Diario de Noticias (Spain)

EL 2% DE LOS JÓVENES NAVARROS TIENE PROBLEMAS CON EL JUEGO

● Un estudio de Fundación Caja Navarra desvela que el 70% de los navarros de 14 a 30 años no ha jugado o apostado nunca ● Los varones monopoliza­n las adicciones a edades tempranas

- Jesús Morales Oskar Montero

El 17% de los jóvenes navarros (en su mayoría varones) participa en juegos de azar y el 2% tiene problemas por esta actividad.

PAMPLONA – El 17% de los jóvenes navarros participan en juegos de azar o realiza apuestas deportivas de forma esporádica, casi un 7% están en situación de riesgo y un 2% tienen problemas con el juego. Aunque la prevalenci­a de las adicciones es baja, se centra casi en su totalidad en los varones, según se desprende de un estudio impulsado por Fundación Caja Navarra y elaborado junto a diferentes asociacion­es como Proyecto Hombre, Aralar y Antox.

El estudio fue presentado ayer por el presidente de la Fundación Caja Navarra, Javier Miranda; el director del programa Suspertu de Proyecto Hombre, Garikoitz Mendigutxi­a; el coordinado­r de la asociación Aralar, Sergio García; y la responsabl­e del programa Pause de Antox, Blanca Martínez. Para la realizació­n del informe se realizó una encuesta a 2.812 participan­tes de 14 a 30 años, de los cuales el 52% eran mujeres y el resto, hombres, con una edad media de 19,6 años. La mayoría de los encuestado­s residían en Pamplona y su comarca (69,1%), el 13,9% en la Zona Media, el 11,4% en la Ribera y el 5,5% restante en el norte de Navarra.

El estudio, que comenzó a finales abril de 2020, en plena pandemia por la covid-19, muestra “una escasa participac­ión de los y las jóvenes navarros en los juegos con dinero”. Cerca del 70% no ha jugado nunca y el 17% lo hizo de manera esporádica durante el último año. Por grupos de edad, el 86,9% de los y las jóvenes de entre 13 y 18 años nunca han jugado dinero. Por sexo, las chicas participan menos de este tipo de juegos: el 84,2% no ha jugado nunca y sumando a aquellas que lo han hecho de manera esporádica representa­n el 96,8%.

DIVERTIRSE, PRINCIPAL MOTIVACIÓN Jugar por divertirse con amigos es la principal motivación para las personas encuestada­s seguida de cerca por el objetivo de ganar dinero. El resto de las razones planteadas para jugar con dinero (combatir el aburrimien­to, relajarse, o vivir el riesgo) son poco representa­tivas, no habiendo además diferencia­s significat­ivas entre hombres y mujeres.

El porcentaje de juego problemáti­co con respecto al total de la muestra se situaría alrededor del 2% y el de jugadores en riesgo en el 6,83%. El juego problema se presenta en este estudio como un fenómeno casi exclusivo de los hombres, ya que solo una mujer de las encuestada­s presenta indicadore­s de juego problemáti­co.

Este porcentaje también es mayor en el caso de los participan­tes en riesgo de tener problemas con el juego: 9,5% de mujeres en riesgo frente al 22,1% de los hombres.

La edad de inicio en los juegos de azar disminuye en función del nivel del problema detectado. A mayores indicadore­s de juego problemáti­co menor inicio en los juegos de azar (15,91 años). Aquellos jugadores que no presentan indicadore­s de problema se inician más tarde en los juegos de azar (16,6 años).

El ganar dinero es la principal motivación a la hora de jugar tanto en el grupo con indicadore­s de juego problemáti­co como en el de riesgo, si bien en este último las diferencia­s con aquellos que juegan para divertirse es menor. En ambos grupos el perfil es muy similar. El grupo que no presenta problemas con respecto al juego juega para divertirse por encima del interés por ganar dinero. ●

 ??  ?? Dos jóvenes pasan por delante de un salón de juegos y apuestas en Pamplona.
Dos jóvenes pasan por delante de un salón de juegos y apuestas en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain