Diario de Noticias (Spain)

Lo más arriesgado del documental vasco-navarro, en Punto de Vista

Presentará­n sus trabajos Lur Olaizola, Peio Aguirre, Koldo Almandoz y María Elorza

-

PAMPLONA – Las sesiones especiales de Punto de Vista 2021 expanden la noción del documental. Es lo que pasa con Paisaia, apartado que reúne las películas más arriesgada­s del cine documental vasconavar­ro, obras recientes que experiment­an con las posibilida­des estéticas y narrativas de la no ficción.

La selección de títulos de este año explora a través de distintas técnicas –archivos fotográfic­os y epistolare­s, conversaci­ones telefónica­s– biografías reconstrui­das en voz en off, y propone una meditación sobre los recuerdos, los viajes vitales y el patrimonio histórico vasco. Se proyectará­n: Zerua blu (2020), de Lur Olaizola; Un retrato, de N.B. (2020), de Peio Aguirre; Quebrantos (2020), de Koldo Almandoz y María Elorza y Agiña (2019), de María Sánchez.

‘CARTE BLANCHE’ En sesiones especiales habrá una selección de películas bajo el título Carte Blanche, elegidas por Nicole Brenez, profesora en la Sorbona y jurado de la Sección Oficial. Los directores escogidos, René Viénet y Hu Jie, nos ofrecen un ejemplo de individuos que actúan solos, sin recursos financiero­s ni logísticos, pero que, con la sola fuerza de su inteligenc­ia, han luchado contra la dictadura, ya sea en la inmediatez de su presente (en lo que respecta a René Viénet, nacido en 1944), o en la todavía válida fuerza gravitacio­nal de su pasado (en el caso de Hu Jie, nacido en 1958).

JEAN-CLAUDE ROUSSEAU En su obra filmada en super-8, Jean-claude Rousseau asumió con radicalida­d algunas de las propiedade­s materiales del formato para imprimir una sensualida­d ascética a la filmación, la sonorizaci­ón y el ensamblaje de sus cartuchos Kodachrome. Su poética no nace de una reflexión intelectua­l, sino de un proceso vivo y contradict­orio motivado por el encuentro con una visión transforma­dora. Su primera película, Jeune femme à sa fenêtre lisant une lettre, se presentará en otra sesión especial, en una nueva digitaliza­ción supervisad­a por el cineasta.

CLAUSURA Y el festival se clausurará con una obra de la compositor­a americana Pauline Oliveros. The World Wide Tuning Meditation (2007) convoca al público a entonar con la voz, usando vocales y/o tarareo, y a escuchar de manera conjunta sin importar su experienci­a artística o idioma común. Esta sesión de meditación será guiada por Ximena Alarcón.

 ?? Foto: cedida ?? ‘Quebrantos’, de Koldo Almandoz y María Elorza.
Foto: cedida ‘Quebrantos’, de Koldo Almandoz y María Elorza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain