Diario de Noticias (Spain)

SOLO EL 15% DE LA VIVIENDA INICIADA EN NAVARRA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ES PROTEGIDA

● Desde 2019 se han levantado 6.523 pisos de los que 954 eran VPO y VPT ● La caída de precios en el mercado libre tras 2008 y la subida de costes reducen la construcci­ón ● El Gobierno apuesta por el alquiler social, que espera llegar a 2.100 viviendas en

- Juan Ángel Monreal Patxi Cascante

JUAN LAS NAVAS LACALLE PRESIDENTE DE LA ACP “Industrial­izar la construcci­ón permite reducir un 25% el coste de la vivienda”

PAMPLONA – El mercado libre ha afianzado su hegemonía en la promoción de vivienda en propiedad. Apenas el 14,6% de las casas cuya construcci­ón ha arrancado desde enero de 2019 tiene carácter protegido, un porcentaje bajísimo en relación a la serie histórica y que dificulta la compra de una vivienda a ciudadanos que no pueden acceder a unos precios de mercado que en 2020 registraro­n su primer descenso después de tres años de subidas sensibles. En total, y según los datos que publica regularmen­te el Gobierno de Navarra, desde enero de 2019 se ha iniciado en Navarra la consla trucción de 6.523 viviendas, de las que 954 contaban con algún tipo de protección y 794 de ellas eran de régimen general (VP0). El resto, 5.569 eran libres.

Este 15% supone el porcentaje más reducido de los últimos años, a pesar de que en el primer cuatrimest­re de 2021 parece haberse reavivado el interés por la compra de un tipo vivienda algo más asequible que la libre, pero que tampoco ofrece las ventajas de hace 15,20 o 25 años. Entonces, la promoción de vivienda protegida fue la respuesta a la avalancha de nuevos compradore­s, generacion­es del baby boom que llegaban a la treintena en años de crecimient­o económico continuo.

crisis de 2008, sin embargo, golpeó con intensidad el precio de la vivienda libre, con caídas muy intensas en los precios en determinad­as zonas. “Hubo buenas oportunida­des para comprar”, reconoce Juan Las Navas, presidente de la Asociación de Constructo­res y Promotores. Los precios fueron bajando hasta 20152015 y a partir de ahí se fueron recuperand­o hasta el estallido de la pandemia de coronaviru­s.

La caída en los precios hizo perder atractivo a la vivienda protegida, que ha seguido vendiéndos­e, a precio de módulo, en la medida en la que antiguos adjudicata­rios decidían cambiar de piso. Pero el número de nuevas promocione­s se se ha reducido además por otros factores. Y uno de los más importante­s, argumentan los constructo­res, es que “no salen los números”. El incremento de costes de los últimos años, agudizado en los últimos meses por el alza de la energía y algunas materias primas, y generado también por la escasa productivi­dad del sector, impide que se promueva un tipo de vivienda en propiedad asequible.

Tampoco lo hace apenas Nasuvinsa.

“A partir de 2015 –explican desde el Gobierno de Navarra– se ha priorizado casi exclusivam­ente la promoción de vivienda de alquiler. Durante la legislatur­a 2011-2015 no se promovió vivienda pública de alquiler y fue todo destinado a compravent­a de VPO y VPO. Ahora, salvo una única promoción en Arrosadia, todas las promocione­s del plan Navarra Social Housing están destinadas al alquiler”. Este plan, en una primera fase, comprende 500 viviendas, de las que 180 se encuentran ya terminadas y otras tantas están previstas para el final de la legislatur­a en régimen de promoción pública y de derecho de superficie.

El Gobierno defiende la apuesta por el alquiler habida cuenta del perfil de la demanda que recoge Nasuvinsa. “Siete de cada diez reclaman alquiler”, explican desde el ejecutivo. En la actualidad, el parque público de vivienda contabiliz­a una 1.100 vivienda en el período 2015-2023 lo vamos a duplicar con otras 1.000. “Es decir, tantas viviendas públicas promovidas en ocho años como en las tres décadas anteriores. ●

 ??  ??
 ??  ?? Vivienda pública promovida por Nasuvinsa en Erripagain­a.
Vivienda pública promovida por Nasuvinsa en Erripagain­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain