Diario de Noticias (Spain)

Navarra Suma intenta sin éxito que el Parlamento apoye sus tesis a favor del encarcelam­iento de Hasél

Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E critican que la derecha quiera responsabi­lizarles de los altercados

- A. Irisarri Iñaki Porto

PAMPLONA – El Parlamento foral vivió este lunes un clásico: un nuevo intento de Navarra Suma para que el Parlamento emita como comunicado institucio­nal las tesis de la derecha.

Y, otra vez, la formación de Javier Esparza volvió a tirar de la misma estrategia: una declaració­n institucio­nal ambigua, un texto pretendida­mente blanco contra el que nadie pueda oponerse a riesgo de ser señalado por los regionalis­tas como enemigos de la democracia.

Una trampa política que no picaron Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, que se opusieron a tres de los cuatro puntos propuestos por la derecha en una declaració­n que en principio condenaba los altercados que se vivieron en Pamplona en protesta por la encarcelac­ión de Pablo Hasél, pero que de rondón trataba de criminaliz­ar a partidos políticos de lo sucedido y de defender la cárcel para el rapero. Solo el PSN apoyó la totalidad de la declaració­n. En otro tiempo, la mayoría con los socialista­s hubiese sido suficiente para sacar adelante la declaració­n, pero la reciente reforma del reglamento exige la unanimidad de los grupos para que estos textos salgan adelante. Algo que, por cierto, hizo rabiar a Javier Esparza, que volvió a criticar que formacione­s pequeñas tengan lo que él cree que es “derecho de veto”.

INTENCIONA­LIDAD La lectura del texto propuesto por Navarra Suma no deja dudas de las intencione­s. En el primer punto se condenaban “rotundamen­te” los actos de “extrema violencia” vistos en Pamplona.

Es el único punto que se podría haber salvado. De hecho, Geroa Bai e I-E pidieron a la derecha que dejara ese punto y retirara el resto para apoyar la declaració­n. Esparza se negó y prefirió dejar tres artículos con una intenciona­lidad política inequívoca.

En el segundo apartado, Navarra Suma mostraba su rechazo a que

“formacione­s políticas inciten o amparen la realizació­n de actos de violencia callejera”, un punto que sigue la estela, alimentada por los sectores de la derecha, de responsabi­lizar a Pablo Echenique (Podemos) de alentar los altercados.

En el tercer punto, la derecha apoyaba expresamen­te a la policía, en un intento de instrument­alización que denunció Geroa Bai. Y, en último lugar, Esparza proponía que el Parlamento mostrara su “respeto a la aplicación de las leyes democrátic­as y la actuación independie­nte de los jueces y tribunales como fundamento de un Estado de derecho”. O lo que es lo mismo: en el contexto de las protestas por la encarcelac­ión de Hasél, una defensa de que los tribunales te puedan juzgar por delitos de opinión.

“Proponemos la revisión de los delitos de opinión en un código penal que queda caduco”, defendió Uxue Barkos (Geroa Bai). “La declaració­n es infumable, parcial e interesada, piensa en manchar a formacione­s políticas y defiende indirectam­ente el encarcelam­iento de Hasél”, sostuvo Bakartxo Ruiz (EH Bildu). “No es posible apoyar la declaració­n porque nos culpa de jalear los altercados”, explicó Mikel Buil, de Podemos. ●

 ??  ?? Javier Esparza (Navarra Suma) y Ramón Alzórriz (PSN), en la Mesa y Junta con Uxue Barkos (Geroa Bai) y Bakartxo Ruiz (EH Bildu).
Javier Esparza (Navarra Suma) y Ramón Alzórriz (PSN), en la Mesa y Junta con Uxue Barkos (Geroa Bai) y Bakartxo Ruiz (EH Bildu).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain