Diario de Noticias (Spain)

SOLO EL 19,31% DE LAS EMPRESAS EN NAVARRA TIENEN PERSONAL ESPECIALIZ­ADO EN TECNOLOGÍA­S

● UGT desvela que es uno de los datos más bajos desde que hay estadístic­a ● El 81% de las compañías dotan de móvil a sus plantillas, pero solo un 31% de los empleados pueden acceder a internet a través de él

- Sagrario Zabaleta Echarte Javier Bergasa

PAMPLONA – Solo el 19% de las empresas usan personal TIC en Navarra, una de las cifras más bajas desde que hay datos. UGT-FICA presentó ayer un informe sobre el grado de implantaci­ón de la industria 4.0 en las empresas de Navarra. En este contexto, 63 empresas de la Comunidad ya han presentado cien proyectos por 1.500 millones de euros para los fondos de recuperaci­ón europeos Next Generation, puntualizó UGT.

Lorenzo Ríos, secretario general de UGT-FICA en Navarra, y Eva Azanza, secretaria de Política Industrial, expusieron los resultados del estudio. “Los trabajador­es y sindicatos deben participar en el proceso de digitaliza­ción. No puede hacerse de manera unidirecci­onal”, comentó Ríos. “Por medio de la negociació­n colectiva, las mejoras productiva­s deben contribuir a la reducción de jornada, a la formación y a la empleabili­dad”, dijo.

56 MILLONES DE GASTO EN TIC El estudio señala que las empresas de la Comunidad invirtiero­n 56 millones en TIC en el primer trimestre de 2020 –últimos disponible­s–, un 77,26% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los 56 millones están lejos de los 144 millones de 2017. “Esto demuestra que la transforma­ción digital no está siendo secundada de forma decidida por el tejido empresaria­l”, especificó Azanza.

Además el hecho de que el 62% de las empresas esté presente en redes sociales y solo un 19% disponga de personal TIC manifiesta “la poca preparació­n y sensibiliz­ación de las empresas en su transforma­ción digital”, resaltó Eva Azanza. Por otra parte, las tecnología­s más vanguardis­tas tienen un peso testimonia­l en los negocios”. Solo casi el 6% de las empresas usa big data; el 15% , robótica; y el 6,59%, impresoras 3D. Destaca que una de cada tres empresas utiliza el cloud computing (servicios en la nube).

HERRAMIENT­AS DESAPROVEC­HADAS El informe también desvela que el 99,3% de las empresas disponen de ordenador y que el 98,3% cuentan con conexión a internet. Sin embargo, seis de cada diez empleados usan este dispositiv­o y cinco de cada diez accede a internet. Azanza destacó que “a pesar de que la presencia de ordenadore­s y conexión a la red es universal, su disponibil­idad está desaprovec­hada de manera generaliza­da en el tejido empresaria­l navarro”.

Otros datos relevantes y paradójico­s están relacionad­os con los móviles e internet. El 81,4% de las empresas suministra­n teléfonos móviles a sus plantillas, pero solo uno de cada tres empleados y empleadas tienen acceso a la red mediante estos dispositiv­os. Como dato positivo, apenas un 3,2% de las empresas presentan dificultad­es para cubrir vacantes TIC, lo que significa que estos perfiles profesiona­les tienen facilidad para ocuparse. Sin embargo, apenas una de cada cinco empresas en la Comunidad cuenta con este tipo de puestos en sus negocios. “La fuga de cerebros en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática se explica porque las empresas no ofertan empleos adecuados a estos talentos”, aclaró Azanza.

“AFECTACIÓN DESIGUAL” Ríos resaltó que existe “una afectación desigual por sectores”, y que “en las pymes existe un nivel de digitaliza­ción decepciona­nte”. Entre las cifras rcitó que “el 99% de las empresas disponen de ordenador, pero solo el 60% los usan”.

Azanza manifestó que aunque el sector TIC está muy avanzado en digitaliza­ción, no así la construcci­ón, actividade­s administra­tivas y servicios auxiliares y transporte y almacenami­ento. El secretario general de FICAUGT reiteró que “en esta revolución industrial la digitaliza­ción va a destruir empleos y precarizar las condicione­s laborales”, y que “los nuevos puestos de trabajo van a requerir formar a las personas, incluso en periodos de crisis para que se adapten a las TIC”. Por eso, mostró su preocupaci­ón, ya que hay empresas que están desistiend­o de impartir formación a las plantillas.

UGT lanzó una batería de 50 propuestas relacionad­as con la formación y recualific­ación de trabajador­es o la negociació­n colectiva, entre otras. Ríos insistió en fomentar el contrato relevo en la industria para que entren los jóvenes preparados al sector, y así dar una salida digna a las personas mayores que tendrán dificultad­es para adaptarse a la digitaliza­ción. ●

 ??  ?? Eva Azanza y Lorenzo Ríos, durante la rueda de prensa.
Eva Azanza y Lorenzo Ríos, durante la rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain