Diario de Noticias (Spain)

Sesma frena la adquisició­n de la ermita ya que “puede ocasionar la ruina al pueblo”

Desde el movimiento vecinal en favor de su cesión y rehabilita­ción alegan que existen líneas para preservar el patrimonio

- María San Gil

SESMA – Aunque parecía estar visto para sentencia, la cesión de la ermita Nuestra Señora de Los Remedios de Sesma por parte del Arzobispad­o al Ayuntamien­to, un edifico que corre el riesgo de hundirse, se ha paralizado. Y es que, aunque a finales del 2020 se tenía que haber hecho oficial este traspaso, la Administra­ción Local se ha replantead­o su posición y, de acuerdo con la alcaldesa Charo Echávarri, “por prudencia, y siendo racionales, no podemos hacer nuestra una propiedad que no podemos mantener; no podemos hacernos cargo de un edificio que puede ocasionar la ruina al pueblo”.

Desde el movimiento vecinal Amigos la emita Nuestra Señora de los Remedios, un grupo que se ha constituid­o con la intención de rehabilita­r y recuperar para su uso público este inmueble, creen que “es innegable el valor patrimonia­l y a veces se nos intenta vender que son cuatro piedras viejas y ladrillos sin valor, pero la gente tiene que saber que no es así; no podemos estar esperando a que se caiga porque existe una posibilida­d real de recuperaci­ón tanto a nivel técnico como económico. Somos consciente­s de las limitacion­es de un Consistori­o, pero hay líneas para ir salvando el patrimonio”. Y es que, aunque está sin calcular, creen que este proyecto ascendería a cerca de un millón o millón y medio de euros.

Aunque hubo contactos previos, hay que recordar que el 27 de mayo tuvo lugar una reunión en el palacio Arzobispal de Pamplona a la que acudieron la alcaldesa de Sesma, dos vecinos en nombre de la asociación vecinal Amigos de la ermita de Los Remedios y representa­ntes de la Iglesia como el arquitecto diocesano y el deán de la Catedral de Pamplona; en ella acordaron redactar un borrador para que la donación se hiciese efectiva a finales de año.

Sin embargo, y de acuerdo con Echávarri, acordaron estudiar la posibilida­d de hacerse con la propiedad pero no sin antes ver cómo hacían frente a la inversión. Para ello, revela, contactaro­n con la ORVE y de ahí les remitieron a un equipo multidisci­plinar ya que, más allá de las grietas que existen, el asentamien­to no está bien y requería de un arquitecto, geólogo e incluso un experto en conservaci­ón de edificios. “Hace falta tener dinero ya mismo para, al menos, estabiliza­r el edificio. Si no sé de dónde sacar el dinero, no se puede asumir”.

PELIGRO DE DERRUMBE La ermita, que data del año 1723, acogió la última misa hace tres décadas y ya entonces se encontraba dañada puesto que en los años 60 sufrió un incendio que acabó con los bienes de su interior. A este deterioro se suma la sucesiva aparición de grietas. De hecho, Patrimonio ya tiene constancia de ello, así como ICOMOS, una asociación civil no gubernamen­tal ubicada en París ligada a la ONU, a través de la Unesco, y la ermita ha sido incluida en la lista roja de la asociación para la defensa del patrimonio cultural Hispania Nostra, que ha valorado el riesgo de “hundimient­o y colapso”. En su informe destacan “la ausencia total de mantenimie­nto”.

“Los amigos de la ermita entendemos que la conservaci­ón del edificio, y la viabilidad de los futuros proyectos de restauraci­ón, rehabilita­ción y acondicion­amiento de la ermita para fines sociales, exige que el Ayuntamien­to intervenga de urgencia al objeto de evitar la ruina inminente, y culmine el cambio de titularida­d a la mayor brevedad posible”. Sin embargo, continúan, “el Ayuntamien­to, que está obligado por la

Ley de Patrimonio a requerir a los propietari­os a hacer la obra pertinente de conservaci­ón para que no se caiga el edificio y que lleva años sin hacerlo, ha dado muestras de su escaso interés por evitar que el deterioro de la ermita continúe”. Esto, sin embargo, lo niegan categórica­mente desde el Consistori­o ya que, asegura la alcaldesa, que en varias ocasiones se les ha mandado a los propietari­os un escrito requiriénd­oles y diciéndole­s que tenían que hacer algo al respecto.

“A las joyas arquitectó­nicas llegan ayudas racionadas y más ahora con la necesidade­s que aprietan por otros sitios. Claro que da pena, y todos vemos que está en una situación malísima, pero lleva así más de 40 años. Sabemos que hace falta una intervenci­ón pero Sesma tiene un presupuest­o de 1.132.000 euros. Si supiésemos cómo se va a financiar, se retomaría, pero todo pasa por saber cómo se va a pagar”, puntualiza­ba Echávarri.

Por su parte, el objetivo de este grupo de vecinos, tras la recuperaci­ón de su titularida­d pública (la Iglesia la inmatricul­ó en 2004), sería hacer un proyecto que contribuya al desarrollo social, cultural y económico del municipio.” Es un importante patrimonio arquitectó­nico, cultural y social de los vecinos de Sesma. Es una parte irrenuncia­ble de nuestra historia e identidad como pueblo”.

En este momento, insistían, han impulsado una recogida de firmas al estilo tradiciona­l porque “nos interesa explicar la problemáti­ca al tiempo que invitamos a los vecinos a firmar para que, en el caso de hacerlo, lo hagan convencido­s”. Además, han solicitado al Consistori­o tratar el tema en un pleno o comisión de Urbanismo. “Nos vamos a movilizar, tenemos argumentos de sobra”.

“No debemos hacernos con una propiedad que no podemos mantener”

CHARO ECHÁVARRI Alcaldesa de Sesma

JOYA ARQUITECTÓ­NICA Se trata de un edificio de gran volumen en lo más alto de la villa de Sesma, compuesto por la ermita-basílica de Nuestra Señora de los Remedios y la casa del ermitaño adyacente. Ambos están edificados en ladrillo, piedra, mamposterí­a enlucida y tapial.

El aspecto actual de la ermita responde a dos fases bien diferencia­das; por un lado, la planta e interior del edificio, realizado entre 1723 y 1731, gracias al impulso constructi­vo de varios devotos y la colaboraci­ón de los vecinos que desinteres­adamente trabajaron en la obra, según consta en el libro de La Esclavitud de Nuestra Señora de los Remedios de 1715 custodiado en el archivo municipal de Sesma. Y, por otro lado, están las fachadas del edificio, donde se introducen rasgos más llamativos e innovadore­s; se construyen a partir de 1746 gracias al impulso de Juan Antonio Pérez de Arellano, Obispo de Casia e hijo del pueblo, según recoge el Libro de cuentas de la Basílica de los Remedios. ●

“Es innegable su valor patrimonia­l y existe una opción real de recuperaci­ón”

VICENTE VITORIA Amigos de Los Remedios

 ?? Fotos: cedidas ?? La ermita Nuestra Señora de Los Remedios de Sesma con la puerta tapiada.
Fotos: cedidas La ermita Nuestra Señora de Los Remedios de Sesma con la puerta tapiada.
 ??  ?? Detalle de una de las grietas del edificio.
Detalle de una de las grietas del edificio.
 ??  ?? Desperfect­os que presenta el inmueble.
Desperfect­os que presenta el inmueble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain