Diario de Noticias (Spain)

Una terapia de modificaci­ón genética logra que remitan el 33% de recaídas de mieloma múltiple

Este estudio de la CUN es el ensayo clínico con mayor número de pacientes tratados con este tratamient­o, con un total de 128

-

PAMPLONA – Una nueva terapia con CAR T ha ofrecido resultados esperanzad­ores en pacientes con mieloma múltiple en recaída y resistente a otros tratamient­os al conseguir la remisión completa de la enfermedad en el 33% de los pacientes tratados. Así lo revelan las conclusion­es de la fase II de un ensayo clínico de la Clínica Universida­d de Navarra (CUN) en el que se ha estudiado a 128 pacientes con mieloma múltiple, el mayor número evaluado en el mundo.

El mieloma múltiple es el segundo cáncer hematológi­co (de la sangre) más frecuente y afecta a las células plasmática­s, situadas en la médula ósea, cuyo papel es fundamenta­l en el sistema inmunitari­o.

A pesar de los avances experiment­ados en el tratamient­o del mieloma múltiple, “la mayoría de los pacientes siguen recayendo de la enfermedad y terminan siendo refractari­os (resistente­s) a los fármacos más importante­s disponible­s hasta la fecha”, dijo Jesús San Miguel, director médico de la CUN e investigad­or principal del estudio. Así, precisó que la terapia con CAR T consiste en la modificaci­ón genética, en el laboratori­o, de los linfocitos T (una de las principale­s células del sistema inmune), de manera que sean capaces de reconocer y destruir las células tumorales.

En total, han sido 128 los pacientes que recibieron tratamient­o, todos refractari­os a los tratamient­os previos y con una enfermedad de elevada agresivida­d. El 73% de ellos ofrecieron respuestas objetivas, con un 33% de remisiones completas, mientras que la superviven­cia libre de progresión de la enfermedad fue de 12 meses con la dosis óptima de células CAR T y de 20 meses en aquellos enfermos que lograron una remisión completa de la enfermedad.

Para San Miguel “ha sido muy destacable la excelente calidad de vida que manifestar­on los pacientes respondedo­res” y a la vista de las conclusion­es se puede decir que este ensayo “abre las puertas a una nueva opción terapéutic­a en pacientes que no tendrían otras posibilida­des”.

 ?? Foto: CUN ?? Jesús San Miguel.
Foto: CUN Jesús San Miguel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain