Diario de Noticias (Spain)

FORJADOR DE CAMPEONES

ÉXITO FRANÇOIS BEORINGYAN ENTRENA A ASIER MARTÍNEZ, NEREA BERMEJO E IZASKUN TURRILLAS, LOS TRES OROS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA BAJO TECHO

- Josu Álvarez de Eulate

PAMPLONA – François Beoringyan (4/10/1974, El Chad) llegó a Pamplona desde París en 2002 y empezó a enseñar atletismo, su gran pasión, en la escuela del Pamplona Atlético. Ahora, 19 años más tarde, es el entrenador de Asier Martínez, Nerea Bermejo e Izaskun Turrillas, tres flamantes campeones de España en pista cubierta. Swam, como le llaman sus amigos, es un hombre tranquilo, sonriente y de ojos risueños. Tiene una mirada mágica con la que llevó a Asier Martínez y a Nerea Bermejo a las vallas y con la que analiza meticulosa­mente cada gesto técnico de Izaskun Turrillas en altura, una disciplina que él practicó durante años.

El entrenador del Grupompleo se muestra emocionado por los increíbles resultados logrados por sus pupilos en Madrid. “Estoy muy contento, sobre todo por ellos, que llevaban casi cuatro meses entrenando para este momento y han hecho un gran esfuerzo. Lógicament­e, como entrenador también estoy orgulloso y con una alegría tremenda, pero es verdad que ya me lo esperaba. Había unas sensacione­s muy positivas y una trayectori­a que nos decía que, haciéndolo bien, iban a estar ahí”, relata.

Pese a considerar­se un entrenador tranquilo, François reconoce que sufrió durante las carreras. “Pasé muchos nervios, sobre todo antes de las pruebas porque siempre te da miedo que noten alguna molestia o que tengan problemas con los tacos en la salida. Pero donde peor lo paso es en altura porque he sido saltador y el concurso es más largo, da tiempo a sufrir más. Encima, empezó la competició­n e Izaskun hizo alguna cosa rara técnicamen­te que no suele hacer. Yo decía: ‘A ver, como no cambie la dinámica y vaya mejorando en las alturas clave va a ser problemáti­co’. Y, cuando ya saltó el 1.78 y se quedó campeona, parece que se tranquiliz­ó un poco y es cuando empezó a saltar bien. De hecho, casi pasa el 1.83. El resultado final fue increíble, pero acabé agotado por los nervios”, confiesa.

EL ‘SWAM TEAM’ SIGUE CRECIENDO El técnico, nacido en El Chad y criado en Francia, dirige con una dedicación admirable a unos 20 atletas de diferentes edades y disciplina­s en el conocido como Swam Team. “Paso muchos días y muchas horas en Larrabide. Como soy autónomo, me puedo organizar un poco los horarios y la ayuda del Pamplona Atlético y de la Federación también es importante. Puedo renunciar un poco a mi trabajo como entrenador personal y dedicarle más tiempo a los atletas. Al final, son seis días a la semana, cuatro o cinco horas al día y, con las competicio­nes, todavía más”.

El técnico tiene clara la clave del éxito de su grupo: una buena planificac­ión y un meticuloso análisis técnico. “Hace cuatro o cinco años, vinieron unos cubanos a entrenar a Pamplona con el entrenador Alexander Navas, que me hizo un curso acelerado de planificac­ión y, desde entonces, conseguimo­s que los atletas lleguen en su mejor estado de forma a los grandes campeonato­s. Además, soy un poco maniático de la técnica. A veces soy un poco exagerado, pero yo creo que es la base de todo. Si uno tiene buena técnica, sus resultados no van a cambiar mucho y, el día que esté bien físicament­e, la va a romper como hicieron Nerea y Asier”.

Asier Martínez se proclamó campeón de 60 metros vallas con un tiempo de 7.63, récord nacional sub-23 y quinta mejor marca española de la historia. “Es un gran trabajador. Estos dos últimos años ha dado un paso enorme en todo el tema de alimentaci­ón, descanso y ha elevado la calidad de los entrenamie­ntos. Diría que casi todo el mérito es suyo, porque ha puesto el doble de esfuerzo. De joven era saltador de altura, pero tenía una gran técnica natural de vallas y yo estaba convencido de que era vallista. El tiempo nos ha dado la razón. Su base técnica ya está asentada y tiene un futuro muy interesant­e. Él sale en siete apoyos, como casi todo el mundo, pero luego tiene una aceleració­n espectacul­ar, y un gran sentido de la rítmica. Podría hacer la carrera con los ojos cerrados”, asegura.

François tampoco se queda corto al elogiar a Nerea Bermejo, que fue oro en el 200 con una marca de 23.54, récord navarro y también quinto mejor tiempo nacional de todos los tiempos. “Para mí, aunque tiene una gran velocidad punta, no es velocista. Yo siempre le he dicho que la velocidad la tiene y la tendrá siempre, pero que le va a dar mejores resultados si la aprovecha en una prueba de vallas. Nerea tiene un gran margen de proyección y vamos a seguir igual, preparando las vallas, aunque la gente diga lo contrario. Ella es muy trabajador­a, con una dedicación tremenda y tiene un potencial enorme”.

De cara al futuro, el técnico desea que sus atletas den el salto a competicio­nes internacio­nales, pero no quiere plantearse objetivos demasiado ambiciosos. “La mirada la tenemos puesta en metas alcanzable­s, como el Europeo sub-23 y tener unas marcas que nos hagan pensar que, con un plan de cuatro años, nos podríamos plantear ir a París 2024. Creo que no es bueno plantearse metas demasiado altas porque genera una presión inútil. Por el momento, están ya rozando las competicio­nes internacio­nales y ese es el siguiente paso. Tokio sería un premio, pero no es un para nada un objetivo”, concluye. ●

“Nerea Bermejo es trabajador­a, tiene una dedicación enorme y un gran margen de proyección en el 400 vallas”

“Asier Martínez tiene una aceleració­n espectacul­ar y un gran sentido de la rítmica: podría correr con los ojos cerrados”

“Izaskun Turrillas compite siempre muy bien, pero el otro día le costó algo quitarse los nervios” FRANÇOIS BEORINGYAN Entrenador del Grupompleo

 ?? Fotos: cedidas ?? François Beoringyan, con Izaskun Turrillas, medallista de oro en altura.
Fotos: cedidas François Beoringyan, con Izaskun Turrillas, medallista de oro en altura.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain