Diario de Jerez

A menos de un año para el nuevo centro de salud de Madre de Dios

● El presupuest­o total para este nuevo equipamien­to sanitario asciende a los 9.563.392 euros El Sindicato Médico gana las elecciones en Atención Primaria

- M.V. R. D.

El pasado mes de junio comenzaron las obras del centro de salud Esperanza de la Yedra de Jerez, ubicado en la antiguas Bodegas Díez-Mérito de Madre de Dios y los trabajos van en tiempo y forma. La previsión es que este ‘hospital de día quirúrgico y cirugía mayor ambulatori­a’ abra sus puertas a finales de 2024 o principios de 2025, con un presupuest­o total de 9.563.392,14 euros.

Hospital de Día Quirúrgico

El programa funcional se ha planteado como una reforma de las Bodegas Díez-Mérito en dos plantas que albergará, además del centro de salud, una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatori­a y Cirugía Menor para la ciudad de Jerez. Este nuevo recurso ocupará una superficie de 1.235 metros cuadrados en la planta baja y contará con tres zonas: un área clínica y administra­tiva de acceso a recepción y admisión, el Hospital de Día Quirúrgico y un bloque quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatori­a (CMA).

El área de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatori­a y Cirugía Menor contará con entrada, vestíbulo, recepción, secretaría y admisión, despacho de informació­n, una sala juegos para la espera pediátrica, una sala de espera general de adultos, cinco consultas, sala de reuniones, aseos y vestuarios.

Por su parte, el Hospital de Día Quirúrgico dispondrá de una sala de preparació­n de pacientes con seis sillones; una sala de diez sillones de readaptaci­ón al medio; una consulta y un control de Enfermería; vestuarios; aseos; almacén; cuarto de la limpieza; despachos; oficios limpio y sucio, así como de comidas; y un estar de personal.

Por último, el bloque quirúrgico de CMA tendrá un acceso, tres salas de preanestes­ia-antequiróf­anos, tres quirófanos, una sala de cirugía menor, dos de preparació­n del personal, una de esteriliza­ción, un despertar con diez sillones y tres camas, un almacén general y un control.

Atención Primaria

En cuanto a los servicios del centro de salud se repartirán entre la planta baja y la primera, ocupando una superficie construida de 2.309 metros cuadrados que se añaden a los 1.235 de la Unidad de CMA y cirugía menor. Se dividirán en seis áreas: Atención a la Ciudadanía, Asistencia­l, Servicios Auxiliares, Personal y dos con Dispositiv­os de Apoyo.

El Área de Atención a la Ciudadanía cuenta con una entrada con vestíbulo y cuatro módulos de espera y una zona de administra­ción. El Área Asistencia­l se divide, a su vez, en una zona de atención inmediata (sala de emergencia, sala de procedimie­ntos diagnóstic­os y terapéutic­os y un módulo de espera) a donde pueden acceder las ambulancia­s directamen­te desde el exterior; una clínica de adultos (con 22 consultas, una consulta polivalent­e y 23 módulos de espera); y una clínica de Pediatría (cuatro consultas, cuatro módulos de espera una sala de lactancia.

El Área de Servicios Auxiliares, por su parte, cuenta con aseos (incluido uno pediátrico), oficios limpio y sucio, sala de residuos biosanitar­ios, almacén general clínico y cuatro de basuras. El Área de Personal cuenta con estar, biblioteca, sala de reuniones, aula de docencia y la zona de dirección con despachos y sala de espera.

En cuanto a los dispositiv­os de apoyo, en uno se concentrar­á el despacho del trabajador social y el de la Enfermería Comunitari­o de Enlace; y en el otro un área de Educación Sanitaria y otra de Radiología con dos salas, una de ellas de ecografía, tres cabinas vestidores, un control y un módulo espera.

El objetivo principal de la Consejería de Salud y Consumo es readaptar parte de las Bodegas DiezMerito al nuevo uso sanitario para dotar a la zona de centro con el equipamien­to necesario para la gran densidad de población existente. Así, la propuesta de reforma de las bodegas a centro de salud se desarrolla en una parte de la edificació­n actual, pero se reutiliza su acceso principal y fachada a la calle Ferrocarri­l.

En las elecciones sindicales celebradas este miércoles, 6 de marzo, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha alcanzado el 18,11% de representa­tividad en los órganos de representa­ción del SAS en Andalucía, únicamente ha sido superado por SATSE. También estarán presentes en la Mesa Sectorial CSIF, CCOO y UGT.

Desde el Sindicato Médico detallan que fueron los más votados en el Área de Jerez y la Sierra en la mesa electoral de Atención Primaria, consiguien­do 7 delegados y repitiendo, por tercer año consecutiv­o, ser la fuerza más votada en estos centros.

El centro tendrá una unidad de Cirugía Mayor Ambulatori­a y Cirugía Menor

El sindicato queda como segunda fuerza en el Hospital de Jerez detrás de Satse

En el Hospital de Jerez el sindicato ha quedado como segunda fuerza sindical con 5 delegados (7 ha alcanzado Satse).

A nivel andaluz, el SMA subraya que “esta extraordin­aria segunda posición, que nos permite ofrecer una imagen de unidad y de fuerza ante la Administra­ción, ha sido posible gracias al apoyo masivo de los facultativ­os de toda Andalucía, que habéis acudido a votar al SMA en condicione­s a menudo muy adversas”

“Vuestro voto nos anima a seguir luchando en defensa de nuestros derechos laborales y retributiv­os y nos recuerda que juntos somos más fuertes”, remarca la organizaci­ón.

 ?? MANUEL ARANDA ?? Obras en el nuevo centro de salud de Madre de Dios, este viernes.
MANUEL ARANDA Obras en el nuevo centro de salud de Madre de Dios, este viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain