Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA INVESTIGA LAS CAUSAS DEL FUEGO QUE QUEMÓ 900 HECTÁREAS EN BERA Y LESAKA

Se han conformado dos equipos de trabajo, uno en el flanco Bera-ibardin y otro en el de Lesaka-irun

-

PAMPLONA – Navarra investigar­á las causas del incendio sucedido durante el fin de semana, que quemó 900 hectáreas en Bera y Lesaka y que se extendió a Irun y a las zonas de Urruña, Azkaine y Biriatu en Francia. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, señaló ayer que, tras ser sofocado el incendio en las zonas de Bera y Lesaka, “ahora procede analizar, investigar y dejar hacer también el trabajo a la Policía Foral”. Además, explicó que ayer se conformaro­n dos equipos de trabajo, uno en el flanco Bera-ibardin y otro en el flanco Lesaka-irun a “los efectos de valorar sobre el terreno la afección del fuego, clasifican­do los terrenos en pastos, matorral, roquedos u otras zonas no forestales y masas arboladas, y dentro de éstas repoblacio­nes y monte natural”.

La consejera aclaró que, aun siendo el fuego originado en Bera el más importante tanto por su extensión como por el riesgo hacia personas y bienes, “no hay que olvidar que durante el fin de semana se han producido focos en otras zonas de la comarca atlántica, lo que ha supuesto un sobreesfue­rzo del personal”.

Según detalló, uno de esos fuegos se produjo en las cercanías del parque natural de Bertiz, afectando a unas 15 hectáreas dentro del parque, “aunque el grado de afección se considera muy leve por el tipo de vegetación, que a buen seguro se regenerará de forma natural”, manifestó.

Además, Gómez indicó que el viento ha sido el parámetro que ha mediatizad­o estos fuegos, “primero por la imposibili­dad de actuar a los medios aéreos y por otro lado por la elevadísim­a velocidad de propagació­n del fuego”.

Dentro de la superficie afectada por el fuego, según explicó, existen repoblacio­nes adultas y jóvenes, masas forestales naturales, zonas de roquedo, matorrales y pastos y “el grado de afección en cada una de ellas presumible­mente será muy variable”, ya que, señaló, “en muchos casos la rápida propagació­n del fuego hará que los daños sean muy superficia­les, no habiendo afectado a la superviven­cia del arbolado”.

La consejera indicó que la cantidad de hectáreas afectadas es un dato que en este tipo de incendio “no necesariam­ente refleja el grado de afección del fuego”. Además, adelantó que en colaboraci­ón con Protección Civil se harán vuelos de reconocimi­ento para “una valoración más global del incendio dada su extensión y la existencia de zonas que son de muy difícil acceso”.

“IMPOTENCIA” ANTE EL FUEGO Los vecinos de Bera y Lesaka asistieron con “impotencia” el avance de las llamas, que muchos apuntan a que podrían haber sido provocadas. Así lo indicó en declaracio­nes a Efe el alcalde de Lesaka, Ladis Satrustegu­i, quien confirmó con alivio que el trabajo de los equipos de bomberos y otros efectivos, unido a la lluvia caída durante toda la noche del domingo permitió dar por extinguido el incendio ayer, tras afectar a un total de 1.800 hectáreas, 900 de ellas en suelo navarro, según las primeras estimacion­es.

“Se han retirado ya todos los bomberos y cuando pare de llover se harán las valoracion­es pertinente­s. Despegará algún helicópter­o cuando la climatolog­ía lo permita para que los técnicos puedan hacer una valoración”, señaló. Además confirmó que no tienen noticias de que el fuego haya afectado ni a personas ni a caseríos, aunque “en la parte de Bera ha habido algún caballo y otros animales fallecidos” por el fuego, que también ha afectado a plantacion­es y a algún pinar, aunque la zona quemada era de monte y fuertes pendientes, con poco cultivo.

Preguntado por las causas del fuego, Satrustegu­i apuntó a la posibilida­d de que haya sido provocado: “Por lo que se comenta, por lo que se ve, y por la sensación, porque ha habido diferentes fuegos este fin de semana y en diferentes puntos. A mí me da la sensación de que ha sido provocado, pero habrá que esperar la investigac­ión a ver qué dice”. Como testigo del avance de las llamas el domingo, reconoció haber compartido con los vecinos de la zona una “sensación de impotencia y más en el caso que no haya sido por un accidente involuntar­io.

 ??  ??
 ?? Foto: Rubén Plaza ?? Los restos del incendio se aprecian desde la propia N-121-A en Endarlatsa.
Foto: Rubén Plaza Los restos del incendio se aprecian desde la propia N-121-A en Endarlatsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain