Diario de Noticias (Spain)

Los 15 ayuntamien­tos de Sakana se unen ante la violencia contra las mujeres

Han suscrito un protocolo para la coordinaci­ón de la actuación desde una visión comarcal que es pionero en Navarra

- Nerea Mazkiaran

ARRUAZU – Pionero en Navarra, Sakana ha elaborado un protocolo territoria­l para la coordinaci­ón de la actuación ante la violencia contra las mujeres desde una visión comarcal. La firma fue el miércoles en Arruazu, el municipio más pequeño de Sakana “para que la singularid­ad de las zonas rurales y pequeños pueblos sea más visible”, apuntó Aizaga Zeberio Petriati, presidenta de la comisión de Igualdad de la Mancomunid­ad de Sakana. “Este protocolo quiere poner de manifiesto el compromiso de los 15 ayuntamien­tos de Sakana y debemos garantizar los medios y la organizaci­ón para coordinar la actuación en ese camino”, destacó esta concejala de Arbizu.

También explicó que el protocolo abarca los ámbitos sanitario, social y policial. En cada uno se detalla el papel de cada área, qué prediccion­es se siguen y cuáles son las estructura­s de coordinaci­ón. “Define un modelo de intervenci­ón integral y homogéneo. Además, se concreta la respuesta de los ayuntamien­tos ante casos graves de violencia contra las mujeres”, incidió.

El alcalde de Altsasu, Javier Ollo, recordó que el Ayuntamien­to

de Altsasu creó hace cinco años un grupo de atención coordinada a las mujeres que sufren violencia. “Lo servicios y profesiona­les que participar­on allí abrieron esta colaboraci­ón”, apuntó. “Es ahora cuando comienza el trabajo real, desarrolla­r el protocolo y probableme­nte dar nuevas soluciones a los nuevos problemas que van a salir en ese desarrollo”, subrayó.

Eva Istúriz García, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, destacó la importanci­a de la sensibiliz­ación de la ciudadanía y de la coordinaci­ón. ”La violencia es consecuenc­ia de la desigualda­d, hay que abordar con políticas de igualdad con un enfoque feminista. Hay que ir a la raíz del problema”, indicó. Por otro, puso en valor que Altsasu fue el primer ayuntamien­to de Navarra que apostó por contratar a una persona técnica para avanzar en el camino de la igualdad, en 1992, y que la Mancomunid­ad de Sakana también ha seguido ese camino. “Sois un referente para el resto de los territorio­s”, afirmó.

El documento fue rubricado por los 15 alcaldes y alcaldesas de la Comarca así como por representa­ntes del Servicio Navarro de Salud y de los centros de Altsasu, Etxarri

Aranatz e Irurtzun, las tres mancomunid­ades de Servicios Sociales de la comarca, y del Instituto Navarro para la Igualdad.

TESTIMONIO­S En acto de la firma se dio voz a cuatro mujeres de Sakana supervivie­ntes de la violencia que contaron su experienci­a desde el momento en que no se reconocían como víctimas. “No era consciente de lo que estaba pasando. Fue mi hijo el que me abrió los ojos”, decía una de éstas. Precisamen­te, es en ese proceso de empoderami­ento al que quiere contribuir este protocolo y dar respuesta a sus necesidade­s, según explicaron Oihana Gallo San Roman e Idoia Goikoetxea Gómez, agentes de igualdad de la Mancomunid­ad de Sakana y el Ayuntamien­to de Altsasu. Así, transmitie­ron cómo se han sentido estas mujeres en el proceso de salida de la violencia. “Este camino no es únicamente policialju­rídico, sino un duro proceso de análisis, de empoderami­ento y de logro de la autonomía económica, emocional y social”, destacaron.

Si bien estas cuatro mujeres comenzaron el proceso de forma diferente, coincidían en la necesidad de una informació­n general para conocer el proceso que inician y también sus repercusio­nes jurídicas y sociales. Por otro lado, se mostraban críticas respecto a la coordinaci­ón de los recursos y analizaron el trato y la respuesta social que han recibido, “ámbito de actuación que correspond­e directamen­te a las entidades locales”, según destacaron las agentes. Lo cierto es que las cuatro destacaban falta de apoyo social. Por última, las cuatro considerab­an positivo el acompañami­ento de otras mujeres que hubieran pasado por el mismo trayecto. ●

 ??  ?? Foto de familia tras la firma del protocolo por parte de alcaldes y alcaldesas además de representa­ntes de Salud, Igualdad y Servicios Sociales.
Foto de familia tras la firma del protocolo por parte de alcaldes y alcaldesas además de representa­ntes de Salud, Igualdad y Servicios Sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain