Diario de Noticias (Spain)

CLAMOR CONTRA EL PROYECTO DE AROZTEGIA EN LEKAROZ

2.500 personas secundan la marcha convocada por el colectivo Aroztak “en defensa de la tierra, la cultura y la vida”

- Fernando Anbustegi Juan Mari Ondikol

LEKAROZ – Alrededor de 2.500 personas, según los organizado­res, participar­on ayer en la marcha que unió Elizondo y Lekaroz, una manifestac­ión celebrada bajo el lema Aroztegia gelditu! UGEPIK ez, inposizior­ik ez! (Aroztegia paralizaci­ón. No al PSIS, no a la imposición). Una multitud, llegada desde diversos puntos de Euskal Herria, se sumó a la protesta organizada por el colectivo Aroztak.

A las 17.30 horas, la plaza de los Fueros de Elizondo se quedó pequeña para acoger a toda la gente congregada en ella, gentío, que se organizó en dos filas, recorriend­o la calle Santiago de la localidad.

La “gran serpiente” avanzó, poco a poco, por la calle principal de Elizondo, para entrar por Etxarri y pasar por el campus de Lekaroz y seguir por el barrio de Arrazkazan, para subir al pueblo afectado por el proyecto de Aroztegia, y terminar en una gran campa, tras recorrer 5,2 kilómetros. En un escenario instalado para la ocasión, una representa­nte del colectivo Aroztak tomó la palabra para agradecer a los presentes su participac­ión en la movilizaci­ón y leer un comunicado, en el que mostraban su rechazo a “los trucos empleados para apoderarse de los diversos bienes históricos del pueblo, de las tierras comunales y de las tierras de los humildes ciudadanos serán legales, pero no legítimos”.

Argumentar­on el rechazo al proyecto de Aroztegia, criticando las 228 viviendas que pretenden construir: “quieren hacernos creer que necesitamo­s casas, cuando en Baztan hay 860 viviendas vacías y 520 segundas viviendas”; en cuanto a la supuesta generación de empleo señalaron que “quieren hacernos creer que va a generar puestos de trabajo, mientras quieren llenar de cemento la tierra que ha sido sostenible durante siglos y que nos ha dado a comer”; en cuanto al turismo, “nos quieren hacer creer que es necesario para el turismo, cuando ya existen problemas para gestionar la saturación del turismo, no hay más que ver lo que pasó con Xorroxin”.

Quisieron poner en valor la legitimida­d de la lucha del pueblo, recordando varias luchas “ganadas los últimos años: la cantera de Munoa, la de Pikota, la mina de Erdiz o la urbanizaci­ón de Kisua; sin olvidar que Euskal Herria es una de las pocas zonas no nucleares a nivel europeo, gracias a la lucha de Lemoiz”.

Mostraron también su firme disposició­n a “defender nuestra tierra, nuestra lengua, nuestra cultura y nuestro modo de vida”.

Por último, interpelar­on al Gobierno de Navarra, avisándole de que mientras no defienda los intereses de los ciudadanos, tendrá enfrente al pueblo. En este sentido, añadieron que “parar el PSIS es una decisión política”. Por ello, instaron al Gobierno a “rehuir sus temores y a actuar con valentía, rectifican­do sus erróneas decisiones”. ●

 ??  ?? La larga manifestac­ión a su paso por el barrio de Arrazkazan, en Lekaroz.
La larga manifestac­ión a su paso por el barrio de Arrazkazan, en Lekaroz.
 ??  ?? Una multitud se reunió en la campa donde concluyó la manifestac­ión.
Una multitud se reunió en la campa donde concluyó la manifestac­ión.
 ??  ?? Parte de los manifestan­tes a su paso por Lekaroz.
Parte de los manifestan­tes a su paso por Lekaroz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain