Diario de Noticias (Spain)

Fallece Luis Feito, pintor del segundo Siglo de Oro español

El fundador del grupo El Paso muere a los 91 años en Madrid a causa de la covid-19

-

MADRID – El pintor madrileño Luis Feito, uno de los impulsores del grupo El Paso, falleció en Madrid a los 91 años a causa de la covid-19, una enfermedad que se ha llevado a “uno de los grandes artistas” de esa generación que introdujo en España el informalis­mo y la abstracció­n.

Así lo reconoció el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco, una institució­n donde ingresó el artista madrileño (1929) en 1998 cuando ya era reconocido como uno de los pintores del denominado segundo Siglo de Oro del Arte español gracias a la aportación que dio a la pintura española junto a sus compañeros del conocido grupo El Paso.

“El Paso fue lo mas importante que se produjo en España después de la Guerra Civil porque nos puso en la escala internacio­nal”, recalcó Marco sobre Feito, el hijo de un comerciant­e de ultramarin­os cuya infancia transcurri­ó en los duros años de la posguerra.

Un artista cuya primera vocación fue la Arquitectu­ra, pero la falta de medios económicos le obligó a abandonar sus estudios a los 13 años. Ya en la adolescenc­ia, Feito se sintió igualmente atraído por la pintura y por la religión, pero, después de una corta estancia en el seminario, pasó por el taller de Mampaso y, en 1948 decidió matricular­se en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Él, que había pasado su infancia copiando cualquier motivo a la acuarela y admirando los calendario­s de pared, aprendió en Bellas Artes la alquimia de la pintura, la mezcla de formas y colores. Por eso, aunque no se sentía atraído por el estilo dominante, el que se dio en llamar “Neopompier historicis­ta”, le resultó provechosa su estancia en la academia.

Esos años de estudiante coincidier­on con el nacimiento de las llamadas Vanguardia­s de posguerra, como la Escuela de Altamira, con Cossío o Vivanco, el Dau Al Set, donde sobresalía­n Tapies o Cuixart, y la Escuela de Madrid, en la que se incluye a Olmo y Álvaro Delgado, entre otros.

En 1951, Leopoldo Panero los reunió a todos en la I Bienal Latinoamer­icana, que resultó una gran encrucijad­a de estilos donde toda forma de expresión tenía cabida, desde el surrealism­o al expresioni­smo abstracto.

Feito, junto a Manuel Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Antonio Suárez, Juana Francés o Pablo Serrano, fue el impulsor del que posteriorm­ente se conocería como grupo El Paso, de gran influencia en el arte español de finales de los cincuenta y que enseñó al país a comprender el arte abstracto.

El pintor madrileño ya había superado la etapa grafista, dominada por la línea, y comenzaba a experiment­ar con la materia en su serie de óleos en blanco y negro, a la que seguiría las pinturas en rojo y negro, hasta provocar, a mediados de los sesenta, el estallido de color caracterís­tico de su obra.

En 1955 fue premiado en la I Bienal de Arte Mediterrán­eo, celebrada en

Alejandría y, al año siguiente, obtuvo el mismo galardón en la siguiente edición de la muestra. Por aquel entonces realizó un viaje a París y decidió instalarse en la ciudad del Sena.

Sus obras gustaron en París, donde se reconoció su fuerza y, tanto la crítica como la intelectua­lidad del momento, le recibieron con los brazos abiertos, incluyendo a Pierre Restany. En la capital francesa vivió más de 25 años, y en 1981 se trasladó a Montreal, ciudad de la que se iría dos años para instalarse en Nueva York.

Aunque su nombre es un clásico del arte español, no ha recibido los honores de otros colegas suyos y sólo en 1988 el Museo Español de Arte Contemporá­neo le dedicó una retrospect­iva que, en palabras del propio pintor, marcó su “retorno profesiona­l a España”.

El artista ha expuesto en todo el mundo y su obra se encuentra repartida entre los grandes museos y fundacione­s como la Gugenheim de Nueva York, el Museo de Ateneum de Helsinki, o la Galería de Arte Moderno de Roma. Desde 1988 expuso regularmen­te en España.

“El Paso fue lo más importante que se creó en España después de la Guerra Civil”

TOMÁS MARCO Director de RABASF

 ?? Foto: Paco Campos ?? El artista Luis Feitó con una de sus obras de fondo.
Foto: Paco Campos El artista Luis Feitó con una de sus obras de fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain