Diario de Noticias (Spain)

Birmania se levanta en masa tras un fin de semana sangriento

Con tres fallecidos en las protestas, la junta militar advierte de que “se pueden perder más vidas”

-

RANGÚN – Cientos de miles de personas salieron ayer a las calles de todo Birmania (Myanmar) en la mayor jornada de protestas contra la junta militar desde el golpe de Estado, tras un fin de semana trágico en el que dos personas murieron por disparos de la policía.

El bloqueo de internet, el corte de calles y las amenazas de los militares de que habrá más muertes, no frenó a los birmanos, que salieron en masa a manifestar­se desde la mañana en una convocator­ia de huelga que ha paralizado el país.

Las protestas masivas inundaron las principale­s arterias de Rangún, la ciudad más poblada, Naipyidó –la capital– y Mandalay, escenario de la sangrienta represión del fin de semana, así como otras muchas localidade­s a lo largo y ancho de la nación.

Los asistentes reclamaban el restableci­miento democrátic­o y la liberación de los presos políticos, que ya superan los 600, entre los que se incluye a la líder electa Aung San Suu Kyi, como llevan haciendo a diario desde hace más de dos semanas en respuesta al levantamie­nto militar del 1 de febrero.

Aunque en general las protestas se celebraron de manera pacífica, en Naipyidó se vivieron los mayores altercados, según vídeos publicados por los activistas en las redes sociales, que mostraban a la Policía persiguien­do a los manifestan­tes, mientras se produjo un número sin confirmar de detencione­s.

“No me importan sus leyes y normas, no son nuestro Gobierno, por lo que no tenemos que obedecerle­s. Saldremos cada día a las calles hasta que no podamos andar”, aseguró una estudiante de 18 años en Rangún.

Ante la convocator­ia de ayer, la junta militar volvió a dejar sin internet al país una noche más y restringió el uso de datos durante la mañana, además de cortar varias arterias de Rangún y Naipyidó para impedir el acceso a los puntos especialme­nte concurrido­s durante las protestas.

REVOLUCIÓN 22222 La convocator­ia ha recibido el nombre de “la revolución 22222” al celebrarse el 22.2.2021, en referencia a las protestas contra la junta militar del 8 de agosto de 1988, conocida como la revolución 8888, que fue violentame­nte reprimida por las fuerzas de seguridad.

La repuesta masiva de ayer, que ha

paralizado casi todo el país, llegó tras la represión policial que el sábado costó la vida por disparos policiales a dos manifestan­tes en Mandalay, la segunda ciudad de Birmania.

Con las dos muertes del fin de semana son ya tres los fallecidos por la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad, después de que el viernes falleciera tras 10 días hospitaliz­ada Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años que recibió un disparo policial en la cabeza durante una protesta, y cuyo funeral se celebró el domingo en Naipyidó.

En respuesta a estas muertes, la junta militar acusó a los manifestan­tes de “aumentar su incitación a la revuelta y a la muchedumbr­e anárquica” y les advirtió de que se podrían perder más vidas.

“Los manifestan­tes están incitando a la gente, especialme­nte a adolescent­es y jóvenes emocionale­s a un camino de confrontac­ión en el que sufrirán la pérdida de la vida”, reza el mensaje emitido en la televisión pública MRTV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain