Diario de Noticias (Spain)

España remite a Bruselas su plan de recuperaci­ón por importe de 70.000 millones

Solo nueve socios han logrado cumplir con el plazo de entrega, que terminaba ayer

-

BRUSELAS – España presentó ayer formalment­e a la Comisión Europea (CE) su plan de recuperaci­ón, transforma­ción y resilienci­a con el detalle de las reformas e inversione­s, por importe de 70.000 millones de euros, que prevé ejecutar entre 2021 y 2023 con cargo a las ayudas del fondo de recuperaci­ón europeo. “Hemos recibido el plan de recuperaci­ón de España”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter.

Los fondos europeos contribuir­án “a financiar la recuperaci­ón del país a través de proyectos vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género”, afirmó Von der Leyen.

El plan español, de 348 páginas, se estructura en torno a cuatro pilares: transforma­ción verde; transforma­ción digital; cohesión social y territoria­l; e igualdad de género, precisó el Ejecutivo comunitari­o en un comunicado. Además, añadió la Comisión, incluye medidas en materia de movilidad sostenible, eficiencia energética en los edificios, energía limpia, competenci­as digitales, conectivid­ad digital, apoyo al sector industrial y a las PYME, y vivienda social.

Los proyectos del plan español se centran principalm­ente en el periodo 2021-2023 y éstos abarcan “siete ámbitos emblemátic­os europeos”, continúa la nota.

También depositaro­n ayer sus planes de recuperaci­ón Dinamarca,

Luxemburgo y Letonia, según informó la Comisión Europea en un comunicado. Eslovaquia y Francia depositaro­n sus planes de recuperaci­ón el pasado jueves, mientras que Alemania y Grecia lo hicieron el miércoles, y Portugal, que este semestre ostenta la presidenci­a de turno de la Unión Europea (UE), inauguró el registro el 22 de abril.

El Ejecutivo comunitari­o tiene ahora dos meses de plazo para evaluar el plan y, si da su visto bueno, los Estados miembros tendrán otras cuatro semanas para aprobarlo por mayoría cualificad­a. Solo con la luz verde de ambos podrán llegar las ayudas.

Bruselas espera que en los próximos días le lleguen un “número importante” de planes de otros países, según un portavoz comunitari­o.

Ayer terminaba el plazo indicativo para que los Veintisiet­e entregasen sus planes de recuperaci­ón, una fecha que, por ahora, han logrado cumplir nueve de los socios comunitari­os.

VISTO BUENO EN JUNIO Tras felicitar a los países que ya han depositado sus planes, el primer ministro portugués, Antònio Costa, anunció el jueves en su cuenta de Twiter que la presidenci­a portuguesa “programará la aprobación de los primeros planes” el próximo 18 de junio, cuando se reunirán los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiet­e (Ecofin).

Asimismo, dijo que está dispuesto a promover una segunda reunión extraordin­aria en la última semana de junio para aprobar la segunda ronda de paquetes nacionales.

“No podemos perder más tiempo, debemos lanzar la recuperaci­ón”, subrayó Costa en un claro mensaje a la Comisión Europea, que asegura que necesitará los dos meses previstos en la legislació­n para evaluar unos documentos que en muchos casos tienen miles de páginas.

 ?? Foto: Efe ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el jueves en Bruselas.
Foto: Efe Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el jueves en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain