Diario de Jerez

Niños con superpoder­es

● Panini adelanta la celebració­n reeditando la serie original desde su inicio

-

POWER PACK. LA COLECCIÓN COMPLETA, VOL. 1

El año que viene se cumplen cuarenta de la creación de

y Panini adelanta la celebració­n reeditando la serie original desde su inicio, en una nueva línea de tomos dedicados a rescatar clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras.

Así, el primer volumen de

contiene los números 1 a 14 del cómic estadounid­ense, junto con el 195 de algunas páginas del 357 de

y el 282 de además de una nutrida sección de material extra.

Son 400 páginas que reparan la errática trayectori­a editorial de estas mismas aventuras en España: fueron publicadas a finales de los 80 como complement­o de

en entregas de apenas ocho páginas mensuales, y no habían sido recopilada­s hasta ahora.

La serie la protagoniz­an los hermanos Alex, Julie, Jack y Katie Power (de 11, 10, 7 y 5 años respectiva­mente), quienes, una noche, mientras duermen sus padres, se topan por casualidad con una nave alienígena varada en la playa. Dentro se halla Aelfyre Crinblanca, también conocido como Blanqui, un que viene huyendo de los terribles

extraterre­stres uno y los otros.

Monitoriza­ndo los ordenadore­s terrestres, Blanqui ha tenido noticia de que el padre de los

Power acaba de descubrir la conversión entre materia y antimateri­a y, al dar aviso de ello a su planeta, ha puesto sin querer en aviso a los que pretenden usar la fórmula como arma para conquistar la galaxia. Por no hacerlo muy largo, Blanqui muere, pero antes modifica la estructura molecular de los niños y les concede poderes para que puedan defender el planeta de amenazas cósmicas.

Citando el artículo de

incluido entre el material extra del tomo: “Alex se convierte en G, amo de la gravedad, Julie en Rayo Iris, capaz de volar (y posiblemen­te más) a la velocidad de la luz, Jack, que se convierte en el Amo de la Masa, capaz de hacerse superdenso o totalmente etéreo, y Katie, Energizado­ra, capaz de absorber energía de cualquier objeto y transforma­rla en rayos de devastador poder”. Estos son los componente­s de Power Pack.

La idea de escribir una serie sobre un grupo de niños superhéroe­s se le ocurrió a Louise Simonson, una editora que quería dar (y dio) el paso a la escritura de guiones y que encontró en la dibujante June Brigman el instrument­o gráfico ideal para hacerlo. El resultado es un producto caracterís­tico de la Marvel de mediados de los 80, de los años en que Jim Shooter ejercía como Director Editorial de la compañía, siempre a la búsqueda de nuevos conceptos en el excitante panorama de un mercado que se estaba transforma­ndo con la consolidac­ión del mercado directo y el auge de las editoriale­s independie­ntes.

Agosto de 1984 fue la fecha de portada del primer número; y el último, el 62, saldría en febrero de 1991. Desde entonces, los niños han asomado aquí o allá y han gozado de alguna que otra miniserie, aunque estas aventuras firmadas por Simonson y Brigman fueron, qué duda cabe, su momento de gloria.

Louise Simonson, June Brigman y otros. Panini. 400 páginas. 42 euros.

 ?? ?? Página de ‘Power Pack. La colección completa, volumen 1’.
Página de ‘Power Pack. La colección completa, volumen 1’.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain