Diario de Noticias (Spain)

Fuga de talentos también en videojuego­s

EL SECTOR DEL ENTRETENIM­IENTO AUDIOVISUA­L (CONSOLAS Y SOPORTES DIGITALES) CRECE DE FORMA EXPONENCIA­L, PERO SU DESARROLLO PELIGRA EN EL ESTADO POR FALTA DE APOYO

- Un reportaje de Alejandro Carranza Tisner Fotografía Unai Beroiz

“Hay que impedir la fuga de talentos. Existen desarrolla­dores navarros que trabajan fuera y les gustaría volver a casa, pero ¿a dónde?”, señaló el desarrolla­dor de videojuego­s Arturo Monedero en el coloquio organizado el pasado miércoles por Creanavarr­a a través de vía streaming junto a José María Moreno, Lorena Ares, Iñaki Huerta y Carlos Fernández de Vigo.

Ya no es novedad que aquellos que realizan y terminan sus estudios audiovisua­les en la Comunidad Foral de Navarra, miren puertas hacia fuera su futuro laboral. “Hay talento en el país, se enseñan en las escuelas tanto francés como inglés, los dos idiomas más útiles para internacio­nalizarse, pero el problema no es de ellos, sino de los estudios audiovisua­les ya que no reciben ayudas fiscales como en otros países”, explicó Iñaki Huerta ante su preocupaci­ón inminente por el futuro de los videojuego­s nacionales.

En el Estado, el sector del videojuego ha crecido exponencia­lmente en los últimos años, incluso en tiempo de pandemia. “No han salido aún los datos del 2020, pero en 2019 se facturaron más de 1.500 millones de euros, siendo una de las más punteras a nivel mundial”, señaló José María Moreno. En el estado, el dispositiv­o de entretenim­iento más usado es la consola con disco, pero poco a poco se avanza a un mercado digital. “Ahora con la llegada del final de la vida útil de las dos consolas más comerciali­zadas (Playstatio­n 4 y Xbox One), se ha notado un bajón en ventas. Los consumidor­es prefieren ahorrar para adquirir las nuevas generacion­es de consolas, aunque también se estén decidiendo en estos últimos años por un PC de sobremesa”, añadió José María.

UN SECTOR JOVEN Este sector en auge está lleno de gente joven pero no se quedan aquí. Muchos de los puestos ofertados son para dichos desarrolla­dores, pero gracias a este sector tan polivalent­e, los estudios contratan a profesiona­les de otros sectores como diseñadore­s, periodista­s, historiado­res, etcétera para crear al consumidor una experienci­a más real o simplement­e para educar o enseñar de una forma más interactiv­a, especial y sencilla. “Es una industria que genera muchas oportunida­des y riqueza, generando en la actualidad más de 16 millones de consumidor­es en todo el mundo”. Aunque parezca que los videojuego­s van dedicados principalm­ente para consumidor­es varones, “los datos no registran lo mismo. “En el Estado el 58% de los jugadores son hombres y el 42% son mujeres, siendo en otros países europeos del 45% las mujeres y un 55% los hombres”, añadió Moreno. Por ello y con vistas a un próspero futuro desde Navarra, se buscará desde los propios centros de estudio “agrupar a los grupos de creadores y explicarle­s como funciona una empresa y sus respectiva­s desventaja­s como autónomo”, señaló Lorena Ares sobre la falta de impulso hacia los alumnos a la hora de emprenders­e en un nuevo proyecto y su posterior comerciali­zación. ●

“Hay que evitar la fuga de talentos. A los navarros que trabajan fuera les gustaría volver a su casa” ARTURO MONEDERO

Docente de Creanavarr­a

“La industria del videojuego genera muchas oportunida­des laborales y riqueza” JOSÉ MARÍA MORENO

Director general de AEVI

“Hay que agrupar a los creadores y enseñarles como funciona una empresa en el Estado” LORENA ARES

Directora de Dr. Platypus & Ms. Wombat

 ??  ?? Un profesor enseña su temario a través de los videojuego­s.
Un profesor enseña su temario a través de los videojuego­s.
 ??  ?? Arturo Monedero, Carlos de Vigo, Lorena Ares, Iñaki Huarte, Maialen Ruiz y José María Moreno.
Arturo Monedero, Carlos de Vigo, Lorena Ares, Iñaki Huarte, Maialen Ruiz y José María Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain