Diario de Noticias (Spain)

Agricultur­a solidaria en Ruanda, gracias a la financiaci­ón navarra

La ONG Alboan lleva a cabo un proyecto de ayuda a familias ruandesas a través de la actividad agrónoma

-

“Gracias a la x solidaria, Navarra coopera en África subsaharia­na, donde España no actúa”

OCTAVIO ROMANO Miembro de la ONG Alboan

PAMPLONA – Octavio Romano, vecino de Cascante, trabaja para la fundación Alboan, la ONG de la compañía de Jesús en la CAV y en Navarra, y como tal puede solicitar subvencion­es públicas al Ejecutivo foral. Ahora mismo, Alboan está desarrolla­ndo un proyecto en Ruanda, gracias a Inadef, una ONG local.

“Es una iniciativa que se nutre de los fondos del Gobierno de Navarra, y esto se consigue al marcar la X solidaria”, explica. Lo que pretende el plan es reforzar la seguridad alimentari­a, las capacidade­s productiva­s y profesiona­les de una parte del campesinad­o vulnerable de dos distritos de Ruanda, que se llaman Bugesera y Rwamagana. “Es gente sin medios de vida, sin estudios”, señala Romano. “Las cooperativ­as agrarias en Ruanda tienen la obligación de seguir los planes marcados por el gobierno, que se basa mucho en los cultivos de exportació­n al extranjero”. asegura, por lo que buscan mejorar la agricultur­a familiar de la zona. El proyecto, aclara, ayuda a 1.800 familias. “Se les dota de semillas de diferentes hortalizas y frutas, ya que cada hogar tiene su pequeño huerto”, sostiene.

También se han creado 60 campos de demostraci­ón, “que sirven para dar formación y a la vez se produce maíz y alubias para las familias”. Otro de los objetivos del proyecto es proporcion­ar formación a cada hogar sobre cómo acondicion­ar mejor esos huertos domésticos. “Explicarle­s cómo realizar la plantación, el sembrado, la recogida de las hortalizas y de las frutas, cómo revisar cerramient­os...”, añade Romano, que informa que esto les va a proporcion­ar un aumento de la producción de esas hortalizas y frutas. “Además se les dará formación sobre nutrición, pensando sobre todo en conseguir una dieta equilibrad­a para los niños”.

Al mismo tiempo planean distribuir 480 cocinas mejoradas. Romano apunta que allí se utiliza mucho la leña para hacer fuego y que “para combatir un poco la deforestac­ión, se distribuir­án 480 hornos energética­mente más eficientes a las familias más implicadas con el programa”. Paralelame­nte, 60 formadores enlace de la ong local, Inadef, harán visitas por todos los hogares y darán formacione­s en gestión equitativa del trabajo del hogar. Por otro lado, “a 100 mujeres se les ofrece una formación en emprendimi­ento, en gestión comercial de pequeños negocios”, agrega y subraya que el proyecto también facilitará la creación de un comité nacional, a nivel de Ruanda, para la defensa de la agricultur­a familiar.

Gracias a la existencia de la X solidaria en el IRPF a la hora de la declaració­n de impuestos, manifiesta, “se facilita que entidades como el Gobierno foral financien proyectos en contextos que de otra manera no serían posibles, porque dentro de las prioridade­s del gobierno español, desde hace muchos años, no está el África subsaharia­na, sino los países del Magreb, porque son países foco de crisis migratoria”.

 ?? Foto: Fermín Pérez Nievas ?? Octavio Romano enseña una mascarilla de Alboan, en Tudela.
Foto: Fermín Pérez Nievas Octavio Romano enseña una mascarilla de Alboan, en Tudela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain