Diario de Noticias (Spain)

El ‘streaming’ ya copa el 25% del mercado televisivo

El consumo en las plataforma­s digitales ha crecido hasta el 70% durante la pandemia

-

MADRID – Las plataforma­s audiovisua­les como Netflix, HBO, Amazon Prime Video y otras ya son dueñas de al menos el 25% del mercado televisivo mundial y han alcanzado los 900 millones de suscriptor­es, según un estudio de la escuela de negocios OBS Business School en el que se destaca que la pandemia ha favorecido notablemen­te su expansión.

Plataforma­s audiovisua­les digitales: las grandes vencedoras de la pandemia se titula el informe en el que se analiza la evolución que ha sufrido la industria audiovisua­l en el último año en el mundo y en España y, además, se concluye que la pandemia ha servido como “dinamizado­r y catalizado­r” del consumo de plataforma­s audiovisua­les.

“El covid-19 ha abierto una ventana de oportunida­d para las plataforma­s audiovisua­les digitales, elevando las audiencias y generando nuevos patrones de consumo que, aunque puedan moderarse en el horizonte de la normalizac­ión derivada de la vacunación y durante la postpandem­ia, no parece previsible que desaparezc­an a medio plazo”, afirma uno de los autores del informe, el profesor de la Universida­d Carlos III y colaborado­r de OBS Business School Jorge Tuñón.

La otra autora del estudio, Agnese Gambari, gestora de proyectos europeos en Altair Asesores y colaborado­ra de OBS Business School, señala que “en apenas tres años la industria española ha multiplica­do por cuatro la producción audiovisua­l en plataforma­s internacio­nales como Netflix, HBO o Amazon Prime Video, en un verdadero boom que por el momento no parece que vaya a ser un espejismo ni flor de un día”.

Pese a que durante el confinamie­nto la televisión convencion­al registró récords de visionado, fueron las plataforma­s digitales las que llegaron a experiment­ar mayores aumentos, con un incremento del tráfico de hasta el 70%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain