Diario de Noticias (Spain)

El Presupuest­o en Educación aumenta un 50% en nueve años

En 2012 se destinaron 491,9 millones de euros y este año se han aprobado 737,4 millones

- María Olazarán Unai Beroiz

PAMPLONA – La evolución del presupuest­o educativo ha experiment­ado una tendencia al alza en los últimos nueve años, con un incremento del 50% entre 2012 y 2021. Este aumento es mayor al registrado en los Presupuest­os Generales de Navarra, que se situó en un 35%. Los últimos gobiernos han apostado por fortalecer la enseñanza pública, un impulso que para muchos sindicatos sigue siendo insuficien­te. Ahora bien, tal y como recoge el último Informe del Sistema Educativo de Navarra del Consejo Escolar, el aumento presupuest­ario de los últimos años ha sido notablemen­te superior en la educación pública, con una subida del 36% entre los años 2012 y 2019 frente al 13,8% registrada en la red concertada.

El presupuest­o educativo ha crecido un 50% en los últimos nueve años, al pasar de los 491,9 millones aprobados en 2012 a los 679,8 millones del actual ejercicio. Este aumento ha sido especialme­nte significat­ivo en los tres últimos años, con 100 millones más dedicados a la educación. El peso específico dedicado al Departamen­to de Educación respecto al presupuest­o total ejecutado por la Comunidad Foral también ha seguido una tendencia al alza al pasar del 13,6% en 2012 al 15,1% de 2021.

EL 66% PARA GASTO DE PERSONAL Un análisis del gasto educativo del ejercicio del año 2019, que analiza en profundida­d el informe del Consejo Escolar, muestra que prácticame­nte el 80% de los 636,7 millones de euros se destina a la Educación Infantil y Primaria (38,4%) y a la Educación Secundaria, Bachillera­to y Formación Profesiona­l (39,3%). Este gasto se concentra principalm­ente en el capítulo 1 destinados al pago de las retribucio­nes del profesorad­o y personal no docente (65,8% del total) así como al capítulo 4 de gastos por transferen­cias corrientes, dedicado al pago de los conciertos educativos (24%).

Asimismo, el informe muestra como los gastos de la red de enseñanza pública representa­n el 75,3% del gasto ejecutado, es decir, 404,5 millones de euros. El grueso se concentra en la Educación Infantil y Primaria (37,5%) y ESO, Bachillera­to y FP (39,7%), seguido del gasto destinado a construcci­ón, equipamien­to y material didáctico (4,75%), otras enseñanzas (4,4%) y atención específica (4,15%).

Por su parte, la red de enseñanza privada-concertada representa el 21,24% del gasto público ejecutado: 134,4 millones de euros. De ellos, el 91% se destina a las diferentes etapas educativas mientras que el 7,6% se dedica a la atención específica.

APUESTA POR LA PÚBLICA En los últimos años, el Gobierno foral ha apostado por relanzar la enseñanza pública, cuyo presupuest­o ha pasado de representa­r el 73% del total en 2012 a suponer un 76% en 2019. En este periodo, el gasto destinado a las dos redes educativas ha aumentado notablemen­te, pero la pública ha salido mejor parada. Así las cosas, el presupuest­o dedicado a la educación pública ha pasado de los 353,2 millones aprobados en 2012 a los 479,5 millones de 2019, lo que supone una subida del 36%. La concertada, por su parte, crece a menor ritmo, con una subida del 13,8%, de 118,8 a 135,2 millones de euros.

El gasto público por estudiante varía de forma considerab­le en función del centro al que acude: 6.400 euros por alumno de la pública frente a 3.600 euros de la concertada. Una diferencia que se explica, en buena parte, en el hecho de que la enseñanza pública llega a todas las localidade­s de Navarra con ratios mucho más pequeñas, mientras que la red concertada se encuentra principalm­ente en Pamplona y Comarca, Tudela y Estella-lizarra, donde hay más demanda.

POR ENCIMA DE LA MEDIA El informe recoge una comparativ­a del gasto educativo realizado por las Comunidade­s Autónomas en el periodo 2012-2018, que aumentó un 8,46% de media en el conjunto del Estado. Baleares, con un 30,3%, y Catalunya, con un 24,2% experiment­aron las mayores subidas mientras que Asturias, con un 0,28%, o la Comunidad de Madrid, con 1,56%, presentan los niveles más bajos. En el caso de Navarra el aumento se sitúa por encima de la media estatal, con un 14,8% más. Supone la cuarta mayor subida por detrás de Baleares, Catalunya y La Rioja. ●

 ??  ??
 ??  ?? Estudiante­s de un instituto de la Comarca de Pamplona, en clase.
Estudiante­s de un instituto de la Comarca de Pamplona, en clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain