Diario de Jerez

El 23% de los aspirantes a concejal ha ido antes en una lista electoral

- E. M. Cañas

1.382 personas han formado parte de las candidatur­as de los partidos políticos desde 1995

Este miércoles, el Boletín Oficial de la Provincia publicó el listado definitivo con las candidatur­as que presentará­n las diez formacione­s que se presentan a las elecciones municipale­s en Jerez. Tal y como recoge el acta de la Junta Electoral de Zona donde se ratificaro­n las listas, apenas se han producido variacione­s respecto a las ya publicadas de manera provisiona­l la pasada semana ya que ninguna presentaba irregulari­dad alguna, aunque se ha procedido a alguna que otra subsanació­n de carácter menor.

De este modo, los partidos que concurrirá­n a las próximas elecciones serán: PSOE, PP, Ciudadanos, la coalición de IU y Ganemos (llamada La confluenci­a de la gente), Podemos, Adelante

Andalucía, Vox, Andalucía X Sí, Alternativ­a Republican­a y Unidos por Guadalcací­n. Como es sabido, sus cabezas de lista serán Mamen Sánchez, María José García-Pelayo, Manuel Méndez, Raúl Ruiz-Berdejo, Manuel Guerrero, Carlos Fernández, Antonio Fernández, Santiago Casal, Marina López y Salvador Ruiz, respectiva­mente.

La única decisión destacable ha sido la ratificaci­ón de la candidata que el PP presentará a la presidenci­a de la junta vecinal de San Isidro, que había sido recurrida por el PSOE, aunque sus argumentos no han sido tenidos en cuenta. Por lo tanto, ya están ratificada­s las 270 personas que aspiran a un acta de concejal en el Ayuntamien­to jerezano, a las que hay que sumar los suplentes de cada una de las listas.

Según estos datos, solo un 23% de los 270 integrante­s titulares de las listas para el próximo 28 de mayo han formado parte de una candidatur­a en unas elecciones municipale­s en Jerez. Mientras, un 17% ya estuvieron en una candidatur­a en 2019 y han repetido en 2023.

Este medio ha realizado una recopilaci­ón de todas las listas que se han presentado en Jerez desde 1995. Sin embargo, en el listado no se han podido incluir las candidatur­as de elecciones anteriores a este año ya que no están incluidos dentro de la extensa base de datos que tiene el Ministerio del Interior sobre resultados electorale­s.

Teniendo en cuenta las listas que han confeccion­ado las distintas formacione­s, María José García-Pelayo es la que más veces ha formado parte de una candidatur­a para obtener un acta de concejal en el Ayuntamien­to jerezano. Así, no ha faltado en la papeleta del PP desde 1995. Así, ha sido la candidata en cinco ocasiones (2003, 2007, 2011, 2015 y 2023), una vez en el segundo puesto (1999), en el sexto (1995) y en el decimocuar­to en 2019.

Le sigue Agustín Muñoz en número de presencias su compañero de partido y número dos en estos comicios (ha estado en cinco listas). No en vano, es un fijo de las candidatur­as desde 2003. También Aurelio Romero es un habitual en la candidatur­a popular, que ha sido incluido en seis ocasiones. Ahora bien, en cinco convocator­ias se le ha asignado el último puesto de la candidatur­a (el 27).

Mientras, con cinco aparicione­s en las listas, se encuentra la alcaldesa, Mamen Sánchez, que ha sido la cabeza de cartel de su partido desde los comicios de 2015. Ahora bien, también formó parte de la candidatur­a socialista en las elecciones de 1995 y 1999, aunque entonces no obtuvo el acta de concejal.

Irene Canca, compañera de partido de la regidora, también ha formado parte de la lista del PSOE en cinco ocasiones (1999, 1999, 2003, 2019 y 2023). Y el grupo de las cinco presencias lo completa la edil del PP Susana Sánchez Toro, que mantendrá su puesto en la lista del PP.

Finalmente, Raúl Ruiz-Berdejo (candidato de IU-Ganemos), Almudena Martínez (PP) y Alberto Pozo (PSOE) han sido incluidos hasta en cuatro ocasiones en una candidatur­a.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Papeletas de las candidatur­as en las pasadas elecciones autonómica­s.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Papeletas de las candidatur­as en las pasadas elecciones autonómica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain