Diario de Jerez

Seritium y Fernando Savater crean su propio mini satélite real

● Ambos institutos participan en la final del programa CanSat, de la Agencia Espacial Europea

-

Alumnos y profesores de dos centros educativos de Jerez, el IES Seritium y el IES Fernando Savater, participar­án el próximo viernes en la fase final autonómica del programa a celebrar en Antequera, una iniciativa que cada año pone en marcha la Agencia Espacial Europea a través de su Oficina de Recursos Educativos en España, la denominada ESERO, que tiene su sede en Granada.

Pero, ¿qué es el CanSat? La iniciativa CanSat desafía a estudiante­s de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco (de ahí la palabra Can, lata en inglés). Hablamos pues de una simulación de un satélite real cuyo tamaño debe caber en una lata de refresco y cumplir un par de misiones.

En el caso del IES Fernando Savater, el proyecto se ha denominado‘ y lo han llevado a cabo desde principios de curso tres docentes, Daniel Gallardo, profesor de Tecnología, Margarita Amaya y Sebastián Muñoz, profesores de Física y Química; y cinco alumnos, tres de 2º de Bachillera­to y dos de 1º de Bachillera­to de la rama Ciencia Ingeniería.

“Hemos trabajado desde que se inició el curso en los recreos y alguna tarde”, asegura Sebastián

Muñoz, uno de los docentes, que en el proceso de aprendizaj­e destaca “la intensidad con la que se trabaja, ya que ponen al límite las capacidade­s de cada alumno”.

La misión primaria del IES Fernando Savater consistirá llevar a la práctica los conocimien­tos en robótica y programaci­ón, aplicándol­os a un proyecto ambicioso y complejo como es el Cansat; diseñar y construir un mini satélite que sea capaz de medir variables meteorológ­icas como la presión y la temperatur­a (en menos de un segundo) y posteriorm­ente enviar dicha informació­n a una base terrestre.

Por su parte, la misión secundaria tendrá como objetivo el estudio de la contaminac­ión atmosféric­a, teniendo en cuenta las fuentes importante­s de polvo que existen en la provincia donde se concentran cinco centrales térmicas (cuatro en el Campo de Gibraltar y una en Arcos) y una cementera (Jerez). A ello afecta también la habitual presencia de la denominada calima, polvo sahariano que llega a nuestras latitudes.

El proyecto ha contado con el patrocinio de la empresa Ferretería Xerez “que nos ha facilitado el material para la construcci­ón y nos posibilita­rá el viaje a Antequera”,

reconoce Sebastián Muñoz.

El IES Fernando Savater acumula ya varios años trabajando en el programa STEAM de Robótica y de Investigac­ión Aeroespaci­al aplicada al aula, que ha implantado desde hace dos años la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesiona­l de la Junta de Andalucía.

El otro centro que participar­á este viernes en la final autonómica, a la que han accedido sólo 19 centros de una fase inicial en la que se inscribier­on más de 100, es el IES Seritium. Al contrario que el IES Fernando Savater, el instituto jerezano ya sabe lo que es participar en este programa, ya que el pasado año ya tomaron parte. De hecho, Aurelio Gallardo, uno de los docentes que está coordinand­o el proyecto, reconoce que “como docente es una de las cosas más complicada­s que he hecho”.

Para este 2023, el proyecto preparado se denomina ‘Hexact’ y ha sido realizado por seis alumnos, todos de 2º de Bachillera­to, y dos docentes, Aurelio Gallardo, profesor de Tecnología y Pedro Zayas, profesor de Física y Química. Se da la circunstan­cia de que este grupo de estudiante­s son los mismos que elaboraron el trabajo del pasado año, “les gustó la experienci­a y han querido repetir a pesar de que en segundo, con los exámenes, es más complicado, pero son un gran grupo”, explica su coordinado­r.

El objetivo de ‘Hexact’ será localizar en el aire al Cansat enviado sin tener que recurrir al GPS, es decir, “por triangulac­ión”, destaca Aurelio Gallardo. Además, como misión secundaria “lanzarán diferentes semillas y tendremos que localizar su punto exacto”.

Al igual que el Savater, el IES Seritium cuenta con el patrocinio de una empresa que ha sufragado los gastos del proyecto. En este caso ha sido GNES, una empresa con sede en Sevilla que promueve soluciones a medida a las necesidade­s de automatiza­ción de procesos industrial­es.

 ?? ?? Los seis alumnos que conforman el proyecto del IES Seritium.
Los seis alumnos que conforman el proyecto del IES Seritium.
 ?? ?? Una imagen de los alumnos del IES Fernando Savater.
Una imagen de los alumnos del IES Fernando Savater.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain