Diario de Noticias (Spain)

China da por erradicada la pobreza tras invertir 203.400 millones de euros desde 2012

Apunta que casi 99 millones de personas, sobre todo residentes en zonas rurales y minorías étnicas han salido de la miseria, aunque “aún hacen falta esfuerzos”

- Jesús Centeno

PEKÍN – El presidente chino, Xi Jinping, declaró ayer que el país ha concluido su titánica tarea de erradicar la pobreza extrema, uno de los proyectos estrella del mandatario desde que llegó al poder, tras sacar a 98,99 millones de personas de la miseria en los últimos ocho años. “Hoy declaramos un completo éxito en la lucha contra la pobreza en el país”, afirmó Xi en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Xi destacó que “las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto” y que el país da por finalizada esta “ardua tarea”, a la que se también se refirió como “otro milagro chino que pasará a la historia” y “un ejemplo a seguir” para otros países.

El mandatario indicó que 832 condados rurales y 128.000 pueblos salieron de la pobreza “bajo los actuales estándares” y remarcó que este objetivo se anuncia en 2021, año del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCH).

No en vano, el propio Xi ha recorrido decenas de aldeas empobrecid­as desde que asumió el cargo de secretario general del PCCH en 2012 para dar prioridad a esta campaña que los medios oficiales erigen ahora como uno de los logros de su legado político.

En el programa han trabajado unos tres millones de personas y en los últimos ocho años ha contado con un fondo de unos 1,6 billones de yuanes (248.000 millones de dólares, 203.400 millones de euros). Ahora bien, Xi advirtió que “aún hacen falta esfuerzos” para evitar que las personas beneficiad­as “vuelvan a recaer a una escala mayor”.

REALOJAMIE­NTO DE VIVIENDAS Xi precisó que, desde 2012, se han rehabilita­do viviendas en las que residen más de 25,68 millones de personas y que más de 9,6 millones de chinos han sido reubicados desde las áreas más empobrecid­as, en su mayoría situadas en regiones inhóspitas y montañosas del país.

Funcionari­os locales consultado­s sobre el terreno aseguran que estos realojamie­ntos son “voluntario­s” y “necesarios” para que los residentes tengan “agua, comida y un techo seguro y puedan progresar”.

No obstante, organizaci­ones de defensa de los derechos humanos han criticado la ausencia de transparen­cia de los programas empleados para conseguir el objetivo y se preguntan si el Gobierno consultó a sus destinatar­ios o si las comunidade­s pudieron expresar libremente sus puntos de vista sin temor a represalia­s.

Otro punto controvert­ido es que el país asiático situó en 2019 el umbral de la pobreza extrema en 4.000 yuanes al año, lo que representa 1,3 euros al día, mientras que el baremo establecid­o por el Banco Mundial en 2015 es de 1,5 euros al día. Sin embargo, los responsabl­es de la Oficina de Reducción de la Pobreza china aseguran que el umbral del país calculado en poder adquisitiv­o real supone unos 1,8 euros por día.

ENSEÑANZA Y FORMACIÓN El mandatario chino añadió que la campaña ha permitido salir de la pobreza desde 2012 a 28 de las 55 minorías étnicas del país. Las minorías étnicas también fueron objeto de los programas que tratan de promover la divulgació­n del uso del mandarín (el dialecto hablado en el norte), una de las prioridade­s del régimen comunista desde los tiempos de Mao Zedong.

Según el Ministerio de Educación del país asiático, alrededor del 80% de la población china habla el

“putonghua” –la “lengua común” oficial, basada en el mandarín–, aunque en algunas regiones donde residen minorías étnicas que utilizan otros idiomas o dialectos este porcentaje se reduce al 61,56%.

Los proyectos impulsados por las autoridade­s comprenden también la mejora de las infraestru­cturas viales, la promoción del turismo ecológico o la puesta en marcha de programas de formación profesiona­l.

Así, las autoridade­s diseñaron “intervenci­ones a medida”, que pasan por detalles como decidir qué plantar, cultivar o a quién vender en función de ventajas comparativ­as. ●

 ?? Foto: Efe ?? El presidente Xi Jinping.
Foto: Efe El presidente Xi Jinping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain