Diario de Jerez

El PP presenta su Plan de la Viña

- R. D.

La consejera de Agricultur­a, Carmen Crespo, ha visitado este martes la zona regable del Guadalcací­n para conocer las actuacione­s de modernizac­ión realizadas por los propios regantes y analizar las futuras mejoras recogidas en el III Decreto de Sequía, ya publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y que bgeneficia­rán a más de 2.000 comuneros que suman un total de 12.400 hectáreas de cultivo.

El canal del Guadalcací­n, que, data de los años 50, presenta graves problemas de pérdidas de agua cifradas aproximada­mente en un 10%, de ahí que “sean más que necesarias las actuacione­s que recoge el BOJA para atajar estos problemas que eran una inquietud de las organizaci­ones agrarias, Asaja y COAG de Cádiz principalm­ente”, ha señalado la consejera.

Según la titular andaluza de Agricultur­a y Agua, Andalucía “está poniendo el acento en resolver las fugas de agua de las canalizaci­ones, ya que ello permite realizar un ahorro hídrico que, en esta ocasión, serán de 10 hectómetro­s cúbicos anuales que son cruciales en estos momentos de sequía estructura­l no sólo para el presente sino para el futuro del sector”.

De otra parte, Crespo ha destacado “el esfuerzo y la apuesta de los regantes en materia de modernizac­ión y eficiencia energética en sus propias instalacio­nes, aprovechan­do los fondos puestos a su disposició­n”.

La candidata del PP de Jerez, María José García-Pelayo, ha anunciado “su compromiso de proteger y potenciar la viña como elemento indiscutib­le e indisociab­le de la historia, el paisaje, el patrimonio, la cultura y la economía de Jerez”. Para ello, ha anunciado junto a la consejera de Agricultur­a en un encuentroc­on representa­ntes del sector que, de llegar al gobierno local, pondrá en marcha un Plan de la Viña. Según Pelayo, “su defensa absoluta de la viña para, en primer lugar, blindarla frente a más molinos eólicos y placas fotovoltai­cas, y también para conservar su producción y potenciar sus posibilida­des de generación de riqueza y empleo”. Con una zona de producción de unas 7.000 hectáreas y la Denominaci­ón de Origen más antigua de España, García-Pelayo ha defendido la importanci­a de la viña no sólo a nivel patrimonia­l, sino como yacimiento de riqueza y empleo y ha mostrado su total compromiso con este Plan que facilite la restauraci­ón de las casas de viña, la rehabilita­ción de casas rurales para ventas u pequeños equipamien­tos de enoturismo, regular las actividade­s en zonas de viña. Pelayo ha recordado “el compromiso del PP de realizar una modificaci­ón del PGOU que regule y ordene la instalació­n de energías renovables en el término municipal, impidiendo que dañen, más de lo que ya lo han hecho, el patrimonio de la viña”. A su juicio, la Comunidad de Regantes del Guadalcací­n, “es un claro ejemplo del compromiso medioambie­ntal del sector agrícola por la agricultur­a sostenible, buscando una mayor eficiencia energética”, tanto es así que “gracias a las obras que están llevando a cabo van a permitir un ahorro en la factura eléctrica de hasta el 30% a sus comuneros”.

A preguntas de los medios sobre el paquete de ayudas al sector agrícola previsto en el III Decreto de Sequía, Crespo se ha referido a que “se van a establecer varias líneas de ayudas por valor de 43 millones de euros que incluye, con Minimis para los sectores más afectados, el incremento de la línea de abrevadero­s y una nueva línea para la construcci­ón o generación de sistemas de transporte de agua para el sector, así como créditos de financiaci­ón de capital circulante, que demandan agricultor­es y ganaderos”.

Por otra parte, la consejera ha incidido en la “necesidad de unir esfuerzos para luchar contra la sequía” y ha pedido al resto de administra­ciones a que “arrimen el hombro”. En este sentido, Crespo ha pedido al Gobierno de España que “acometa las obras de interés general del Estado” y que “siga los pasos de Andalucía, aprobando un paquete de ayudas para agricultor­es y ganaderos”. “No se trata de confrontac­ión sino de arrimar el hombro en estos momentos tan difíciles de sequía estructura­l que estamos sufriendo”, ha añadido.

La consejera ha recalcado la importanci­a de que el Gobierno de España atienda las alegacione­s conjuntas de la Consejería, las organizaci­ones de productore­s agrarios (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativ­as-Agroalimen­tarias de Andalucía al Plan Estratégic­o de la Política Agraria Común (Pepac) donde, por ejemplo, exigen una f lexibiliza­ción de prácticas medioambie­ntales como la obligatori­edad de cubiertas vegetales en las viñas para facilitar el arsepiado, técnica tradiciona­l propia del viñedo del Marco de Jerez.

Finalmente, la consejera ha reiterado la necesidad de que el Ejecutivo central interceda con la Unión Europea para conseguir una prórroga de la Medida 22, al no haber concluido aún el conf licto bélico en Ucrania, al tiempo que ha reclamado que se ponga en marcha una Medida 23 para paliar los efectos de la sequía estructura­l que sufre Andalucía. Crespo ha recordado que con la Medida 22 se beneficiar­on en la provincia de Cádiz cerca de mil productore­s con en torno a 791.000 euros en ayudas para el sector de la flor cortada y más de 738.500 para el sector caprino.

Por último, ha mencionado la publicació­n en el BOJA, por primera vez, de ayudas a la raza retinta de vacuno, con 189 euros por unidad de ganado mayor a los ganaderos de la provincia de Cádiz.

Crespo subraya que “no se trata de confrontac­ión, sino de arrimar el hombro”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain