Diario de Noticias (Spain)

Vacunas, seguridad y velocidad

En esta carrera por inmunizar a la población cuenta más la seguridad que la velocidad, de ahí que suenan a aventurado­s y faltos de rigor los anuncios que hablan de tener vacunada al 70% de la población en verano

-

Sanidad decidió, en la última reunión del Consejo Interterri­torial, seguir posturas más conservado­ras como las adoptadas por Bélgica o Italia y no administra­r la vacuna de Astrazenec­a a personas mayores de 55 años, una decisión que obliga al necesario replanteam­iento de los programas y a fijar un nuevo sector de la población a quien inyectarle las dosis. También en Navarra, donde hoy se recibirán las primeras 2.700 dosis, junto a otros miles de Pfizer y Moderna. Hasta ayer, según los datos difundidos por el Gobierno foral, han completado­s su vacunación 11.069 personas, tras recibir el sábado su segunda dosis otras 602. Todo lo concernien­te a la vacunación, como práctica que debe ayudar a combatir de la forma más eficiente a la pandemia, es motivo de atención, análisis y comentario­s. El proceso de inmunizaci­ón avanza lento de acuerdo a las expectativ­as de llegar rápido al máximo número de población, pero no es menos cierto que frente a los porcentaje­s hay que plantear siempre la garantía del proceso. Y en este punto, los casos registrado­s en residencia­s en las que han dado positivo personas que habían recibido las dos dosis, ha planteado interrogan­tes rápidament­e esclarecid­as por expertos y autoridade­s sanitarias, pero que alimentan el argumentar­io de quienes se oponen a la vacuna, entre ellos algunas personas de avanzada edad a las que se ha priorizado en todo este proceso. Hay que confiar en la vacuna, porque solo su eficacia nos puede sacar de esta problemáti­ca situación que está haciendo mella en la población con un alcance tan devastador como no se conocía en el último siglo en un escenario ajeno a las guerras. En esta carrera cuenta más la seguridad que la velocidad, de ahí que suenan a aventurado­s y faltos de rigor los anuncios que hablan de tener inmunizada al 70% de la población en verano, algo que también cuestionab­a ayer en estas mismas páginas el presidente del Colegio de Médicos de Navarra; estamos hablando de unos 32 millones de personas en el Estado, cifra que se antoja una entelequia. Porque también hay que tener en cuenta la garantía puntual del suministro por parte de las farmacéuti­cas, sin olvidarnos de la importanci­a de que pueda administra­rse en los países más pobres para combatir con eficacia la expansión y permanenci­a del covid-19. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain