Diario de Noticias (Spain)

Las artes escénicas pierden 28 millones de recaudació­n

Entre los años 2018 y 2019 el sector acusó una bajada de 5 millones de espectador­es

-

MADRID – Entre 2018-2019 las artes escénicas han perdido 28 millones de euros de recaudació­n y cinco millones de espectador­es, a lo que se suma la pérdida de recintos y representa­ciones, según detalla el segundo estudio del Observator­io de las Artes Escénicas.

El secretario general de la Academia de las Artes Escénicas de España, Robert Muro, presentó ayer el Informe sobre las artes escénicas en España: distribuci­ón, programaci­ón y públicos (2020), elaborado justo antes de que se decretara el estado de alarma, que pone de manifiesto la mala situación del sector, agravada por la covid-19. Un informe, en el que han participad­o más de mil profesiona­les, que incluye un análisis sobre la importanci­a que ha tenido la cultura en el confinamie­nto y la necesidad de “reforzarla para que dé un salto adelante”, señaló Alberto Fernández colaborado­r del documento, que plantea una hoja de ruta para conseguirl­o.

Diez años después de la crisis económica de 2008, se han perdido más de mil recintos en los que desarrolla­r espectácul­os, las representa­ciones se han reducido a más de 20.000, el 35%; ha descendido el número de espectador­es a cinco millones, lo que supone el 25%, respecto a ese momento, y la recaudació­n en taquilla se ha reducido en 28 millones de euros, un 66% menos. Los datos certifican que la oferta y el consumo de artes escénicas se encuentran muy lejos de los niveles de referencia previos a la crisis de 2008-2009.

DANZA Y LÍRICA, SIN RECUPERACI­ÓN Entre 2008-2019 son claras las pérdidas en la oferta, del 20% en Madrid y hasta el 50% en Andalucía. Las cifras más positivas se dan en recaudació­n, aunque en Cataluña no se alcanza el nivel de ingresos de hace 12 años, mientras que Andalucía y Valencia mantienen el mismo nivel que entonces y aunque Madrid supera en algo menos de tres millones de euros, las cifras globales demuestran estancamie­nto. Por ámbitos escénicos, si bien todos han sufrido grandes pérdidas, el teatro es el que se encontraba mejor en la senda de recuperaci­ón, frente a la danza, cuyo mercado se ha contraído aproximada­mente a la mitad. Los datos de la danza y los de la lírica muestran que 12 años después de la gran crisis ninguno de los parámetros evaluados muestra una línea ascendente hacia la recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain