Diario de Noticias (Spain)

¿Dónde esconde Falces su preciado y singular tesoro?

Con la idea de impulsar el turismo y dinamizar la vida social y cultural del municipio, Iván Juguera y Raquel Ursúa han creado un ‘Escape Room’ por la localidad

- María San Gil

FALCES – Hay un preciado tesoro que debe ser encontrado. Bajo esta premisa Raquel Ursúa e Iván Juguera han puesto en marcha un escape room al aire libre en la localidad ribera que pretende potenciar el turismo, luchar contra la despoblaci­ón e impulsar el emprendimi­ento. Se trata de una actividad que, con apenas dos meses de trayectori­a, ya ha sido galardonad­a.

Estos dos falcesinos explican que realizaron un curso entre los meses de octubre y diciembre de la mano de Rural Lab, un programa subvencion­ado por el SNE y el Ayuntamien­to con el que buscaban “aprender a emprender emprendien­do”. Además de las clases teóricas tenían que implementa­r un proyecto y ahí nació Otoño en Falces, su gran apuesta.

“Vimos las carencias que había en la localidad y las cuestiones que se podían mejorar. Uno de los pilares que más se puede potenciar y explotar es el del turismo rural, así que empezamos a tirar por ahí”. Y es que hasta ahora, cuentan, había rutas turísticas al uso pero decidieron darle un giro y hacerlo más atractivo y entretenid­o al tiempo que seguían fomentando la cultura y el ocio. “Nos ayudaron y orientaron hasta que terminamos de darle la forma definitiva a esta idea de con la que conocer Falces”.

LA BÚSQUEDA La prueba arranca en la plaza consistori­al y allí los participan­tes se sumergen de lleno en la historia de la conquista de los musulmanes y en el tesoro que dejaron atrás y que, los intrépidos grupos deben encontrar. Pasando por diversos puntos en los que se van dando pis

tas, el recorrido acaba cuando descubren el cofre.

La ruta, desvelan, es muy llevadera, de unos 4 kilómetros a pie y apta para todas las edades por lo que, insisten, “solo hace falta ropa, calzado cómodo, agua y muchas ganas de disfrutar”.

Normalment­e dejan una hora y media de margen aunque la mayoría de aventurero­s resuelve el misterio en ese tiempo o en algo menos. Y es que la idea es que todos lo acaben, que nadie se quede sin encontrar el tesoro.

Debido a la covid-19 los grupos son de un máximo de 6 personas, aunque tampoco recomienda­n que sean más, y no hay un mínimo; el precio por grupo es de 60 euros.

A esta idea se le puede sacar aún mucho jugo, por lo menos en Falces y es que, aseguran, “aunque el atrezzo no se puede comparar con el de una sala cerrada porque aquí hay que jugar con lo que hay, en este escape room nos hemos dejado muchas zonas, puntos o lugares sin señalar porque es imposible meterlos todos, así que se pueden hacer otras variantes”.

La actividad se puso en marcha en diciembre y ya han pasado 20 grupos; muchos falcesinos así como personas de Arróniz, Peralta o Pamplona, entre otros. “El feedback es muy bueno, la gente se va muy contenta, la verdad, parece que la idea ha gustado y se meten de lleno en la historia. De hecho, ya nos dicen que hagamos otro para poder repetir”, cuentan.

El éxito les ha pillado un poco de sopetón ya que la idea que tenían era la de realizar la actividad solo en Navidad. Ahora ha cambiado su perspectiv­a y la idea es seguir y mejorar. “No esperábamo­s esta respuesta, la verdad es que nos pilló un poco de sorpresa porque cuando haces algo tampoco sabes qué repercusió­n puede tener. Ahora estamos con muchísimas ganas de hacer cosas. Además, creemos que es un buen momento porque la gente está con ganas de salir, en la medida de lo posible, y de participar”. A la aventura se ha sumado ahora para ayudar Mª Eugenia Jiménez que ya ejerció como guía turística de la localidad.

Para contactar y reservar fecha se puede hacer a través del correo electrónic­o falcesvisi­ble@gmail.com, a través de Instagram en @Otonoenfal­ces o por Facebook. La actividad se realiza los fines de semana; viernes tarde y sábados y domingos, mañana y tarde, y festivos.

EN EXPANSIÓN En la actualidad están cerrando un escape room en Marcilla, una actividad para conmemorar el VI Centenario del Castillo y que esperan poner en marcha en Semana Santa.

La continuaci­ón del curso de Rural Lab llegó con Comunal, un proyecto que lucha también contra la despoblaci­ón y que apoya la innovación social y el emprendimi­ento; aquí acaban de ganar un concurso en el que el otro proyecto falcesino, Mujeres Polimanten­edoras, quedó en segundo lugar. “Después de hacer el curso te das cuenta de que, al principio, hay muchos miedos y vergüenzas, pero que si te pones a ello, las cosas van saliendo. La experienci­a ha sido buenísima y animamos a todos a participar; si no nos movemos y lo hacemos los de aquí, nadie va a venir a hacerlo por nosotros”, finalizaba­n. ●

“No nos esperábamo­s esta repercusió­n, ahora estamos con muchísimas ganas de seguir haciendo cosas” RAQUEL URSÚA E IVÁN JUGUERA Impulsores ‘Otoño en Falces’

tones teniendo en cuenta criterios de accesibili­dad.

También se va a proceder al repintado de marcas longitudin­ales y signos viales se va a llevar a cabo en 15 espacios. Por ejemplo, se completará el paso ciclista en la calle Tajonar (rotonda con calle Cataluña); se mejorarán el ceda el paso y límites de velocidad en las avenidas Juan Pablo II con calle Manuel López González y Gipuzkoa y se renovará la señalizaci­ón horizontal en el paseo de Trinitario­s.

PINTADO Por otro lado, se pintarán líneas borradas y pasos ciclistas en las calles Sebastián Albero, Soto de Artica, Francisco Javier Sáenz de Oiza, carretera de la Universida­d, avenida de Gipuzkoa, Ventura Rodríguez, paseo Kosterapea, Fuente del Hierro, carretera de Sarriguren y Canal.

También se va a proceder a la reposición de elementos protectore­s de carril bici como separadore­s de goma y bolardos mejorará tres zonas: la rotonda de la avenida de Barañáin y calle Concepción Benítez, calle Padre Adoáin y calle Abejeras.

La tercera actuación de mejora de la señalizaci­ón horizontal y de la protección se centrará en el pintado de rojo de 16 pasos ciclistas situados en la avenida de Gipuzkoa con las calles Santa Lucía, Francisco Javier Saénz de Oiza y paseo Kosterapea, calle Río Arga con Bernardino Tirapu, avenida de Zaragoza con Julián Gayarre, Serafín Olave con Fuente del Hierro, Iturrama con Fuente del Hierro, Arcadio María Larraona con avenida de Navarra, Vuelta del Castillo, Fuente la Teja con carretera de Sarriguren y con Ramón Aguinaga, carretera de Sarriguren, Tajonar con Bardenas Reales, Sebastián Albero con Cataluña, carretera de la Universida­d y Soto de Artica con Francisco Javier Saénz de Oiza. ●

 ??  ?? Iván Juguera, Raquel Ursúa y Mª Eugenia Jiménez, falcesinos encargados de organizar el ‘escape room’ de Falces, junto al antiguo hospital.
Iván Juguera, Raquel Ursúa y Mª Eugenia Jiménez, falcesinos encargados de organizar el ‘escape room’ de Falces, junto al antiguo hospital.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain