Diario de Noticias (Spain)

VW SUBIRÁ LA PRODUCCIÓN EN LANDABEN CON 5.255 POLOS MÁS

● Estos más de 10.000 coches se harían entre abril y mayo, antes del rediseño del modelo ● El ERTE dejaría de aplicarse varios viernes ● Esta previsión reduciría el número de unidades del nuevo Polo-pa

- Sagrario Zabaleta Echarte

PAMPLONA – VW Navarra anunció ayer un aumento de la producción de 5.255 coches del actual Polo, y está a la espera de que a mediados de marzo puedan confirmar otro incremento de 5.100 del mismo modelo, debido a la apertura de concesiona­rios en Alemania, Francia y Reino Unido, detallaron fuentes sindicales.

Si se confirmara­n estos 10.355 Polos, tendrían que fabricarse antes de junio, ya que a partir de ese mes la factoría de Landaben afronta el rediseño del Polo, para comenzar a producir el denominado PA. Por el momento, VW Navarra señaló en una nota que las 5.255 unidades adicionale­s solicitada­s desde la central de Wolfsburg pertenecen al modelo Polo; y que quedarían pendientes otras 5.100. La empresa informó de estas novedades durante la reunión de calendario mantenida con el comité, UGT, CCOO, ELA, LAB, CGT y CCP. En ella solo UGT y CCP, por la parte social, rubricaron el calendario de abril y el provisiona­l de mayo.

Con la subida de 5.255 Polos quedó modificado el calendario de abril que contemplab­a en un principio el cierre de tres viernes, que ahora la plantilla trabajará sin la necesidad de aplicar el ERTE: los días 16, 23 y 30. “Más de 10.000 personas van a dejar de estar reguladas esos viernes, entre la plantilla de la factoría y de la empresa auxiliar”, cifró el presidente del comité (UGT), Alfredo Morales.

En una nota, Volkswagen Navarra apuntó a que “tanto la dirección como la parte social coincidier­on en calificar de buena noticia este aumento que se produce en momentos de gran inestabili­dad” por la pandemia.

ENTRE OPTIMISMO Y PRUDENCIA VW inició el año con un programa de 255.303 vehículos, por lo que el aumento ratificado ayer se puede considerar positivo para la planta y para sus proveedore­s. Con esta subida, el programa para este año queda en 260.558 vehículos. Sin embargo, la compañía remarcó que “estas cifras pueden sufrir variacione­s en las próximas semanas por la gran volatilida­d del mercado debido al cierre de concesiona­rios y a las restriccio­nes de movilidad que afectan, en mayor o menor medida, a los principale­s países de destino del Polo y del T-cross”.

Pero en este mismo contexto, la dirección adelantó al comité que “está en discusión la posibilida­d de que se produzcan otros 5.100 Polos más de los previstos inicialmen­te, en detrimento de la misma cantidad del Polo PA, denominaci­ón interna con la que se conoce el rediseño del Polo cuyo lanzamient­o se producirá a finales de junio”. Por ese motivo, esta variación, no influiría en el programa anual.

Con los 255.303 vehículos para 2021, la factoría había fijado la producción de 170.921 T-cross; 33.450 unidades del actual Polo; 40.169 del PA; y 10.763 del CUV. Con la modificaci­ón conocida ayer, la factoría navarra producirá 38.705 modelos del actual Polo, que podrían llegar a 43.805 si finalmente se hacen esos 5.100 indicados por la dirección. Pero esto provocaría que del PA se fabricaría­n 35.069. El secretario general de la sección sindical de CCOO en VW, Eugenio Duque, aseguró que “estos 5.100 vehículos del actual Polo se van a fabricar”, por lo que se trabajaría los viernes de mayo. Sin embargo, por ahora, el calendario provisiona­l de ese mes contempla los viernes 7, 14, 21 y 28 como regulación, hasta que Wolfsburg ratifique ese pedido.

Si finalmente se hacen estos 10.000 coches, deben producirse antes de junio, mes en el que VW afronta el rediseño del Polo, denominado PA. Pero si este aumento del programa supone que se van a dejar de fabricar 5.100 vehículos del PA, los días de regulación que se dejan de aplicar en mayo tendrán que fijarse en el segundo semestre del año. Así lo advirtió ELA en una nota, que como “sindicato firmante del calendario general de 2021”, reiteró que defenderá “las 40.169 unidades del PA, que se tenían programada­s a principios de año”.

La factoría navarra no solo afronta este lanzamient­o en junio, sino que también en septiembre se pone en marcha la fabricació­n del CUV, su tercer modelo.

CONGELACIÓ­N Por su parte, VW Navarra insistió que no va a subir un 0,5% el salario a la plantilla. El 8 de febrero, LAB pidió al resto de sindicatos en una reunión de comité que se aplicara la subida del 0,5% contemplad­a en el último convenio. La propuesta recibió el respaldo de ELA, y las abstencion­es de UGT, CCOO y CGT. CCP, central con representa­ción, no asistió a ese encuentro. Por ese motivo, la petición de LAB, con el apoyo de ELA, salió adelante. En la reunión de ayer, LAB exigió nuevamente a la dirección que “cumpla con el convenio” y que “realice esa subida”, pero la empresa reiteró que no hará efectivo ese incremento en cumplimien­to de lo pactado en el noveno convenio. ●

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? La factoría de Volkswagen Navarra en Landaben, a finales del año pasado.
Foto: Javier Bergasa La factoría de Volkswagen Navarra en Landaben, a finales del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain