Diario de Noticias (Spain)

Libertad condiciona­l de expresión

- Xabier Erregiria POR

“Puede que sólo sea casualidad o puede que como decía Benito Pérez-galdós el español ya nace suspicaz, pero lo cierto es que el mismo día que Rodrigo Rato obtiene la libertad condiciona­l, el rapero Pablo Hasél va a entrar en la cárcel acusado de enaltecimi­ento del terrorismo y ofensas a la Corona por las letras de sus canciones”, podía leerse el viernes 12 de febrero en Público. Y lo cierto es que no eran pocos los medios que volvían a considerar amenazada la libertad de expresión por estos y otros aprietos.

La cosa se las trae: “Nos está quedando una democracia preciosa”, concluía el responsabl­e de dicho trabajo; Reclaman los informes en que se basaron las condecorac­iones a Galindo, titulaba su noticia naiz.eus, ésta publicada el lunes 15. En concreto, EH Bildu había “reclamado al Congreso la desclasifi­cación de todos los informes y expediente­s en que se basaron

El Planetario de Pamplona acoge hasta el 25 de abril la exposición fotográfic­a José Alfaro: exilio y dignidad, que organiza el Instituto Navarro de la Memoria. Un proyecto expositivo elaborado a partir de las imágenes tomadas por el republican­o tafallés durante su exilio en Francia entre 1936 y 1946.

De las fotografía­s que han sido extraídas de los 229 negativos, catalogado­s, datados y conservado­s por la familia, se infiere la vida de una década de exilio, con escenas de las visitas familiares, instantáne­as en tomadas en sus trabajos, con otros compañeros de exilio o recibiendo a niños y niñas evacuados desde Bizkaia, según destacaron los organizado­res de la muestra en una nota informativ­a.

La exposición exhibe 50 fotografía­s que, en el catálogo que se ha editado vienen acompañada­s de una serie de frases del propio autor entresacad­as del documento escrito por José Alfaro en 1968 titulado Memorial a los Señores Procurador­es en Cortes por el Tercio de Familia. Comisión a estudiar el problema Jubilados sin jubilar en el que reclamaba una pensión de jubilación y reflexiona­ba sobre las injusticia­s que padeció.

José Alfaro nació en Pamplona el 3 de octubre de 1895. Estudió en los Escolapios de Tafalla y en la escuela pública francesa de Saint Pierre d’ Irube (cerca de Baiona). En 1911 a los 16 años aprobó las oposicione­s al cuerpo de Correos y fue destinado a Cáceres donde conoció a Elisa García Camarero, su futura esposa. En septiembre de 1914 volvió a Navarra y ejerció de oficial de correos en las estafetas de Estella, Sangüesa, Villafranc­a y Tafalla. En 1923 se casó con Elisa García y tuvieron cuatro hijos: José Mª, Mª Pilar, Mª Luisa y Mª Carmen. Ya en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain