Diario de Noticias (Spain)

Rompiendo con el boca a boca en Puente la Reina

LA ASOCIACIÓN KIRIBILEAN HA ORGANIZADO VARIOS TALLERES PARA TERMINAR CON LOS ROLES DE GÉNERO IMPUESTOS EN TODAS LAS EDADES

- Un reportaje de Edurne Pujol

odos los días son una pequeña batalla”, esbozan desde Kiribilean. La lucha feminista la llevamos “a todos los ámbitos de nuestra vida porque el machismo está en todas partes, tenemos que convivir con él a diario, y nosotras elegimos combatirlo”. En Kiribilean, asociación para la reflexión y acción por la igualdad real entre mujeres y hombres, trabajan mano a mano con la gente, respetando los procesos de cada persona, para que paso a paso, y “desde el contexto en el que se quiera mover cada persona”, se alcancen los objetivos feministas.

La última iniciativa de Fabiola Pérez, Itziar Paternain y Edurne Arguiñano, las tres mujeres que dirigen la agrupación, ha tenido como sede Puente la Reina, donde durante varios meses han organizado la iniciativa Rompiendo con el boca a boca, talleres para acabar con los estereotip­os de género. La idea del proyecto, enmarcado en las partidas de los Presupuest­os Participat­ivos de 2020 de Puente la Reina, es realizar dos trabajos audiovisua­les que “permitan conocer los mandatos de género que las mujeres y los hom

“Tbres escuchan en distintos momentos de su vida”. Para esta iniciativa han contado con la colaboraci­ón de Olaia Chocarro, vecina puentesina, que se ha encargado de la edición y producción de los films.

Primero hicieron los talleres, adaptados a diferentes edades y diferencia­ndo en tres grupos niños (de 6 a 12 años), adolescent­es (de 14 a 23) y adultos (de 24 en adelante) y con el material que trabajaron en esos días, han hecho ahora los vídeos, que se podrán visualizar el 12 de marzo, en un acto enmarcado en las actividade­s que el Ayuntamien­to ha preparado alrededor del 8M.

“Ambos vídeos se han hecho teniendo en cuenta el trabajo de los talleres, con una sensibiliz­ación previa en estereotip­os, roles y mandatos de género”, apunta Fabiola Pérez Álvarez y señala que en las grabacione­s se retratan los roles que siguen vigentes pero que también se verá qué cambios han detectado ellas durante las citas en Gares.

ESTEREOTIP­OS EN LA INFANCIA “Los estereotip­os de género todavía existen, cuestiones que podríamos pensar que están muy superadas, vemos que en la infancia se siguen transmitie­ndo”, recalca Pérez y revela que todavía hay comportami­entos e influencia­s externas en las que “se encasillan a las niñas como más emocionale­s y en roles de cuimente dado y a los niños en aspectos más deportivos, físicos y científico­s”.

Confirman que en las edades más tempranas no se identifica el concepto de machismo como tal, pero coinciden en que “de manera inconscien­te” encasillan todo en dos compartime­ntos, según se sea niño o niña, una actitud “que les viene dada porque reciben constante

ITZIAR PATERNAIN mensajes que refuerzan esa diferencia­ción”.

“Para trabajar con la infancia, hay que partir de la reflexión personal, para que niñas y niños adquieran una mirada crítica, les hemos ayudado a que consideren si los límites que creen tener son así o se les ha dicho que tienen que ser así”, asevera Itziar Paternain Valencia.

Un ejemplo del trabajo con niñas y niños de 6 años, explica Fabiola Pérez, es hablar de qué es lo que quieren ser cuando sean mayores y plantearle­s si esas ideas de lo que quieren ser cambiaría en el caso de que fueran una niña, o viceversa, “buscamos que sepan que pueden desarrolla­r todas sus capacidade­s y todo su potencial”.

FEMINISMO TRANSVERSA­L “Llevamos el feminismo a todos los ámbitos del día a día, en nuestras vidas y en el trabajo en la asociación”, esgrime Edurne Arguiñano Pérez. Ella es trabajador­a social, Fabiola es abogada e Itziar profesora, cometidos que dan a la asociación una visión multidisci­plinar “muy necesaria porque el feminismo toca de manera transversa­l todos los puntos de la sociedad”.

“Para nosotras el feminismo es tener una postura crítica, que parta desde la horizontal­idad, desde la sororidad y el empoderami­ento”, concreta Edurne Arguiñano Pérez, quien cree que a través de pequeños cambios se pueden generar impactos importante­s en la vida de la gente. “Lo personal es político”, arroja Itziar Paternain Valencia, recuperand­o las palabras de Kate Millet –activista feminista estadounid­ense–, y apunta que al vivir en un sistema patriarcal “estamos en la lucha todo el día”. Consideran que cada día es una pequeña batalla, que hay muchas que están ya ganadas, pero que, “aunque vamos por buen camino”, todavía quedan muchas pequeñas batallas para alcanzar la igualdad real. ●

“Para trabajar con la infancia hay que partir de la reflexión personal ”

Activista de Kiribilean

 ?? Foto: cedida ?? De izquierda a derecha, Itziar Paternain y Edurne Arguiñano (arriba); Fabiola Pérez y Olaia Chocarro (abajo).
Foto: cedida De izquierda a derecha, Itziar Paternain y Edurne Arguiñano (arriba); Fabiola Pérez y Olaia Chocarro (abajo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain