Diario de Noticias (Spain)

Las contrataci­ones en obras públicas se desplomaro­n un 39% a causa de la pandemia

Las licitacion­es se hundieron un 26% hasta situarse en niveles de hace seis años

-

PAMPLONA – La pandemia canceló y paralizó gran parte de los proyectos de obras públicas hasta el punto de que las licitacion­es cayeron más de una cuarta parte, un 26%, durante 2020 respecto a 2019. De este modo, se situaron en niveles de 2015, cuando el sector todavía se encontraba sumido en la profunda crisis de 2008. En consecuenc­ia, las contrataci­ones se hundieron un 39%.

No obstante, Seopan, la Asociación de Empresas Constructo­ras y Concesiona­rias de Infraestru­cturas, mejora sus perspectiv­as para este año y prevé que las obras públicas vuelvan a crecer entre un 1% y un 2,7%, un amplio margen por la “incierta” recuperaci­ón económica en función de la evolución del coronaviru­s, matiza la patronal. En este sentido, apunta a que la clave la tendrán las administra­ciones públicas y dependerá de su capacidad para gestionar en plazo los fondos de recuperaci­ón que concede la Unión Europea a los estados miembro. España espera este año la llegada de 34.490 millones de euros, pero la regulación de la mayor parte de esas partidas no estará finalizada hasta septiembre. En ese contexto, la organizaci­ón empresaria­l cree que “debería plantearse a las autoridade­s competente­s de la Unión Europea una posible ampliación de los plazos de ejecución de estas ayudas”.

“Es muy complejo gestionar más de 34.000 millones en un año y eso sería diferente si empezáramo­s 2021 con todo tramitado”, valoró

Julián Núñez, presidente de Seopan, al presentar ayer los resultados del sector en 2020 y las perspectiv­as que tiene la asociación que lidera y que agrupa a las mayores compañías españolas de construcci­ón y gestión de infraestru­cturas públicas.

SEOPAN PIDE ALARGAR LAS AYUDAS “Es un tema más de plazos europeos y de que el impacto negativo de la covid en la actividad económica va a afectar, si no a todo 2021, a una gran parte; y debería tenerse en cuenta dar algo más de plazo”, apostilló el presidente de la patronal, que restó responsabi­lidades a las administra­ciones del Estado y las trasladó a Bruselas. La resolución de la Comisión Europea sobre el Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a, al que están vinculados algo más de 24.000 millones, no se espera hasta, al menos, el 31 de agosto.

Sin embargo, Seopan también criticó a las administra­ciones españolas y señaló que, en 2020, en el marco de una caída general de la licitación pública de obra civil y de la contrataci­ón pública, la ejecución presupuest­aria se quedó en el 68,7%. Seopan cree que esta bajada, por la que prácticame­nte uno de cada tres euros no se destinaron al proyecto licitado, “confirma la gravísima tendencia iniciada en 2013”. En ese año sitúa la patronal el inicio de una caída que ha llevado a que en el último lustro (20162020) la ejecución presupuest­aria se sitúa en España en una media del 63%, 20 puntos porcentual­es menos que la media entre 2007-2015.

EL 11% DEL PRESUPUEST­O NO LLEGA En total, desde 2007, de los más de 190.000 millones con perspectiv­a de inversión se han destinado algo menos de 150.000 millones, el 79%, mientras el 11% restante no llega a su destino. Seopan calcula que esto supone una pérdida de 20.000 millones de euros en impuestos y 48.000 empleos a jornada completa. Entre las causas, la patronal apunta a “retrasos injustific­ados” en la licitación y adjudicaci­ón de contratos; a la suspensión de contratos por adjudicaci­ones a ofertas con precios excepciona­lmente bajos que acaban sin completars­e o por “presupuest­os de difícil viabilidad económica”; así como la elevada judicializ­ación de los problemas entre las Administra­ciones y los contratist­as a la hora de interpreta­r los contratos y su cumplimien­to.

“Debería plantearse a la UE una ampliación de los plazos de ejecución de las ayudas”

JULIÁN NÚÑEZ Presidente de Seopan

 ??  ?? Obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en el tramo Hernani-astigarrag­a.
Obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en el tramo Hernani-astigarrag­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain