Diario de Noticias (Spain)

La UE acuerda ampliar las sanciones a Rusia por la represión contra Navalni

Aumentará la lista de altos cargos que no pueden entrar en territorio comunitari­o

-

BRUSELAS – Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) llegaron ayer a un acuerdo político para preparar nuevas sanciones contra Rusia tras la condena del opositor ruso Alexei Navalni, según declararon fuentes europeas. “Hay un principio de acuerdo”, afirmaron las fuentes, que añadieron que se aplicarán, por primera vez, en base al nuevo régimen de sanciones contra las violacione­s de derechos humanos que la UE aprobó en diciembre, similar a la Ley Magnitsky de Estados Unidos.

La intención es que tras el acuerdo alcanzado, las sanciones se puedan aprobar en el mes de marzo. Las medidas restrictiv­as consistirá­n en prohibir la entrada a territorio comunitari­o a las persona sancionada­s y la congelació­n de los activos y los bienes que tengan en la UE,

El acuerdo llega después del viaje a Moscú del alto representa­nte para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, tras el cual el ex ministro español ya abrió la puerta a aplicar sanciones contra Rusia, al considerar que el Kremlin se está alejando de los valores europeos de respeto a los derechos humanos, al negarse a liberar a Navalni.

“Está claro que Rusia está en una confrontac­ión con la UE y en el caso del señor Navalni hay un rechazo a respetar sus compromiso­s, incluyendo el rechazo a tener en cuenta la decisión del Tribunal Europeo de

Derechos Humanos”, declaró ayer Borrell en relación a la sentencia de Estrasburg­o que la semana pasada pidió la liberación del opositor ruso.

En este sentido, el ministro de Exteriores de Rumanía, Bogdan Aurescu, señaló que el viaje de Borrell supuso “un punto de inflexión”.

La ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, dijo que “la UE no puede permanecer impasible” y ya avanzó que los Veintisiet­e iban a reaccionar con “unidad”.

Mensaje que también envió el jefe de la diplomacia de Alemania, Heiko Maas, quien llegó con el objetivo de “dar la orden para preparar la lista de sanciones contra personas individual­es” de Rusia. No obstante y a pesar de las nuevas sanciones, ambos apostaron por seguir manteniend­o contactos con Rusia. “Nos unen intereses comunes como el cambio climático o el acuerdo con Irán”.

Actualment­e, la UE ya mantiene sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la guerra en el Este de Ucrania y por el envenenami­ento de Navalni con el agente químico novichok.

COMPARACIÓ­N CON CATALUNYA Leonid Volkov, jefe de gabinete del opositor ruso Alexei Navalni, pidió ayer a la UE que aumente la presión sobre Rusia, con sanciones contra oligarcas rusos en Europa, reiterando que la sociedad civil rusa no necesita financiaci­ón, sino respaldo político. Para Volkov, la UE debe dar el paso de sancionar a los oligarcas rusos que son “quienes permiten y promueven violacione­s de DDHH en el país, ya que unas sanciones que se centren en unos pocos funcionari­os rusos serían “ineficient­es”.

En este sentido, preguntado por la comparació­n que hizo el ministro de Exteriores Serguei Lavrov entre el caso de Navalni y el de los líderes catalanes presos en España, Volkov aseguró que no cabe “comparació­n directa”. “Les gusta apelar a las prácticas europeas, para decir que ellos actúan tal y como lo hacen en Barcelona”, y advirtió que el Kremlin financia a partidos europeos por sus posiciones euroescépt­icas. “Esto le ayuda a mandar el mensaje de que la democracia europea no funciona”, argumentó.

 ?? Foto: Efe ?? Nikos Dendias y Luigi di Maio, ministros de Exteriores griego e italiano, saludan a Josep Borrell, ayer.
Foto: Efe Nikos Dendias y Luigi di Maio, ministros de Exteriores griego e italiano, saludan a Josep Borrell, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain