Diario de Noticias (Spain)

Descubren genes clave en la evolución del mieloma múltiple

Cima y la CUN lideran el estudio internacio­nal en el que han participad­o 38 pacientes

-

PAMPLONA – Científico­s del Cima y la Clínica Universida­d de Navarra (CUN) lideran una investigac­ión internacio­nal que revela un conjunto nuevo de genes específico­s que condiciona­n la aparición y desarrollo del mieloma múltiple, una enfermedad incurable que se origina en la médula ósea.

Este descubrimi­ento ha permitido identifica­r 40.511 nuevos genes no codificant­es (hasta ahora denominado­s como genoma basura) implicados en la evolución de este cáncer de la sangre, informaron las entidades en un comunicado.

El estudio además demuestra que la expresión de estos genes, junto con las alteracion­es genéticas relacionad­as con un mal pronóstico en los pacientes con mieloma múltiple, permite clasificar mejor los resultados de superviven­cia.

Los resultados, publicados en la revista científica Leukemia, abren la puerta al desarrollo de nuevas estrategia­s terapéutic­as basadas en el ARN para el mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológi­co más frecuente.

El mieloma múltiple es una enfermedad muy heterogéne­a biológicam­ente y de manejo clínico complejo, según la citada fuente que indica que esta investigac­ión ha descifrado un tipo de moléculas de ARN largos no codificant­es (lncrna, por sus siglas en inglés), que ha permitido a los investigad­ores identifica­r nuevos genes con un papel clave en el origen y funcionami­ento de las células cancerígen­as.

“El estudio se ha realizado en muestras de 38 pacientes con mieloma múltiple mostrando su funcionali­dad en la enfermedad. También hemos demostrado su potencial como biomarcado­r analizando la serie de pacientes de mieloma múltiple más completa en la actualidad, denominada Estudio Commpass”, señaló Xabier Agirre, investigad­or en Hemato-oncología del Cima.

En la parte clínica, “hemos demostrado que la expresión de los lncrnas, junto con las alteracion­es genéticas de mal pronóstico para los pacientes con mieloma múltiple, sub-estratific­a mucho mejor a los pacientes en cuanto a su superviven­cia”, apuntó Felipe Prósper, codirector del Programa de Hemato-oncología del Cima y del Servicio de Hematologí­a de la CUN.

Según los investigad­ores, este avance demuestra que hay otros muchos genes que son clave para el desarrollo de esta enfermedad y que podrían ser interesant­es dianas terapéutic­as abriendo las puertas a nuevas terapias basadas en ARN específico­s de mieloma múltiple.

 ?? Foto: cedida ?? Investigad­ores del Cima y la CUN participan­tes en el estudio.
Foto: cedida Investigad­ores del Cima y la CUN participan­tes en el estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain