Diario de Noticias (Spain)

El conf licto en Gaza se recrudece y se sitúa al borde de la operación terrestre

Egipto intenta una difícil mediación que evite una cuarta guerra mientras Joe Biden apoya sin fisuras a Netanyahu

-

JERUSALÉN – La peor escalada de violencia en los últimos siete años entre palestinos e israelíes se ha cobrado ya la vida de más de un centenar de palestinos –27 de ellos niños–, además de cientos de heridos y fuertes disturbios en las calles, que se extienden ya por diferentes ciudades. En este contexto, el Ejército israelí movió ayer más tropas a la frontera con Gaza ante la previsión de una operación terrestre dentro del enclave, una opción que no descarta por la fuerte escalada de violencia con la Franja, mientras continuaro­n el disparo masivo de cohetes de las milicias y las bombardeos israelíes de represalia.

“Tenemos unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de preparació­n de operacione­s terrestres”, declaró Jonathan Conricus, portavoz militar. Además, Israel ordenó ayer la movilizaci­ón de diez unidades de reserva de la Policía de Fronteras –cuerpo militariza­do– para apoyar a las fuerzas de seguridad ante los fuertes disturbios con población árabe-israelí, con casos de linchamien­tos entre árabes y judíos, en unos choques que se amplían a varias ciudades en plena escalada con Gaza. Incluso, al menos tres cohetes fueron lanzados ayer desde el sur del Líbano a Israel.

Las milicias en el enclave lanzaron ayer varias ráfagas de cohetes hacia el centro y sur de Israel, principalm­ente en dirección a las comunidade­s colindante­s pero también contra las ciudades de Tel Aviv, Beer Sheva y Eilat, en el sur del país.

El Ejército israelí respondió bombardean­do sitios desde donde las milicias lanzaron cohetes y atacó numerosos edificios pertenecie­ntes al movimiento islamista Hamás, que controla de facto el enclave.

La actual escalada de violencia, la peor desde 2014, cuenta ya con el lanzamient­o de más de 1.600 cohetes desde Gaza hacia Israel, de los cuales al menos 400 cayeron dentro del enclave y los restantes fueron intercepta­dos. Israel, por su parte, llevó a cabo más de 600 bombardeos de represalia en Gaza, donde los ciudadanos describen un nivel de destrucció­n similar al de anteriores guerras.

EN BUSCA DE UN MEDIADOR Mientras el conflicto entre Israel y Palestina se recrudece y se sitúa al borde de la intervenci­ón terrestre de tropas israelíes en Gaza, la comunidad internacio­nal empieza a movilizars­e en busca de una difícil mediación que pueda salvar una cuarta guerra entre Israel y Hamás. Así, una delegación de Egipto llegó ayer a Tel Aviv para intentar que las partes alcancen un alto el fuego en Gaza –gobernada de facto por el movimiento islamista palestino de Hamás– antes de esa

JOE BIDEN posible operación terrestre israelí en el enclave.

La delegación egipcia abordó con Tel Aviv la posibilida­d de ese cese el fuego, aunque Israel se mostró “intransige­nte” e insistió en la necesidad de “una ofensiva para responder a los ataques de Hamás”, señalaron las mismas fuentes.

Tras semanas de creciente tensión en Jerusalén Este ocupado, las Brigadas Al Qasam, ala militar de Hamás, y milicias de la Yihad Islámica iniciaron el lunes el lanzamient­o de misiles desde la franja, más de 1.750 desde entonces.

Egipto, mediador entre Israel y Hamás, es el único país con posibilida­des de lograr resultados, al tener una interlocuc­ión directa con ese grupo palestino, considerad­o terrorista por Estados Unidos, la UE y gran parte de la comunidad internacio­nal.

De hecho Egipto –que negocia junto a la ONU y Catar– siempre ha sido la pieza clave para rebajar la tensión entre Israel y Hamás, no solo en las guerras anteriores de 2008, 2012 y 2014, sino también en los frecuentes picos de violencia. Otra delegación egipcia acudió a la Franja de Gaza para debatir las condicione­s de una tregua con Hamás, aunque no trascendie­ron detalles sobre las conversaci­ones.

BIDEN RESPALDA A TEL AVIV En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no cree que Israel esté reaccionan­do de forma excesiva frente a los palestinos. Tras contestar que no ve una reacción excesiva “significan­te”, Biden subrayó que “la cuestión es cómo llegan a un punto en que haya una reducción importante de los ataques, especialme­nte de los ataques con cohetes, que se están disparando de forma indiscrimi­nada contra centros urbanos”.

El mandatario de EEUU habló por teléfono con Netanyahu para transmitir­le su apoyo “sin fisuras” a la seguridad de Israel. Asimismo, expresó su respaldo “al derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo, al tiempo que protege a los civiles”.

“Israel tiene derecho a defenderse a sí mismo y a su pueblo, al tiempo que protege a los civiles”

Presidente de Estados Unidos

 ??  ?? Un grupo de personas llora durante el funeral de un soldado israelí muerto en el conflicto bélico.
Un grupo de personas llora durante el funeral de un soldado israelí muerto en el conflicto bélico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain