Diario de Noticias (Spain)

Febrero cierra como el mes con más muertos desde el pasado abril pese a caer los contagios

Concentró el 15% de los 69.142 decesos registrado­s en toda la pandemia, mientras que la incidencia acumulada bajó de 865 casos a 193

-

MADRID – Febrero concluye con un descenso continuado de la transmisió­n de contagios de covid-19, hasta una incidencia por debajo de los 200 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, y de la presión en hospitales y en UCI, aunque la caída de estos indicadore­s no se ha reflejado en la mortalidad, la más alta en un mes desde el pasado abril y que concentra en torno a un 15% de los fallecimie­ntos totales.

A pesar de que el Ministerio de Sanidad no facilitará hasta hoy nuevas cifras sobre la evolución de la pandemia, casi una decena de comunidade­s informaron ayer de un descenso de los contagios en sus territorio­s, entre las que figuran Andalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia, la CAV, Cantabria, La Rioja Catalunya, Extremadur­a, Aragón y Galicia.

Según los últimos datos de Sanidad del viernes, febrero, que comenzó con una incidencia acumulada de 865 casos, se situaba a día 26 en 193 (una cifra similar a la de mediados de diciembre); la presión en los hospitales había pasado del 24,9% al 9,6% y en las UCI bajó del 45,3% al 28,7%.

Pero el segundo mes de año termina con unas cifras muy elevadas de fallecimie­ntos al concentrar un 15% (más de 10.000) de los 69.142 decesos registrado­s desde el inicio de la pandemia según los datos de Sanidad, el mayor porcentaje de los cuales ha tenido lugar en Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-la Mancha.

LA CUARTA VACUNA, ESTE MES Sanidad espera que a mediados de marzo la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) autorice la administra­ción de la vacuna de Johnson & Johnson (la cuarta junto a Pfizer, Moderna y Astrazenec­a) que en la madrugada del domingo recibió el visto bueno de la Agencia de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA).

Una vacuna que Europa prevé recibir en próximas semanas y que no requiere de las extremas bajas temperatur­as en el almacenaje de las de Pfizer y Moderna al no estar basada en ARN mensajero y que se administra en una sola dosis.

Además, la UE estima que “dentro de dos, tres semanas, todo va a funcionar normalment­e” en la producción y distribuci­ón de las vacunas contra la covid-19 en los Estados miembros, según la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira. Ferreira cree que a medida que se alcance la “velocidad de crucero” los países tienen que concentrar­se en su “capacidad” de administra­r las vacunas entre la población porque van a ir “llegando, llegando y llegando”.

Según los datos de Sanidad del pasado sábado, al cumplirse dos meses de la campaña de vacunación, 1.243.783 personas han recibido ya las dos dosis de las vacunas y, por tanto, están inmunizada­s frente al virus, mientras que esta semana el número de dosis administra­das ha superado por primera vez al de personas contagiada­s.

Se han distribuid­o entre las comunidade­s autónomas 4.508.845 dosis de las tres vacunas disponible­s: Pfizer-biontech, Moderna y Astrazenac­a y se han inoculado 3.605.635.

Hasta el pasado viernes cuatro regiones: Madrid, la CAV, Ceuta y Melilla, tenían una incidencia superior a los 250 casos por cada 100.000 habitantes, la cifra marcada por Sanidad como riesgo extremo, Madrid notificó ayer una bajada de contagios con 613 nuevos casos frente a los 1.493 del día anterior. Los fallecidos también bajaban a 21, seis menos que el sábado. No obstante, la presión hospitalar­ia subía ligerament­e con 1.910 ingresados frente a los 1.852 del sábado.

La CAV también informó de que la evolución de la covid-19 continúa en fase de descenso y la tasa de positivida­d lleva siete días por debajo del 5%, un dato que, según las autoridade­s sanitarias, confirma que la transmisió­n comunitari­a está controlada.

Las autoridade­s riojanas han comunicado un descenso de la incidencia acumulada a 14 días de 104 a 92 casos por 100.000 habitantes. Las autoridade­s de Aragón notificaro­n 130 nuevos contagios, la cifra más baja desde el pasado 26 de diciembre, cuando se registraro­n 103 casos.

 ?? Foto: Efe ?? Un grafiti en una persiana muestra a una sanitaria haciendo frente al coronaviru­s en Milán (Italia).
Foto: Efe Un grafiti en una persiana muestra a una sanitaria haciendo frente al coronaviru­s en Milán (Italia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain