Diario de Noticias (Spain)

A quienes avivan el incendio en el Ayuntamien­to de Estella-lizarra

- Koldo Leoz POR

Imaginemos que el Ayuntamien­to de Estella-lizarra tuviera planta baja más dos, más buhardilla. En la primera planta estaría el equipo de gobierno actual, en la segunda planta estaría Navarra Suma y en la buhardilla el PSN.

Imaginemos ahora que se forma un pequeño incendio en una de las salas de la planta baja y que tras evaluar sus posibles consecuenc­ias para la estructura del edificio y para las viviendas de alrededor, se concluye que es un fuego que se puede sofocar con los propios medios del Ayuntamien­to.

Sigamos imaginando. Mientras quienes habitan la primera planta se ponen manos a la obra para intentar sofocar dicho incendio porque son los más cercanos al fuego, sus vecinos y vecinas de la segunda planta y de la buhardilla, comienzan a arrojar gasolina por el hueco de la escalera, a ver si el fuego pilla a sus enemigos políticos.

Ahora dejemos de imaginar y comparemos esta situación con la actualidad municipal y el conflicto laboral existente con gran parte de la plantilla de Policía Municipal, que es una realidad incuestion­able.

Como origen principal del conflicto, el complement­o de puesto de trabajo que la Ley

Foral 23/2018 de las Policías de Navarra dice que debe establecer­se para las policías locales. Para fijar este complement­o la Ley establece que deberá realizarse un estudio y valoración de los puestos de trabajo, pero no dice ni cómo, ni cuándo, debe hacerse.

AFAPNA, sindicato con 2 representa­ntes de 11 en el Ayuntamien­to, inició conversaci­ones con Navarra Suma el verano de 2019 para establecer el complement­o de puesto de trabajo (instancia del 12 de agosto) y el entonces alcalde, Gonzalo Fuentes Urriza, acabó condiciona­ndo este complement­o al desarrollo por parte del Gobierno de Navarra (PSN), de un reglamento organizati­vo para la Policía Foral que todavía hoy sigue sin hacerse (acta de la Comisión Paritaria del 2 de marzo de 2020). En el Pleno del 14 de enero el señor Fuentes dijo que durante su gobierno ya realizaron el estudio de los puestos de trabajo por lo que procedí a pedírselo oficialmen­te el 19 de enero. Casi tres semanas después no lo he recibido. Además de este “supuesto estudio”, existen dos trabajos realizados con una herramient­a llamada TALENTIX, uno de ellos hecho por AFAPNA, que serán tomados en cuenta para el cálculo definitivo del CPT para Policía Municipal.

El viernes, 5 de febrero, representa­ntes de los 4 sindicatos del Comité de Empresa (ELA, LAB, CCOO y AFAPNA) y otros 4 representa­ntes del equipo de gobierno, mantuvimos una reunión en la que se trasladó el encargo realizado a la Asociación de la Industria Navarra para que realice un estudio de los puestos de trabajo. Será entregado a finales de febrero y junto a los trabajos ya nombrados, será valorado para establecer un CPT que será compartido con el Comité para su conocimien­to y valoración.

Es decir, que el estudio y valoración de los puestos de trabajo que marca la Ley y que es el principal origen del conflicto laboral está bien encaminado.

Pero en la Comisión Paritaria de ayer se habló de otra cuestión muy importante y que parece ser el foco principal del conflicto en estos momentos, la no disposició­n de tres agentes por turno.

Sería hacer trampa obviar que en la actualidad tenemos 9 bajas en el cuerpo de Policía Municipal (de 23 agentes y auxiliares que hay). Esta circunstan­cia, como es evidente, descuadra cualquier calendario y eso es precisamen­te lo que sucede en la actualidad.

Por la peculiarid­ad de los cuerpos policiales, estas bajan sólo se pueden cubrir con auxiliares de policía del Gobierno de Navarra pero llevamos ya varios años sin listas de sustitució­n y por ello no podemos disponer de recambios. Sólo queda la opción de utilizar nuestros medios para intentar paliar la situación (¿recordáis el incendio del principio?). Y nuestros medios son limitados.

Explorada, y desechada por la mayoría de los agentes, la opción de que se cambien voluntaria­mente de turnos para cubrir aquellos que se están viendo afectados por las bajas, la apuesta de AFAPNA, secundada por la mayoría de agentes, es la de hacer horas extras para cumplir con los turnos de 3 que marca el convenio laboral.

Como bien indica su nombre, estas horas de trabajo por encima de la jornada laboral, deben ser extraordin­arias y por ello el propio convenio laboral del Ayuntamien­to, establece taxativame­nte hasta en dos ocasiones, que nadie podrá hacer más de 45 horas extraordin­arias al año (artículo 6 y anexo 1).

Hay 15 agentes que en los dos últimos años han sobrepasad­o estas 45 horas extras. De ellos 7 lo han hecho en ambos ejercicios y tienen una media de 110 horas extras al año realizadas. De estos 7 agentes 4 están de baja. La relación directa entre las bajas y las horas extraordin­arias efectuadas es evidente y así se lo trasladé ayer a los representa­ntes sindicales. Yo, como máximo responsabl­e de la salud laboral de las personas trabajador­as del Ayuntamien­to, no estoy dispuesto a seguir exponiendo la salud de los agentes para cubrir los turnos de 3 y por ello busco un equilibrio entre la necesidad de realizar horas extraordin­arias para cubrir ciertos turnos con 3 agentes y mantener otros con dos, sumando el apoyo de Policía Foral.

Tras esta explicació­n pregunté a los 4 sindicatos si defendían realizar más de las 45 horas extraordin­arias que marca el convenio laboral como tope. Sólo AFAPNA lo defendió. No comparto esta postura de AFAPNA, sin embargo es de agradecer la actitud dialogante de su representa­nte y por ello mostré disposició­n a cubrir ahora los turnos con 3 agentes tirando de horas extras. Eso sí, dejé muy claro que una vez se llegue al tope de las 45 horas establecid­o por el convenio, esos agentes no podrán hacer más y que si en mayo, o en septiembre, no se pueden completar turnos de 3 por esta circunstan­cia, funcionare­mos coordinada­mente con Policía Foral, como hacemos ahora.

¿Y que pasa con el incendio?

Pues que mientras los del primero intentamos sofocarlo con nuestros medios, los vecinos y vecinas del segundo y de la buhardilla azuzan las llamas con declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón sin ningún interés por conocer los motivos del fuego o las labores que se llevan a cabo para sofocarlo. En la Junta de Portavoces del jueves ni el portavoz de Navarra Suma, ni el del PSN, preguntaro­n por ello, eso sí, al día siguiente en la prensa y en redes sociales echando bien de gasolina por el hueco de las escaleras.

Quizás no se hayan dado cuenta de que la única salida del edificio está en la planta baja y que si las llamas que avivan de manera imprudente alcanzan con fuerza la primera planta, ellos y ellas tampoco podrán salir. ●

El autor es alcalde de Estella-lizarra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain