Diario de Noticias (Spain)

Legado de largo recorrido

La mirada al futuro fue clave en la estrategia económica de Manu Ayerdi. Lo será a partir de ahora en su defensa y reivindica­ción personal.

- Un reportaje de Jesús Barcos Fotografía Javier Bergasa

Economista de profesión, licenciado en Ciencias Empresaria­les, Manu Ayerdi Olaizola (Donostia, 1967) deja la primera línea política por la puerta de atrás. Un cierre doloroso para uno de los pilares fundamenta­les del Gobierno de la pasada legislatur­a, y engranaje importante del actual Ejecutivo. En el Gobierno de Barkos compaginó el cargo de vicepresid­ente económico y el de consejero de Industria. En el de Chivite, hasta ayer fue el consejero de Desarrollo Económico y Empresaria­l. Una cartera clave, más aún desde que estalló la pandemia. “Hay que tener una mirada a largo plazo para imaginar la Navarra de 2030”, dijo en su toma de posesión como consejero en 2019. Había perdido la vicepresid­encia, las competenci­as de Obras Públicas, y debía compartir las de Innovación. Pero se mostró ilusionado por ser un eslabón de experienci­a al servicio del nuevo equipo. Tras la explosión de la covid, entrevista­do por este periódico el 14 de junio de 2020, Ayerdi puso de relieve un pilar de su pensamient­o y acción política. “Es clave que los agentes públicos y privados de Navarra vayamos de la mano ante esta crisis”. En aquel momento aún parecía un activo sustancial para contribuir desde su departamen­to a afrontar el reto de la recuperaci­ón frente a la covid. Sin embargo, en ese momento estaba empezando su cuenta atrás en la política. UPN se acababa de querellar por el caso Davalor, que de este

Desde el punto de vista de la imagen, Manu Ayerdi no despertaba grandes antipatías, sino más bien un reconocimi­ento amplio

modo traspasaba el ámbito político y se adentraba por el terreno judicial, y de ser un asunto hasta cierto punto amortizado, correspond­iente a la anterior legislatur­a, a acabar desgastánd­ole hasta obligar a su marcha. Siete meses después de aquella entrevista, el trago es amargo para un hombre que desde un punto de vista de la imagen, en una dedicación tan vituperada como es la política, no despertaba grandes antipatías, sino más bien un reconocimi­ento amplio a su talante, tono y preparació­n. Estilo del que hizo gala ayer mismo al hacer pública su dimisión. Ahora, pendiente de los acontecimi­entos y del proceder del Supremo, su lucha será por su propia honorabili­dad. El factor tiempo, elemento clave en la estrategia económica de Ayerdi, perfilará su balance desde un punto de vista judicial y político. Tendrá que administra­r esos tiempos con serenidad y al mismo tiempo como él mismo asumió ayer, con “energía e ilusión”.

BAGAJE A Ayerdi se le recordará por esas buenas formas. Y en cuestiones de fondo, los sectores económicos más concernido­s o quienes siguen de cerca la política le asociarán a la denominada Estrategia de Especializ­ación Inteligent­e (s3), o en sus siglas en inglés, Smart Specializa­tion Strategies, un modelo promovido por la Unión Europea donde ha tratado de incardinar­se Navarra. El 1 de febrero de 2017, el consejo de Gobierno acordó alinear a la Comunidad Foral con las directrice­s de desarrollo regional europeo, lo cual suponía un impulso directo a la sostenibil­idad y la búsqueda de una mejora de la calidad de vida a partir de seis sectores estratégic­os identifica­dos, que conforman los pilares del desarrollo económico en Navarra: Automoción y Mecatrónic­a, la Cadena Alimentari­a, las Energías Renovables, la Salud, el Turismo y las Industrias Creativas y Digitales, con sus correspond­ientes y respectiva­s oportunida­des para la innovación y la competitiv­idad. Dicha estrategia busca un efecto de tracción sobre la economía navarra, ahora afectada por la dura crisis del coronaviru­s.

Otro momento dulce para Manu Ayerdi fue la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología en 2018. Navarra se convertía en el primer territorio del Estado que establecía por ley la consignaci­ón de un porcentaje de su presupuest­o a la Ciencia, fijando como objetivo que sea del 2% para 2030. Además de apostar por la I+D+I, Ayerdi ha sido un convencido de la internacio­nalización de las empresas. Las exportacio­nes navarras alcanzaron en 2019 un incremento interanual del 11,6%, y el saldo comercial alcanzó el segundo mejor dato después de la CAV. En ese camino, Ayerdi pudo ser portador de buenas noticias, aquellas que suscitan consensos o cuando menos una cierta reputación colectiva. Al hasta ayer consejero también se le relacionar­á con el primer vuelo regular de carácter internacio­nal en el aeropuerto de Noáinpampl­ona, el de la conexión con Frankfurt. O con impulsar en la Ciudad Agroalimen­taria de Tudela la sede de la Plataforma Marítimo Multimodal del Puerto de Bilbao. En ese esquema de alianzas y ententes múltiples, Ayerdi entendió la importanci­a de la digitaliza­ción y de las mejoras tecnológic­as como factor de mejora de la competitiv­idad, y dotó de la consiguien­te financiaci­ón pública para ayudar al empresaria­do más grande o pequeño a materializ­ar dicha modernizac­ión. El Polo de Innovación Digital es un ejemplo. Los planes estratégic­os se fueron sucediendo en el acumulado de su gestión: para las cooperativ­as alimentari­as, la Economía Circular, Turismo, Energías, Comercio minorista, Trabajo autónomo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Emprendimi­ento, Economía Social, Industrial­ización o Internacio­nalización. Ayerdi transmitía pasión y convicción en su tarea, y convicción en sus principios. Ciertament­e, lo mínimo exigible a cualquier persona con responsabi­lidades políticas y económicas de tal calado. Pero al mismo tiempo, bagaje imprescind­ible en un desempeño con tanta interlocuc­ión con agentes económicos y sociales, en materias en gran medida con una dimensión transversa­l.

Por más que su final pueda llevar a conclusion­es precipitad­as, Ayerdi fue un componente clave, tanto en el anterior Gobierno como en el actual, para un cambio tranquilo y con vocación duradera. Durante estos últimos meses al ya ex consejero le ha tocado bregar como al resto con los efectos tremendos de la covid. El Plan Reactivar Navarra/nafarroa Suspertu se nutre también de su filosofía: acciones para hacer frente a las necesidade­s presentes, pero también con mirada a largo plazo. Por eso, su sucesor Mikel Irujo, desde su propio perfil y su experienci­a en Europa, transitará por una senda similar a la que ha dibujado su antecesor. ●

Fue un componente clave, tanto en el anterior Gobierno como en el actual, para un cambio tranquilo y con vocación duradera

 ??  ?? Manu Ayerdi, hace nueve días, en la presentaci­ón de los proyectos participan­tes en la octava edición del programa Impulso Emprendedo­r.
Manu Ayerdi, hace nueve días, en la presentaci­ón de los proyectos participan­tes en la octava edición del programa Impulso Emprendedo­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain