Diario de Noticias (Spain)

La Biblioteca de la Txantrea acogerá tres jornadas en torno al Día de la Poesía

Promovidas por la asociación Zerokotan, tendrán lugar los días 4, 12 y 17 de marzo

- Ana Oliveira Lizarribar Iñaki Porto

PAMPLONA – Promover la cultura de base y hacerlo sin barreras, de manera totalmente accesible. Esos son los objetivos con los que ha nacido la asociación Zerokotan/en cota cero, cuya primera acción ha sido la organizaci­ón de tres jornadas en torno al Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), que se celebrarán el 4, 12 y 17 del próximo mes, a las 18.30 horas en la Biblioteca de la Txantrea.

Ventura Ruiz Gómez, desde el mundo del teatro, aunque también del de la poesía, y el poeta Mikel Sanz Tirapu son los impulsores de Zerokotan. “Teníamos ganas de dinamizar y de coordinar cosas que se pueden plantear de forma conjunta”, explica Ruiz. Y una de las actividade­s que se prestaba a ello era el Día de la Poesía, “que la Biblioteca de la Txantrea lleva celebrando desde hace años”. Sanz tiene experienci­a en la organizaci­ón de citas poéticas de micrófono abierto y le pareció que esta era una buena ocasión para proponer otra, pero a la vez se le ocurrió que podría resultar “interesant­e” contactar con colectivos y personas que “tienen cosas que decir en el mundo poético de Navarra”. Sobre todo porque han puesto en marcha iniciativa­s innovadora­s. Es el caso de Joel Saldaña, que promueve el Pamplona Poetry Slam, una “contienda”, explica Ruiz, en la que los participan­tes recitan sus poemas y el público vota y decide cuáles son los ganadores. “Es una visión de la poesía bastante novedosa y a la gente le está gustando”, apunta Sanz, que también se puso en contacto con Marta Castaño, de Arrebol Poesía, un movimiento en el que participa gente en edad universita­ria. “Suelen hacer uno o dos recitales al año y también organizan actividade­s en redes sociales”. Ambos, Saldaña y Castaño, protagoniz­arán la mesa redonda que abrirá estas jornadas el jueves 4 de marzo.

La segunda velada será el viernes 12 y consistirá en un micro “abierto a todas las personas que quieran recitar sus poemas”. “Por supuesto, todos los días se respetarán los aforos y las medidas de seguridad relacionad­as con la pandemia”, afirman los organizado­res. Y el último día, el miércoles 17, se celebrará un recital a cargo de poetas de la Txantrea en el que de momento –el programa aun está abierto– han confirmado su presencia Inaxio Goldaracen­a, Fertxu Izquierdo, Iñigo Pimoulier y Ventura Ruiz Gómez.

“TODAS LAS PERSONAS SOMOS CREADORAS” “Nos parece que la cultura no tiene por qué consistir en que una serie de personas crean y los demás consumimos. Yo siempre defiendo que todas las personas estamos inmersas en la creación de una cultura que se extiende en muchos ámbitos, no solo en el teatro o en la poesía, sino en el ámbito local, en los barrios, que se dinamizan a través de un montón de actividade­s culturales que se realizan a lo largo del año. Las personas somos creadoras por naturaleza, aunque a veces se nos olvida”, comenta Ruiz. Precisamen­te, para encauzar esas acciones que surgen desde la base se ha creado Zerokotan, que se inspira en este término propio de la arquitectu­ra porque apuesta por una cultura “sin barreras”. ●

 ??  ?? Mikel Sanz Tirapu y Ventura Ruiz Gómez, en la Biblioteca de la Txantrea.
Mikel Sanz Tirapu y Ventura Ruiz Gómez, en la Biblioteca de la Txantrea.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain