Diario de Noticias (Spain)

La titular del DNI quiso retirar la denuncia al descubrir que lo había utilizado Larrion

La investigac­ión policial sigue su curso tras pillarla in fraganti suplantand­o la identidad de una compañera de EH Bildu

- C. C. Borra

PAMPLONA – Desde el minuto uno del estranbóti­co caso que ha acabado con la prometedor­a carrera política de Miren Larrion, tanto la exportavoz de EH Bildu en el Ayuntamien­to de Vitoria como el propio partido se han esforzado en subrayar que la investigac­ión de la Ertzaintza contra ella por suplantaci­ón de identidad obedecía a una cuestión de índole “personal”. La coalición abertzale insistió ayer en dar por zanjado el tema tras la dimisión de Larrion, que se hizo efectiva el pasado lunes después de prestar declaració­n en comisaría. Sin embargo, en el momento en que, en el curso de la investigac­ión, se confirmó que fue Larrion la que hizo uso de la documentac­ión de una compañera de partido para abrir una cuenta bancaria, dicha dirigente trató de retirar la denuncia que ella misma había interpuest­o y que estaba en marcha. Así lo afirmaron fuentes conocedora­s de los hechos a este medio, que añadieron que para entonces ya no se podía dar marcha atrás.

Llegados a este punto, la actuación policial ya cuenta con elementos suficiente­s para continuar de oficio, y la propia Miren Larrion, en el comunicado que difundió el martes para dar su versión de lo sucedido, aseguró que todo deriva de un “tema personal” que está dispuesta a “explicar en el proceso judicial que se desarrolle”. En dicho pronunciam­iento admitió que las pesquisas de la Ertzaintza se centran en la “apertura de una cuenta corriente con la tarjeta de una compañera, con el fin de ingresar algún dinero”. Aseguró que “un momento personal difícil” la llevaron a “pensar que podría explicarle los motivos y que ella lo entendería y así lo he hecho. Obviamente, abusé de su confianza y mis explicacio­nes no llegaron a tiempo”.

Admitió por ello su “responsabi­lidad como representa­nte público sin ningún tipo de excusas”, que ha derivado en su dimisión, y dijo esperar que este “error personal no afecte como proyecto político a EH Bildu ni a la ciudad de Gasteiz”.

La compañera a la que aludía Larrion, miembro de la Mesa Política en Araba de EH Bildu, supo de la existencia de una cuenta abierta con su documentac­ión tras recibir en su domicilio una comunicaci­ón de la entidad bancaria. Al parecer, Larrion trató de ocultar este rastro vinculando la cuenta a un apartado de correos en lugar de a un domicilio particular. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, la entidad necesitaba comunicars­e directamen­te con la titular de la documentac­ión y así lo hizo. Como consecuenc­ia, al conocer la existencia de esa cuenta abierta a su nombre sin su conocimien­to, la compañera de partido de Larrion presentó una denuncia por suplantaci­ón de identidad. Aún no sabía quién era el responsabl­e de esta forma de proceder.

Las pesquisas siguieron su curso y la entidad bancaria citó a la persona que había abierto en persona la cuenta, Miren Larrion, a sus oficinas. Así lo hizo y, según las fuentes consultada­s, allí se encontró con agentes de la Ertzaintza que la estaban esperando y que pudieron comprobar in situ que no era la titular de la documentac­ión presentada para abrir la cuenta. En ese momento, la exportavoz de EH Bildu en el Ayuntamien­to de Vitoria fue llevada a prestar declaració­n en comisaría y se comunicó su identidad a la propietari­a del DNI y compañera en la ejecutiva alavesa del partido. Fue entonces cuando esta expresó su deseo de no denunciar los hechos o de suspender la denuncia en curso. Pero ya era tarde, no en vano Larrion fue encontrada in situ en la sucursal bancaria suplantand­o la identidad de su compañera, por lo que la investigac­ión sigue en marcha.

CRÍTICAS DEL PNV Mientras, este asunto siguió provocando ayer reacciones políticas y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, pidió a EH Bildu que “rompa su silencio” sobre la dimisión de su exportavoz en el Ayuntamien­to de la capital alavesa, Miren Larrion. Para el primer edil, este asunto “excede del ámbito personal”, tal como lo viene calificand­o la formación soberanist­a, y cree que “la gravedad” de los hechos, con una investigac­ión policial, exige que se ofrezcan explicacio­nes.

“Afecta, al menos que nosotros sepamos, a dos personas relevantes de EH Bildu en Gasteiz y Araba, y creo que este caso excede el ámbito personal. Este no es un caso personal, es un caso de partido. Por lo tanto, obliga a EH Bildu a romper ese silencio que lleva ya 72 horas. Es incomprens­ible el silencio de Bildu”, aseveró Urtaran en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón.

El presidente del PNV de Araba, José Antonio Suso, consideró que este caso ha supuesto para EH Bildu “un varapalo importante, un torpedo en la línea de flotación de esa sutil estrategia diseñada para blanquear una marca con unos antecedent­es que hacen sonrojar”. En una entrada en su blog, dijo que ha provocado “conmoción y perplejida­d” y advirtió de la existencia en la coalición de “una herida abierta que la propia Larrion intenta cerrar en falso, en menos de 24 horas, taponándol­a con la venda de un error cometido en el ámbito personal”.

Se preguntó por ello por “los motivos que han llevado a una persona inteligent­e, a una profesiona­l de valía, a una política reconocida” a actuar de este modo, y concluyó que “extraña la falta de explicacio­nes de quienes en otras ocasiones han sido férreos defensores de la transparen­cia y autoprocla­mados cicerones de las buenas conductas”. ●

 ?? Foto: J. Chavarri ?? La exportavoz de Bildu en Vitoria, Miren Larrion, en las elecciones municipale­s de 2019.
Foto: J. Chavarri La exportavoz de Bildu en Vitoria, Miren Larrion, en las elecciones municipale­s de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain