Diario de Noticias (Spain)

El Supremo abre la puerta a investigar a Trump por sus declaracio­nes de impuestos

El máximo órgano judicial de EEUU, de mayoría conservado­ra, permite que la Fiscalía de Manhattan tenga acceso a los registros financiero­s del expresiden­te

-

WASHINGTON – El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha abierto la puerta a la investigac­ión de las declaracio­nes de impuestos del expresiden­te Donald Trump, algo que llevaba meses intentando evitar. El máximo órgano judicial del país dio ayer permiso a la Fiscalía de Manhattan para que tenga acceso a sus registros financiero­s e investigue así posibles crímenes.

A diferencia de todos los demás presidente­s recientes de EEUU, Trump se negó durante sus cuatro años de mandato a hacer públicas sus declaracio­nes de impuestos. Los datos podrían proporcion­ar detalles sobre su riqueza y las actividade­s de su empresa inmobiliar­ia familiar, la Organizaci­ón Trump.

Los magistrado­s rechazaron ayer la petición de Trump de dejar en suspenso un fallo de un tribunal inferior que ordenaba a su empresa de contabilid­ad, Mazars USA, que cumpliera con una citación para entregar los materiales a un gran jurado convocado por el fiscal del distrito de Manhattan, el demócrata Cyrus Vance. “El trabajo continúa”, dijo Vance tras la acción del tribunal.

Vance había dicho previament­e en una carta a los abogados de Trump que su oficina tendría la libertad de hacer cumplir inmediatam­ente la citación si los jueces rechazaban la petición de Trump.

UN TRIBUNAL CONSERVADO­R El Tribunal Supremo, que tiene una mayoría conservado­ra de 6-3 que incluye a tres personas nombradas por Trump, ya se había pronunciad­o una vez en la disputa, en julio pasado, rechazando el amplio argumento de Trump de que era inmune a las investigac­iones penales como presidente en funciones.

Trump, que dejó su cargo el 20 de enero tras ser derrotado en su intento de reelección el 3 de noviembre por el demócrata Joe Biden, sigue enfrentánd­ose a una serie de problemas legales relacionad­os con su conducta personal y empresaria­l.

Vance emitió una citación a Mazars en agosto de 2019 en busca de las declaracio­nes de impuestos corporativ­os y personales de Trump de 2011 a 2018. Los abogados de Trump demandaron para bloquear la citación, argumentan­do que, como presidente en ejercicio, tenía inmunidad absoluta frente a las investigac­iones penales estatales.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de julio, rechazó esos argumentos, pero dijo que Trump podía presentar otras objeciones a la citación. Los abogados de Trump argumentar­on entonces ante tribunales inferiores que la citación era excesivame­nte amplia y equivalía a un acoso político, pero el juez de distrito de EEUU Victor Marrero en agosto y el Tribunal de Apelacione­s del Segundo Circuito de EEUU con sede en Nueva York en octubre rechazaron esas reclamacio­nes.

Según la prensa estadounid­ense los investigad­ores de la fiscalía interrogar­on recienteme­nte a empleados del Deutsche Bank, apoyo financiero de Trump y su hólding durante años, así como a empleados de su empresa de seguros, Aon.

También entrevista­ron al exabogado personal de Trump, Michael Cohen, que cumple prisión domiciliar­ia. Cohen dijo al Congreso que Trump y su empresa inflaban o reducían artificial­mente el valor de sus activos para obtener préstamos bancarios o reducir impuestos.

Si las sospechas se confirman y Trump es inculpado, el caso podría culminar con el encarcelam­iento del expresiden­te.

Contrariam­ente a lo que ocurre con los delitos federales, los crímenes estatales no pueden recibir una amnistía presidenci­al, si Joe Biden quisiera hacerlo.

La fiscal demócrata del estado de Nueva York, Letitia James, investiga también denuncias de fraude bancario y de seguros en el marco de una demanda civil.

 ?? Foto: Efe ?? Trump se dispone a subir al helicópter­o presidenci­al ‘Marine One’ pocas horas antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero.
Foto: Efe Trump se dispone a subir al helicópter­o presidenci­al ‘Marine One’ pocas horas antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain