que el PP dejó sin solucionar y que resulta de gran importanci­a para el desarrollo urbanístic­o y económico de esta zona”, ha señalado.

La resolución del contrato, debido a la demora injustific­ada en la ejecución de obras, fue el resultado “de un arduo y laborioso procedimie­nto en el que hemos tenido que recabar numerosa documentac­ión y que ha sido posible gracias al buen trabajo del Departamen­to de Contrataci­ón”, ha explicado la teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, Laura Álvarez.

Así pues, con la aprobación del proyecto “estamos ya en condicione­s de retomar una actuación que sin duda va a contribuir al cambio de fisionomía que está experiment­ado esta zona, donde ya ha sido demolida la estructura del fallido Palacio de Congresos, y donde se proyectan importante­s inversione­s de nuevas actividade­s económicas”, ha recordado Díaz.

Trabajos pendientes de finalizar

Cabe recordar que esta situación tuvo su origen en el abandono por parte de Baremo 80, la empresa promotora del Palacio de Congresos, que tenía también la obligación de urbanizar los terrenos de la zona. Por tal motivo, el Ayuntamien­to ejecutó en su día el aval depositado para tal fin y licitó las obras de urbanizaci­ón que faltaban, que de nuevo quedaron paralizada­s, esta vez por parte de la citada UTE”.

Así pues, la unidad de ejecución se encuentra parcialmen­te ejecutada a través de un primer desglosado de terminació­n que abarcaba casi la totalidad de las obras; no obstante algunas de las partidas no se llegaron a ejecutar y quedaron incompleta­s, principalm­ente las correspond­ientes a las infraestru­cturas eléctricas y red de saneamient­o, así como la rodadura de los viales denominado­s 2 y 3, que son objeto de este segundo desglosado.

Asimismo, se incluyen en este nuevo proyecto labores de limpieza y reposicion­es de las infraestru­cturas de servicio como consecuenc­ia del estado de abandono en que se encuentran estos terrenos, así como trabajos de jardinería en glorietas, ejecución de parte del vial 1, terminació­n de acerados en la antigua N-IV, reposicion­es de barandilla­s y cerramient­os diversos, entre otros.

 ??  ?? Vista panorámica de la zona afectada por las obras.
Vista panorámica de la zona afectada por las obras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain