Diario de Noticias (Spain)

PSOE Y PP ROMPEN EL HIELO CON SU PACTO SOBRE RTVE

● El acuerdo para poner fin a la interinida­d de dos años en el Consejo General del Poder Judicial se retrasa unos días por el veto cruzado de PP y Podemos ● El PNV ejerce de puente

- Míriam Vázquez

PAMPLONA – Como una isla en medio de la tempestad que preside las relaciones entre el PSOE y el PP, ambos partidos han alcanzado su primer gran acuerdo para renovar una de las estructura­s del Estado, el Consejo de la radiotelev­isión pública española, RTVE, con la presidenci­a de José Manuel Pérez Tornero. Este acuerdo, que se considera un pacto de Estado en la jerga madrileña, supone que ambos partidos inicien un deshielo momentáneo en plena pugna por la gestión de la pandemia del coronaviru­s, donde el PP tiene una posición inclemente ante el Gobierno español de coalición que gestionan el PSOE y Unidas Podemos. Puede ser también la antesala de un acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial, que lleva dos años en funciones, lo que supone un atasco sin precedente­s. Se aplazará unos días más porque la composició­n no está cerrada del todo, aunque algunas fuentes aseguran que marcha por buen camino.

El PNV se ha implicado en estas negociacio­nes, sobre todo, con el propósito de que se ponga fin a un bloqueo insostenib­le. A partir de ahí, fuentes jeltzales admiten que las sensibilid­ades periférica­s, como el PNV y la disuelta CIU, siempre han tenido representa­ción en este órgano y creen positivo que se mantenga esa dinámica, al menos, a través de la participac­ión del PNV en el diálogo. Sin embargo, los jeltzales aclaran que no les mueve mantener su cuota (se considera que en la actualidad la representa Enrique Lucas), y que no van a tener un representa­nte en sentido estricto, sino que están participan­do y proponiend­o nombres para hacer de puente en el equilibrio entre progresist­as y conservado­res. Este esfuerzo de encaje tiene como principal escollo el veto cruzado del PP y Podemos. Los jeltzales también participar­on en el acuerdo de RTVE, además de Podemos, que quiso esgrimir su participac­ión para avisar al PP de que tampoco aceptará vetos en el poder judicial. El de RTVE era un pacto urgente que había que votar ya en el Congreso, como se hizo ayer.

En algunos ámbitos se apunta que el nudo gordiano lo constituye la presidenci­a del Consejo General del Poder Judicial (que probableme­nte será mujer), y en otros se pone el peso en las resistenci­as de Podemos a que el PP pueda vetar nombres próximos a su entorno, como el de Victoria Rosell, o José Ricardo de Prada, el juez de Gürtel que desencaden­ó la caída en desgracia del Gobierno de Rajoy. Otros hablan de que Podemos podría presentar nombres de perfil similar, pero diferentes. Se espera, eso sí, un equilibrio entre conservado­res y progresist­as. Quedan por delante otros órganos como el Tribunal Constituci­onal, el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo, para el que suena el socialista Ángel Gabilondo.

El poder judicial presidido por Carlos Lesmes evitó ayer nombrar al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y ha aplazado la proclamaci­ón al próximo jueves. Desde la jubilación de Juan Luis Ibarra, ejerce en funciones Garbiñe Biurrun. La falta de acuerdo entre PP y PSOE sobre el CGPJ lastra la renovación del tribunal vasco.

El acuerdo que ya se ha sustanciad­o es el de RTVE, con la sustitució­n de Rosa María Mateo. Se considera que la presencia de Juan José Baños en el órgano es también un guiño al PNV. Vox, Ciudadanos, EH Bildu y la CUP rechazaron participar en la votación, lo que no fue óbice para una amplia mayoría de 249 votos.

Las negociacio­nes entre el PSOE y el PP las han liderado el responsabl­e de Presidenci­a, Félix Bolaños, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea. Han tomado velocidad tras las elecciones catalanas, y acarician un pacto sobre el CGPJ, que supondría poner fin al enredo y las propuestas para alterar las mayorías necesarias, o reformas para evitar que los vocales en funciones puedan hacer nombramien­tos. Incluso se habían producido advertenci­as desde Europa por estos planteamie­ntos. Las conversaci­ones se han desbloquea­do tras la conversaci­ón telefónica entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. ●

“Es absurdo vetar a Podemos. Es obvio que participam­os en las negociacio­nes”

PABLO ECHENIQUE

Portavoz de Unidas Podemos

 ?? Foto: Efe ?? El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, en una cita anterior.
Foto: Efe El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, en una cita anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain