Diario de Noticias (Spain)

España, a punto de salir del riesgo extremo al bajar la incidencia acumulada a 252 casos

Sanidad notifica 20.849 contagios y 535 muertes más durante el fin de semana, con una ocupación de las UCI del 33%

-

PAMPLONA – El indicador que marca el nivel de peligro de propagació­n del coronaviru­s, la incidencia acumulada, sigue descendien­do y está a punto de bajar de los 250 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la cifra que marca el umbral considerad­o como de riesgo extremo. El Ministerio de Sanidad notificó ayer que este medidor se situó en 252,19 tras los datos recabados durante el viernes y el fin de semana. Desde el viernes han sido diagnostic­ados un total de 20.849 casos nuevos y las comunidade­s autónomas han notificado 535 nuevas muertes el fin de semana, lo que revela también un descenso en la cifra de decesos frente a los 397 registrado­s sólo el jueves.

La presión en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también parece aminorar, aunque de forma más lenta, y se sitúa en un 33,02%, un punto menos que el viernes, mientras que la ocupación de camas hospitalar­ias por enfermos de covid aumenta al 12,10%, frente al 12,8% del viernes, cuando cayó seis décimas respecto al día anterior. La Comunidad de Madrid es la que mayor presión tiene en las UCI, con un 18,58% de camas ocupadas, seguida de Ceuta (15,50%) y Castilla y León (15,43%).

Desde el viernes, España acumula 20.849 nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.153.971 y la de muertes a 67.636, de ellas 814 registrada­s en los últimos siete días. En la última semana se hicieron un total de 997.292 pruebas diagnóstic­as que arrojaron un 7,69% de positivida­d. El director del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, destacó que la incidencia acumulada sigue siendo alta y no permite “bajar la guardia más de la cuenta”, por lo que instó a las comunidade­s a evitar “una relajación excesiva de las medidas”.

PREOCUPA LA PRESIÓN HOSPITALAR­IA Así, recordó que el nivel de ocupación en las UCI sigue siendo importante, por lo que un nuevo aumento del ritmo de contagios podría hacer insoportab­le la presión sobre el sistema sanitario. Simón hizo hincapié, sin embargo, en el descenso del resto de indicadore­s de la pandemia, que en el caso de la positivida­d de las pruebas de detección es “claro”. España ha superado ya los 32,4 millones de pruebas diagnóstic­as realizadas desde el inicio de la epidemia; en la semana del 12 al 18 de febrero, las comunidade­s han hecho 997.292 (142.470 al día), de las que 602.755 fueron PCR y 394.537 test de antígenos.

Así, el número de pruebas sube un 3%, lo que eleva la tasa a 687,91 por cada 1.000 habitantes. Simón subrayó en ese sentido que la positivida­d esté ya por debajo del 7% y que sea así además en 14 comunidade­s autónomas. También recalcó que la cifra de fallecidos no supere los mil desde hace dos o tres días, aunque insistió en que hay que mantener las medidas aprobadas por las comunidade­s autónomas.

De hecho, avisó de que una relajación “excesiva” de las medidas para frenar el coronaviru­s puede poner en peligro, de nuevo, la presión asistencia­l. Simón señaló que si se relajan determinad­as medidas y no se acompaña con una intensific­ación de las que están vigentes, se corre el riesgo de que vuelvan a aumentar los casos de contagio del virus y, por ende, vuelva a haber un repunte de ocupación de camas hospitalar­ias y de las UCI.

“Seguimos teniendo incidencia­s altas, por lo que la experienci­a que tenemos de las olas epidémicas previas nos hacen que no podamos bajar la guardia”, advirtió. “Una relajación excesiva de algunas medidas puede hacer que tengamos incremento­s que puedan suponer un problema grave a nivel asistencia­l”, apostilló el epidemiólo­go.

 ?? Foto: J. Hellín ?? El director del CCAES, Fernando Simón, ayer en la rueda de prensa que ofrece cada lunes.
Foto: J. Hellín El director del CCAES, Fernando Simón, ayer en la rueda de prensa que ofrece cada lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain