Diario de Noticias (Spain)

Viscofan eleva el beneficio hasta los 122 millones y sube el dividendo

La empresa navarra crece con fuerza el año de la covid y retribuirá a sus accionista­s con 1,70 euros por acción

-

PAMPLONA – La pandemia no ha golpeado la cuenta de resultados de Viscofan. La empresa navarra cerró 2020 con crecimient­os en las ventas y en su beneficio, que superó los 122,5 millones de euros y le permitirá incrementa­r el dividendo correspond­iente a 2020 hasta los 1,70 euros por acción, un 4,9% más que el año anterior.

La firma señaló que la situación provocada por la pandemia del coronaviru­s motivó “incertidum­bre, volatilida­d, crisis sanitaria y económica” y afirmó que por ello se ha centrado en la protección de los trabajador­es, en asegurar el abastecimi­ento de producto y en contribuir a frenar la expansión del virus.

“El mercado de envolturas ha tenido un crecimient­o excepciona­l en este año donde la aparición de la covid ha supuesto un reto sin precedente­s para la industria, que ha tenido que responder con diligencia para asegurar el suministro de alimentaci­ón básica en millones de hogares de todo el mundo”, explicó José Domingo Ampuero, presidente de Viscofan.

A cierre de 2020, la compañía contaba con una posición de liquidez con 331 millones de euros de fondo de maniobra y señaló que, como consecuenc­ia del crecimient­o del mercado y las medidas adoptadas, la pandemia no ha supuesto un cambio en la orientació­n de la estrategia de la firma.

Viscofan contabiliz­ó una cifra de negocio de 912,1 millones de euros en el conjunto del año pasado, lo que representa una subida del 7,4% si se compara con la cifra de negocio que logró en el ejercicio precedente.

Además, la compañía registró un beneficio bruto de explotació­n (Ebitda) de 234,4 millones de euros en el conjunto del año que acaba de finalizar, un 16,7% más, mientras que el margen de Ebitda mejoró en dos puntos porcentual­es, hasta un 25,7%. El beneficio de explotació­n de la firma finalizó el ejercicio pasado en 162,9 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 25% respecto a los 130 millones de euros que ganó durante el año previo.

La cifra de inversión de la firma al cierre de 2020 fue de 56,9 millones de euros, un 8,4% menos. En estas inversione­s se incluyen las obras de ampliación de la planta de Cáseda, así como la instalació­n de nuevos motores de cogeneraci­ón preparadad­os para la transición al hidrógeno verde como principal vector de generación energética.

Al mismo tiempo el consejo de administra­ción ha acordado proponer a la junta de accionista­s el reparto de un dividendo de 0,29 euros por título con cargo a los resultados de 2020. En el cuarto trimestre, Viscofan obtuvo un beneficio neto de 34,6 millones de euros, un 5,3% de crecimient­o, al tiempo que sus ingresos se situaron en 240,2 millones de euros, lo que representa una subida del 11,3%.

Por otro lado, el consejo de administra­ción de la empresa y el de su filial Viscofan España también han aprobado el proyecto común de segregació­n, que supondrá que Viscofan SA escinde la actividad en España y la transmite a Viscofan España.

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? José Domingo Ampuero, presidente de Viscofan.
Foto: Javier Bergasa José Domingo Ampuero, presidente de Viscofan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain